• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Discriminación por obesidad en el trabajo

  • ¿Por qué fracasan las dietas? 5 razones por las que no funcionan las dietas para adelgazar
  • Tés que pueden ayudarnos a Adelgazar

Publicado: 07/02/2017 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: Mire Reyes

Cuando eramos niños sabíamos que tener sobrepeso podía ser motivo de burlas en la escuela, hasta tal grado que aquellos que eran víctima del bullying por tener unos kilos de más preferían no asistir a clases, y no se sentían cómodos con su aspecto.  A veces pasa un poco lo mismo con la discriminación por obesidad en el trabajo.

Trabajo y obesidad: Discriminación y menos oportunidades

Son muchos los problemas de salud que nos puede causar la obesidad, pero, aunque se considere una situación rara, la obesidad también puede perjudicarnos en el área laboral.

Lamentablemente, la situación hoy en día no ha cambiado mucho con respecto a la obesidad… Las personas que la padecen aún pueden ser víctimas de burlas y de discriminación social. La obesidad en el entorno laboral también nos puede llegar a excluir de algunos puestos de trabajo.

Contenidos

  • La delgadez como requisito social
  • Empleados con obesidad, ¿son un riesgo para las empresas?
  • Obesidad y discriminación en el trabajo
  • Publicidad Negativa y Mercadotecnia
  • Las condiciones laborales, un problema extra
  • La presión por estar delgados
  • Discriminación laboral por el peso: consciencia personal, social y empresarial
  • Referencias

La delgadez como requisito social

Hoy he escuchado a Laura, una amiga mía de hace algunos años es quién me inspiró para escribir este escrito. En sí,  la razón ha sido su frustración por no poder encontrar trabajo.

Laura es una mujer trabajadora y muy capacitada, sin embargo, su gran dificultad a la hora de conseguir un puesto, radica en su peso. Entonces me pregunto… ¿por qué trabajo y obesidad están tan relacionados en trabajos cualificados cuando las capacidades intelectuales nada tienen que ver con el físico?

Laura sufre de obesidad, resultado de problemas hormonales que comenzó a sufrir hace un par de años, hoy en día, Laura ha conseguido bajar dos tallas, pero aún no luce esbelta, al menos no tanto como sus posibles empleadores consideran que debe lucir.

Mi amiga dice que ya no se sorprende al ver que el puesto se lo brindan a una mujer más delgada, de hecho, ella dice que el requisito «excelente presentación» incluye delgadez, aunque no se mencione explícitamente y está convencida de que no encontrará un trabajo si no pierde más peso.

Quizás podríamos pensar que Laura sufre esta discriminación por ser mujer y que los hombres que padecen obesidad no tienen estos problemas para conseguir trabajo, pero nos equivocamos, aunque puede ser menos probable, los hombres con obesidad también pueden ser víctimas de esta discriminación.

  • Baja de peso comiendo cítricos, con la Dieta Cítrica
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Baja de peso comiendo cítricos, con la Dieta Cítrica

Empleados con obesidad, ¿son un riesgo para las empresas?

Después de mi conversación con Laura, se me ocurrió pensar que el problema que ella tenía era por su físico, pero, en ese mismo momento ella me dijo algo muy interesante.

«La empresa quiere personas saludables«, es decir, tener antecedentes de enfermedades puede provocar que nuestros entrevistadores lo piensen dos veces antes de contratarnos.

Un empleado que sufre de problemas de salud puede ausentarse por estos motivos y es algo que no le conviene a la empresa. La obesidad, es frecuentemente relacionada con enfermedades y por ello, es posible que no seamos considerados para el puesto.

Obesidad y discriminación en el trabajo

Si bien algunos trabajos no requieren de esfuerzo físico más allá del de oficina, hay algunos trabajos que sí, y muchas veces los entrevistadores pueden creer que una persona que sufre obesidad no será capaz de llevar a cabo estas tareas, precisamente porque consideran que no acostumbran a hacer ejercicio.

  • 6 Bebidas ligeras, Aliadas en tu Dieta para adelgazar
    MAS EN NO SOLO DIETA
    6 Bebidas ligeras, Aliadas en tu Dieta para adelgazar

No ayuda el hecho de que según estadísticas, las personas con obesidad suelen ser menos productivos, esto cómo consecuencia de las enfermedades secundarias a la obesidad como la diabetes, hipertensión entre otras.

Publicidad Negativa y Mercadotecnia

Han habido casos en los que algunas cadenas de comida rápida evitan contratar personas que sufren de sobrepeso u obesidad, ya que consideran que dan una «mala imagen» a su negocio, afortunadamente, en los últimos años se ha instado a dichas empresas que eviten cualquier forma de discriminación en su proceso de selección de personal.

Las condiciones laborales, un problema extra

Es posible que la discriminación por obesidad no sea tan común en el equipo de trabajo, generalmente nuestro peso no es un problema para trabajar en equipo ni suele afectar la convivencia con nuestros compañeros de trabajo, no obstante, hay otras problemas que pueden presentarse.

En una ocasión, uno de mis pacientes me comentó que tuvo que dejar su trabajo porque en la cocina en la que trabajaba el área de trabajo era muy pequeña y no podía desempeñarse adecuadamente.

Alguien más me comentó que debido al peso, sus rodillas y espalda ya no soportaban estar el tiempo requerido de pie por lo que debió abandonar su puesto.

Y como esté ejemplo hay varios, para este artículo he investigado otras experiencias y me he enterado del caso de una mujer que por su talla, tuvo que renunciar a su trabajo el primer día, ya que el área del baño era muy pequeña y no podía utilizarlo.

La presión por estar delgados

Es común escuchar que las modelos sufren de gran presión por mantenerse esbeltas, pero, estas situaciones podrían no sólo suceder en el ámbito laboral de la moda, puesto que muchos empleados pueden sufrir de estas presiones.

Por ejemplo, mujeres y hombres que se dedican a una empresa de salud e imagen personal pueden sentirse temerosos por ganar peso, teniendo temor incluso de perder su trabajo, esto puede convertirse en un problema psicológico que afecte la salud.

Discriminación laboral por el peso: consciencia personal, social y empresarial

Sufrir discriminación laboral o de cualquier tipo por nuestro peso, es injusto y no debería ocurrir, sin embargo, no podemos negar que el exceso de peso pone en riesgo nuestra salud y debe preocuparnos sin importar si influye o no en nuestro trabajo.

Es importante que cuidemos nuestra salud, no por el temor a ser rechazados, sino por decisión y amor personal.

Las empresas por su parte, pueden instaurar programas enfocados a la prevención para cuidar de la salud de sus trabajadores, actualmente, hay empresas que dan incentivos para que sus empleados hagan ejercicio, desde patrocinios en gimnasios, hasta la conformación de equipos  y competencias deportivas.

Otros ejemplos en los que las empresas pueden colaborar para evitar problemas de salud, son las horas de ejercicio durante la jornada, hay empresas que brindan a sus empleados una rutina diaria de ejercicio durante la jornada laboral, esto ayuda a mantener la condición de sus empleados y evitar problemas de salud futuros entre los que se incluye la ganancia de peso.

Por último, es importante que las empresas ofrezcan las posibilidades al empleado para que reciba atención nutricional adecuada.

De esta forma una empresa puede cuidar la salud de sus empleados de forma más responsable sin hacerlos víctimas de discriminación. Además, los beneficios de estas prácticas pueden reflejarse no sólo en el bienestar del empleado sino en la productividad.

Espero que te haya gustado este post sobre trabajo y obesidad. Espero que cada vez sean menos las personas discriminadas por este problema.. Puedes contarnos tu experiencia y opiniones sobre trabajo y obesidad en los comentarios de abajo. Saludos!

Referencias

  1. Silvestri, E., 2005. Aspectos psicológicos de la obesidad. Universidad Favaloro, Argentina.
  2. De Domingo Bartolomé, M. & López Guzmán, J., 2014. La estigmatización social de la obesidad. Cuadernos de Bioética vol. XXV, nº2, pag. 273-284.
  3. Rivas Vallejo, P., 2015. ¿Es la obesidad causa de discriminación tutelable en el ámbito laboral? IusLabor, nº 1 (2015), p. 29.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Alimentos Antioxidantes: 5 alimentos beneficiosos si estás a Dieta Alimentos Antioxidantes: 5 alimentos beneficiosos si estás a Dieta Hoy veremos algunos ejemplos de alimentos antioxidantes muy beneficiosos para la salud. En ocasiones, querer [...]
  • ¿La Obesidad es genética? ¿Los genes nos condenan a estar gordos? ¿La Obesidad es genética? ¿Los genes nos condenan a estar gordos? En los últimos años, la obesidad ha sido un tema de estudio constante, una enfermedad [...]
  • 7 Consejos para comer fuera de casa y no engordar 7 Consejos para comer fuera de casa y no engordar Seguro que si estas dentro de un plan de alimentación para perder peso o quieres [...]

Estás aquí: Dietas » Bajar de Peso » Discriminación por obesidad en el trabajo

Todo sobre Dietética

  • ¿Cómo funcionan las Vitaminas para Adelgazar? Beneficios de los multivitamínicos para perder peso ¿Cómo funcionan las Vitaminas para Adelgazar? Beneficios de los multivitamínicos para perder peso El uso de multivitamínicos para mejorar la calidad de nuestra dieta es algo común, ya que [...]
  • Alimentos Light ¿Qué son realmente? Ventajas y peligros Alimentos Light ¿Qué son realmente? Ventajas y peligros Vivimos en la creencia de que los alimentos light nos harán bajar de peso, pero... [...]
  • Dietas que provocan Estreñimiento. Cómo solucionarlo Dietas que provocan Estreñimiento. Cómo solucionarlo El estreñimiento puede ser un efecto secundario incómodo de los cambios en la dieta. Se [...]
  • ¿Tu dieta no funciona? Sigue estos 6 tips para cada situación ¿Tu dieta no funciona? Sigue estos 6 tips para cada situación Antes de correr al médico y pensar que el problema de que la bascula no [...]
  • Ciclo de Comer y Deprimirse Ciclo de Comer y Deprimirse "Como porque estoy deprimida, y me deprimo por que como" si a alguno de ustedes [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento