• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Niños que comen sano: 7 tips para dar frutas y verduras a los niños

  • 9 Beneficios del Hummus. Propiedades nutricionales y beneficios para la salud
  • Calorías Ocultas | ¿Qué son? ¿Cómo identificarlas en los alimentos?

Publicado: 01/06/2012 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: Mire Reyes

Es preocupante en la actualidad, los hábitos que están adquiriendo las futuras generaciones, las madres, están siendo conscientes de ello, pero ¿Cómo cambiar los hábitos de nuestros niños? Creo que la respuesta mas acertada es, cambiando nuestros propios hábitos.

Niños que comen sano

Contenidos

  • La importancia de que los niños coman sano
  • Formando hábitos de salud en los niños
  • Recomendaciones en la alimentación infantil
  • Referencias

La importancia de que los niños coman sano

Desafortunadamente, cada vez recurrimos más a los alimentos procesados, y sin duda una de las cosas más difíciles, es enseñar a nuestros hijos a comer frutas y verduras, en especial cuando adoran esas galletitas o frituras industrializadas, generalmente más condimentados.

No obstante, esta demostrado que las dietas bajas en frutas y verduras, incluso en edades tempranas favorece un mayor riesgo de enfermedades crónicas en la adultez. Y además aumenta el riesgo de padecer obesidad, de forma tal, que la alimentación de los más pequeños, es un asunto que merece atención.

Los niños están en crecimiento y formación, depende de nosotros los padres que aprendan hábitos saludables,   según estudios realizados, las dietas de las madres ejercen mayor influencia en los niños, aprendiendo de ellas a comer sanamente.

Formando hábitos de salud en los niños

Un estudio realizado en la Universidad de Michigan, arrojó que los niños cuyas madres consumían frutas y verduras menos de tres a cuatro veces a la semana, eran menos propensos a comerlas.

Otro aspecto que parece influir en la selección de los alimentos de los niños es el propio juicio de las mujeres, sobre sus hijos, juzgándolos de melindrosos o quisquillosos. Debido a que las madres, parecen no estar dispuestas a insistir en la introducción de nuevos alimentos, rindiéndose a la voluntad de los niños, que tienden a desaprobar alimentos desconocidos.

Recomendaciones en la alimentación infantil

Podemos considerar algunas recomendaciones, para incluir frutas y verduras en la alimentación infantil:

  1. Comer nosotros lo que queremos que nuestros hijos coman, deseamos enseñar pero, en muchas de las ocasiones nos falta aprender, los niños imitan a los padres en gran medida y si nosotros tenemos una alimentación saludable, existen mayores posibilidades de que ellos también la lleven.
  2. Incluye las verduras que sabes que ya le gustan, para asegurar algún consumo.
  3. Se paciente, cuando incluyas alguna fruta o verdura, al que el no esta acostumbrado, prueba varias preparaciones en la semana con el mismo ingrediente, y no trates de forzarlo ni gritarle, ya que convertirás la experiencia en negativa, y es más probable que se rehúse a probar el alimento.
  4. Si la preparación lo permite. trata de mezclar el vegetal o la fruta, junto con los alimentos que ya conocen en trozos pequeños y difíciles de separar y si no le agrada, no te desanimes, simplemente dile que lo aparte, el sabor se mezclara con los otros alimentos y es más probable que en un futuro termine aceptándolo.
  5. Utiliza preparaciones vistosas, recuerda que son niños y si les haces una preparación con colores estarán más dispuesto a probarla.
  6. No dejes de insistir, ellos deben ser expuesto al alimento hasta 15 veces si es necesario, para determinar si algo les gusta o les disgusta.
  7. Hazlo participe, los niños muestran mas aceptación cuando participan en la selección de alimentos y preparación de los alimentos, ya que se sienten involucrados y se entusiasman con la idea de probarlos.

Recuerda que como madres, somos el ejemplo de nuestros hijos, y no podemos pretender que ellos coman saludablemente si nosotros no lo hacemos, no se trata de exigir ni restringir, tenemos la capacidad de elegir para ellos, y tomar decisiones que los conduzcan a una alimentación sana, por su bien y por el nuestro.

  • Lo que debes saber de la Hipertensión Arterial. Tips naturales
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Lo que debes saber de la Hipertensión Arterial. Tips naturales

Referencias

  • Daza, C., 1997. Nutrición infantil y rendimiento escolar. Colombia Médica Vol. 28, pag.92-98.
  • AECOSAN, 2006. Errores frecuentes en la alimentación infantil. Programa PERSEO (Estrategia NAOS de la Agencia Española de Consumo Seguridad Alimentaria y Nutrición).
  • Villagrán Pérez, S., et al., 2010. Hábitos y estilos de vida modificables en niños con sobrepeso y obesidad. Nutrición Hospitalaria, vol.25, nº5, pag. 823-831.
  • Fretes, G., Salinas, J., Vio, F., 2013. Efecto de una intervención educativa sobre el consumo de frutas, verduras y pescado en familias de niños preescolares y escolares. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile. Santiago, Chile.
  • Quizán-Plata, T., et al., 2014. Programa educativo afecta positivamente en el consumo de grasas, frutas, verduras y actividad física en escolares Mexicanos. Nutrición Hospitalaria, vol. 30, nº3, pag-552-561.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo perder peso con Alpiste, preparando la Leche de Alpiste Cómo perder peso con Alpiste, preparando la Leche de Alpiste El alpiste es una planta herbácea del a familia de las gramíneas o poáceas, originaria [...]
  • Frijoles: propiedades, beneficios y varias recetas Frijoles: propiedades, beneficios y varias recetas Los frijoles se encuentran dentro del grupo de las leguminosas, que se caracterizan por crecer [...]
  • Gastroenteritis, el riesgo de comer fuera de casa Gastroenteritis, el riesgo de comer fuera de casa Las múltiples actividades que se llevan a cabo, durante el periodo escolar, en el trabajo [...]

Estás aquí: Dietas » Comer sano » Niños que comen sano: 7 tips para dar frutas y verduras a los niños

Todo sobre Comer sano

  • ▷ 8 Recetas Navideñas ligeras| Menú de Navidad bajo en calorías ▷ 8 Recetas Navideñas ligeras| Menú de Navidad bajo en calorías Las recetas de la temporada navideña suelen ser ricas en carbohidratos y grasas, y no [...]
  • Calidad o cantidad de alimentos ¿Qué es mejor para adelgazar? Calidad o cantidad de alimentos ¿Qué es mejor para adelgazar? Hoy en día sabemos que una dieta puede, en teoría, hacerse de casi cualquier cosa... [...]
  • Aleja a tus hijos de la Comida Chatarra y de la mala alimentación Aleja a tus hijos de la Comida Chatarra y de la mala alimentación En la actualidad, uno de los problemas mas importantes entre la población es la obesidad, [...]
  • ¿Qué comer para Cenar? Consejos para no engordar ¿Qué comer para Cenar? Consejos para no engordar No comer por las noches no es una buena idea, ningún especialista en nutrición te [...]
  • 【 Comida Chatarra 】3 Razones de por qué nos gusta la comida no sana 【 Comida Chatarra 】3 Razones de por qué nos gusta la comida no sana He escuchado muchas veces que las dietas son insípidas, que los alimentos saludables saben mal, [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento