“ Niño Chino es expulsado de la guardería por su obesidad ” Este ha sido el título de la noticia que leí justamente el día de hoy, y me he quedado con la boca abierta. Ahondando más, he investigado, que el pequeño Xiao Hao de tan sólo tres años, representa un peligro para los otros niños de su edad, debido a su tamaño. ¿Lo catalogarías como discriminación?
Si alguna vez te han llamado “gordo” de forma despectiva, entonces te darás cuenta de que no es una sensación agradable, en efecto, la obesidad, desde hace mucho tiempo ha sido un motivo de discriminación social.
Ser obeso, una difícil carga
Mientras que los modelos de belleza de hoy en día nos exigen ser delgados, las personas obesas que no entran en esos estándares, pueden sufrir rechazo.
No sólo afecta a nuestra salud física y mental, la obesidad, afecta en otros aspectos cotidianos, como, conseguir ropa y calzado adecuados, hay casos en los que los vehículos no son pensados para personas con casos graves de obesidad.
En Estados Unidos, hay incluso personas que sufren de éste mal, que luchan por sus derechos al respeto y a la aceptación. Sin embargo, la comunidad médica aunque está de acuerdo con que las personas obesas deben ser tratadas con el mismo respeto que cualquier otra persona, no se debe “aceptar” ese estado, debido a que estaríamos incurriendo en promover un peso y estilo de vida poco saludable.
Así pues, no se debe aceptar el sobrepeso u obesidad, no obstante, nos puede ayudar el aceptarnos como personas bellas a pesar de nuestro sobrepeso, amarnos y por lo tanto buscar aquello que es más saludable para nosotros.
En pocas palabras, no hay que rendirnos, y mucho menos sentirnos orgullosos de tener un exceso de peso, ya que esto pone en riesgo nuestra vida y salud en general.
Obesidad y bullying
En los niños es especialmente común que suela haber un rechazo hacia quienes padecen obesidad, esta situación también involucra un maltrato y agresividad, ya que el niño obeso es blanco de burlas, apodos e incluso golpes, que pueden llevar a una baja autoestima, lo que a su vez afecta emocionalmente a la persona, impidiéndole un desarrollo emocional como el de cualquier niño.
No se debe justificar ésta clase de maltrato o discriminación hacia quienes padecen obesidad, ya que está comprobado, que lejos de ayudar, esto puede contribuir a agravar el problema. Los niños que son víctima de estos tratos, a menudo crecen como jóvenes inseguros, acomplejados con su cuerpo, y con dificultad para relacionarse con los demás, siendo más propensos a padecer depresión y recurrir a la comida como refugio a ese vacío.
Debemos estar conscientes de que se trata de una enfermedad, y si bien podemos alentar a la pérdida de peso, nunca se debe hacer faltando al respeto. Una buena forma de ayudar, es dándole a conocer los beneficios de perder peso, y manifestándole tu apoyo y confianza.
Solemos ser agresivos con las personas adultas o niños obesas, otorgándoles adjetivos hirientes, que, cuando no estamos en sus zapatos no nos damos cuenta, y es probable que sea parte de lo que hemos visto o aprendido de nuestros padres o similares. La raíz de esta discriminación, radica, en donde nace toda discriminación “la ignorancia”. Quienes padecen de exceso de peso, se sienten agredidos, rechazados y heridos por el trato que la sociedad les brinda.
Es inaceptable que existan personas que dañen la autoestima del resto, y sobre todo cuando uno padece de algo que por razones diversas no se determina bien y somos afectados. Ojala que esas personas que señalan sin crueldad no tengan estos problemas ya que tienen que criticarse el doble y no sé si consigan resistir estos males. Creo que si queremos respeto tenemos que empezar por nosotros mismos y extenderlo a nuestro prójimo ya que todos somos humanos.
Hola Sally, a decir verdad las personas podemos ser muy crueles al juzgar por el físico, pero debemos entender que esta forma de burlarse esta muy lejos de la empatía y la comprensión, considero que hay que ser más amigos, y positivos, podemos dar consejos sin herir y sobre todo, tener en mente que la aceptación es lo más importante, saludos!
es inaceptable que en este siglo pasen estas cosas, los niños con este problema no tienen la culpa y como mencionas sufren fisica y emocionalmente y eso les va a afectar toda su vida.
Hola Clarinda, esto se convierte en un acoso en la mayoría de los casos, que los persigue siempre porque a veces incluso cuando pierden peso siguen teniendo secuelas de esta discriminación y maltrato, afectando seriamente su autoestima, no debemos alentar estas burlas, hay que entender cada situación, y aceptar a una persona más allá de su físico, saludos!