• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿La Obesidad es genética? ¿Los genes nos condenan a estar gordos?

  • ¿Tu dieta no funciona? Sigue estos 6 tips para cada situación
  • Cómo cuidar el corazón. Consejos para una buena salud cardiovascular

Publicado: 05/06/2012 - Actualizado: 09/03/2021

Autor: Mire Reyes

En los últimos años, la obesidad ha sido un tema de estudio constante, una enfermedad que la comunidad científica trata de desentrañar, y eso los ha llevado a buscar respuestas en los genes, en nuestro ADN, será que ¿acaso estamos programados genéticamente para padecer obesidad?

¿La culpa es de los genes?

No es difícil encontrar familias, de padres y hermanos obesos, lo que lleva a muchos a preguntarse: ¿la culpa es de sus genes?, la respuesta es sí, la obesidad también tiene un factor genético. Pero como influyen los genes, a la hora de ganar peso, es un mecanismo que pocos entendemos.

Contenidos

  • Evidencia científica
  • Se puede vencer a los genes
  • Referencias

Evidencia científica

Expertos en control de peso, han observado que individuos con ciertas variaciones de genes, tienden a comer más comidas y meriendas con más calorías por día y, a menudo eligen los mismos tipos de alimentos altos en grasa y azucarados.

Un estudio publicado por la revista American Journal of Clinical Nutrition y que aparece en la edición de junio, revela que ciertas variaciones de los genes que han sido previamente relacionados con la obesidad, pueden desempeñar un papel en los hábitos alimentarios que pueden desencadenar obesidad, influyendo directamente en la forma que elegimos nuestros alimentos.

No obstante, esa no es la única manera en la que nuestros genes actúan propiciándonos obesidad, existen también fenotipos de «carga ahorradora», es decir, que podemos tener genes que vuelven a nuestro cuerpo más susceptible a guardar los excesos de carbohidratos en los depósitos de grasa, muchos seguramente pensaríamos que son genes indeseables, pero que, en tiempos antiguos, probablemente significaron el éxito de nuestra especie.

Nuestra genética proviene de hombres de las cavernas, que luchaban por sobrevivir y conseguir alimentos, tarea que en ocasiones podía costarles la vida, no obstante, los genes se especializaron a través de los años, volviendo a individuos más capacitados para ahorrar «energía» dotándolos de metabolismos lentos, y con preferencia al almacén de grasas.

Lo que ahora nos puede parecer una aberración, fue un total éxito de la genética, lograr esa capacidad ofrecía mejores posibilidades de vida ante un panorama de escasez de alimentos.

Lamentablemente, el hombre moderno, ya no tiene, en la mayoría de los casos esas dificultades por conseguir alimento, por el contrario, la oferta de alimentos ricos en grasas y carbohidratos es constante, y su actividad física es prácticamente nula, en comparación, con la de nuestros antepasados, de forma tal que, la combinación «ahorradora» y la actualidad, se traducen en obesidad y enfermedades asociadas al síndrome metabólico.

  • 7 Consejos para comer fuera de casa y no engordar
    MAS EN NO SOLO DIETA
    7 Consejos para comer fuera de casa y no engordar

Se puede vencer a los genes

Afortunadamente, los hallazgos también sugieren que puede ser posible para minimizar el riesgo genético al cambiar uno mismo los patrones de alimentación, es decir, si cambiamos nuestros hábitos de alimentación y añadimos una actividad física regular, estamos favoreciendo a eclipsar el efecto que parecen tener esos genes sobre nosotros.

Nuestros estilos de vida son fundamentales a la hora de determinar si somos delgados u obesos, independientemente de nuestras características genéticas, es decir, el factor genético nos puede predisponer, sin embargo, no es determinante.

El descubrimiento de marcadores genéticos, es una herramienta más para los profesionales de salud, ya que puede ayudar a elegir las pautas para tratar la obesidad en las personas genéticamente predispuestas.

Referencias

  1. Bouchard, C., 1991. Current understanding of the etiology of obesity: genetic and nongenetic factors. The American Journal of Clinical Nutrition, Vol.53, nº6, pag.1561–1565
  2. Macho Azcárate, T., et al., 2000. Estudios genéticos de la obesidad en humanos. Medicina Clínica, vol. 115, nº3, pag.103-110.
  3. Formiguera X. y  Cantón A., 2004. Obesity: epidemiology and clinical aspects. Best Practice & Research Clinical Gastroenterology, vol. 18 (6), pag. 1125-1146
  4. Canizales-Quinteros, S., 2008. Aspectos genéticos de la obesidad humana. Revista de Endocrinología y Nutrición, vol.16, nº1, pag.9-15.
  5. Tejero, M.E., 2008. Genética de la obesidad. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, vol. 65 (6), pag.441-450.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 09/03/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Dietas bajas en Carbohidratos ¿Son realmente buenas? Dietas bajas en Carbohidratos ¿Son realmente buenas? Las dietas altas en proteínas son muy populares para la pérdida de peso. De hecho [...]
  • Como evitar Efecto Rebote Dieta para no recuperar el peso perdido Como evitar Efecto Rebote Dieta para no recuperar el peso perdido ¿Alcanzaste tu peso ideal, pero ahora temes al recuperarlo?  Y es que es la historia [...]
  • El Chile, condimento único y nutritivo en la cocina y en la dieta El Chile, condimento único y nutritivo en la cocina y en la dieta Da sabor, color y aroma a la comida, ¿que sería la cocina mexicana sin este [...]

Estás aquí: Dietas » Nutrición y Dietética: avances y novedades » ¿La Obesidad es genética? ¿Los genes nos condenan a estar gordos?

Todo sobre Nutrición y Dietética: avances y novedades

  • Nutrigenómica, la dieta del futuro basada en el genoma Nutrigenómica, la dieta del futuro basada en el genoma La nutrigenómica supone un avance enorme para la creación de dietas personalizadas. Imagina que vas [...]
  • AspireAssist® para la obesidad. Ventajas y Riesgos de este método para perder peso AspireAssist® para la obesidad. Ventajas y Riesgos de este método para perder peso AspireAssist, uno de los métodos más extraños para perder peso ha sido aprobado recientemente por [...]
  • Tartrazina o Tarzatrine: qué es y riesgos para la salud de este colorante Tartrazina o Tarzatrine: qué es y riesgos para la salud de este colorante La tartracina o tartrazina, en inglés tartrazine, es un colorante artificial muy común en la [...]
  • ¿Metformina para adelgazar? Qué es, cómo funciona y Contraindicaciones ¿Metformina para adelgazar? Qué es, cómo funciona y Contraindicaciones Hace ya varios años el término metformina, es muy usual para las personas que padecen [...]
  • ¿Son efectivas las APPs para perder peso?¿Cómo funcionan? ¿Son efectivas las APPs para perder peso?¿Cómo funcionan? Desde hace años, han surgido multitud de aplicaciones de móvil para adelgazar y mantenerse en [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento