• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Frijoles: propiedades, beneficios y varias recetas

  • Fresas: Beneficios para la salud y una Receta de Ensalada con Fresas
  • Alimentos que parecen sanos pero que en realidad engordan

Publicado: 20/08/2011 - Actualizado: 14/11/2020

Autor: María del Sol R. Lara

Los frijoles se encuentran dentro del grupo de las leguminosas, que se caracterizan por crecer en forma de vaina; es originario de América, más específicamente de Perú y México, aunque en la actualidad se puede encontrar en todo el mundo y forma parte de la gastronomía tradicional de muchos países.

Frijoles Mágicos

Se lo conoce por diversos nombres -judías, habichuelas, entre otros-dependiendo de la región. Es un alimento rico en proteínas, hidratos de carbono, niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina; estos últimos pertenecientes al complejo B y minerales como hierro, cobre, zinc, fósforo, potasio, magnesio y calcio.

Contenidos

  • En qué consisten y qué aportan los Frijoles
  • Recetas con Frijoles
  • Calabacitas con frijoles
  • Frijoles negros refritos
  • Arroz con frijoles negros
  • Referencias

En qué consisten y qué aportan los Frijoles

Los frijoles contienen:

Carbohidratos: el 65% del peso seco del frijol son carbohidratos complejos (almidón y polisacáridos), que son gran fuente de energía.

Proteínas: las legumbres poseen en cantidades reducidas un aminoácido llamado metionina, mientras que los cereales contienen insuficiencia de lisina, lo que hace al arroz con frijoles, o unos molletes, tlacoyos, sopes o enfrijoladas, una perfecta combinación que forma una proteína de origen vegetal de muy buena calidad.

Fibra: La cantidad depende del tipo de frijol, ya que hay más de 25 especies, pero como el cuerpo necesita 14 gr. al día y se puede obtener esta cantidad con 100 gr. de frijoles, esto los califica como un excelente alimento.

Grasa: Una de sus grandes ventajas es que las cantidades de grasa que contienen son mínimas, ya que 30 gr. de frijol tienen solamente 1 gr. de grasa.

Minerales: El frijol contiene calcio y hierro, dos de los principales minerales que necesita el cuerpo para hacer sus funciones. El hierro es fundamental en la formación de la hemoglobina de la sangre.

  • Combinar Té Verde y Té Rojo para adelgazar
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Combinar Té Verde y Té Rojo para adelgazar

Estas propiedades hacen que el frijol sea considerado un alimento que aporta grandes beneficios para la salud y que tiene un gran poder curativo, que incluye la reducción del colesterol, la estabilización de la concentración del azúcar en la sangre, la disminución del riesgo de sufrir cáncer de mama y de próstata, así como también es auxiliar en la prevención de enfermedades cardíacas.

Los frijoles son una vasta fuente de fibra, lo que hace que los niveles de colesterol malo ( el que tapa las arterias) bajen.

Es bueno también para mantener bajo el nivel de azúcar y para normalizar los niveles de insulina debido a su composición rica en carbohidratos, por lo que es un alimento ideal para los diabéticos.

Consumir al menos 30 gramos de frijoles al día; esto es, 10.8 kilos al año, se convierte en un factor fundamental para contrarrestar la diabetes mellitus y el cáncer.

  • Frutas y verduras para Dejar de Fumar
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Frutas y verduras para Dejar de Fumar

En cuanto a los componentes anticancerígenos, se atribuye su efecto benéfico a varias sustancias, entre las cuales se incluyen la fibra, el ácido fólico y polifenoles, los cuales funcionan en general como antioxidantes y anticarcinogénicos.

Recetas con Frijoles

Como podrás darte cuenta, el consumir frijoles favorece la salud y previene enfermedades, por lo que no deberían de faltar nunca en tu mesa.
A continuación te presento algunas recetas muy mexicanas de cómo cocinarlos para que puedas disfrutarlos en diferentes presentaciones:

Calabacitas con frijoles

Es una comida o cena ligera y vegetariana. Se sirve con tortillas y queso fresco o añejo.

Ingredientes de la receta

  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cebolla grande, picada
  • 3 dientes de ajo, finamente picados
  • 4 calabacitas chicas, picadas
  • 1 chile poblano, sin semillas y picado
  • 1 taza de granos de elote (congelados o enlatados)
  • 1 taza de frijoles negros cocidos, enteros y escurridos
  • 1/2 cucharadita de sal, o al gusto

Preparación de la receta

Calienta el aceite en una sartén grande a fuego medio-alto. Agrega la cebolla y el ajo, y cocina, moviendo constantemente, hasta que se vea transparente. Agrega la calabacita y el chile poblano y saltea hasta que estén suaves. Incorpora el elote y los frijoles. Cocina hasta que todo se haya calentado y sazona con sal al gusto.

Frijoles negros refritos

Los frijoles negros refritos son una comida muy importante en la cocina de todo México.

Ingredientes de la receta

  • 100 g manteca
  • 100 g queso añejo
  • 2 tazas de frijoles negros, crudos
  • 1 cebolla
  • Sal

Preparación de la receta

Primero hay que limpiar los frijoles; lavarlos muy bien y remojarlos en agua fría durante ocho horas. Cocerlos en una olla de barro con agua y cebolla (a fuego lento). Cuando empiecen a arrugarse, añadir una cucharada de manteca (agregar agua caliente, en caso necesario). Condimentar con sal cuando los frijoles ya estén casi cocidos; dejar hervir media hora más para que se sazonen (el tiempo total de cocción es de cuatro horas aproximadamente).

Colar y machacar los frijoles; incorporar un cuarto de litro del caldo en que se cocieron y freírlos en manteca hasta que se espesen y se pueda formar un rollito. Cubrir con queso rallado y adornar con triángulos de tortilla fritos y dorados en manteca (totopos).

Arroz con frijoles negros

Ingredientes de la receta

  • 1/2  taza de frijoles (habichuelas) negros y limpios
  • 1 trozo de 1″ (3 cm) de ají
  • ¼ cucharadita de comino molido (pimiento) verde
  • ¼ cucharadita de orégano
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen
  • 1 taza de arroz blanco de grano largo
  • 1 cucharada de cilantro fresco picado
  • Cebolla, picada muy fina
  • Sal y pimienta negra molida
  • 1/4   ají verde, picado muy fino

Preparación de la receta

Añadir el trozo de ají verde y un diente de ajo entero a laolla de los frijoles. Dejar que rompa a hervir a fuego alto. Bajar el fuego a mediano-lento, tapar la olla sin cerrarla por completo y hervir durante 1 hora.  Revolver siempre hasta que los frijoles estén suaves. Después se debe escurrir los frijoles (guardar el agua en que se cocieron).

Calentar el aceite de oliva a fuego mediano en una cacerola grande. Picar el segundo diente de ajo en trocitos y agregar a la cacerola. Añadir la cebolla, los ajíes verdes, el comino, el orégano y la hoja de laurel. Freír durante 4 minutos, o hasta que los vegetales estén suaves. Añadir el arroz y el culantro. Freír durante 1 minuto hasta que el arroz se cubra con el aceite.

Agregue los frijoles y el agua en que se cocieron. Sazonar con sal y pimienta negra. Dejar que rompa a hervir a fuego alto. Baje el fuego a lento, tapar y hervir durante 20 minutos, o hasta que el arroz esté suave. Retirar del fuego y dejar rebosar durante 3 minutos. Revolver el arroz con un tenedor para que quede desgranado.  Tirar la hoja de laurel.

Referencias

  1. Garner-Wizard, M. et al, 2005.White Kidney Bean’s Potential Role in Weight Loss.Herb Clip.
  2. Rosas Ulloa, P. et al, 2011. El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional y como fuente de fitoquímicos. Repositorio Institucional ARAMARA.
  3. Barrera Lemus, S., 2016. Mecanismos morfofisiológicos asociados con la tolerancia a altas temperaturas en fríjol común, Phaseolus vulgaris L. Universidad Nacional de Colombia.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 14/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por María del Sol R. Lara

Especialista en divulgación de temas sobre salud, dietética y alimentación. María del Sol tiene la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y ha realizado el master en Comunicación Organizacional. Además, desde hace años sigue una dieta vegetariana y es una apasionada de todo lo relacionado con las dietas, nutrición y como llevar una vida sana. Puedes seguirla en Twitter y en Instagram.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Dieta Sana para adelgazar: Pros y Contras de una dieta muy saludable Dieta Sana para adelgazar: Pros y Contras de una dieta muy saludable Soy defensora de la dieta sana o saludable para muchos propósitos, no simplemente para adelgazar. [...]
  • Palomitas de maíz: Fibra contra el estreñimiento Palomitas de maíz: Fibra contra el estreñimiento Quien imaginaría que este bocado delicioso, disfrutado especialmente en los cines y repartido en fiestas [...]
  • Fibra dietética: ¿Qué es?, ¿Cómo actúa? ¿Qué tipos existen? Fibra dietética: ¿Qué es?, ¿Cómo actúa? ¿Qué tipos existen? Seguramente has escuchado hablar, sobre la fibra, y los beneficios que hacen en nuestro organismo, [...]

Estás aquí: Dietas » Alimentos y Salud » Frijoles: propiedades, beneficios y varias recetas

Todo sobre Alimentos y Salud

  • Dieta para una Piel envidiable Dieta para una Piel envidiable La piel es el órgano con mayor extensión del cuerpo humano, ocupa aproximadamente 2 metros [...]
  • Kiwi: propiedades nutricionales. Beneficios del kiwi en la dieta Kiwi: propiedades nutricionales. Beneficios del kiwi en la dieta El kiwi es una fruta originaria de China que tiene muchos beneficios para la salud. [...]
  • Garcinia cambogia: ¿Sirve para perder peso?¿Cuales son sus contraindicaciones y efectos secundarios? Garcinia cambogia: ¿Sirve para perder peso?¿Cuales son sus contraindicaciones y efectos secundarios? La naturaleza está llena de frutos con toda clase de virtudes, incluso aquellos adelgazantes. La [...]
  • ¿Padeces Reflujo? Consejos para mitigarlo ó erradicarlo ¿Padeces Reflujo? Consejos para mitigarlo ó erradicarlo El reflujo gastroesofágico como se le denomina, es un malestar que puede afectar a muchos, [...]
  • El azúcar produce hambre | Cómo eliminar el azúcar de la dieta El azúcar produce hambre | Cómo eliminar el azúcar de la dieta Se estima que en promedio consumimos alrededor de 350 o más calorías al día en [...]

Trackbacks

  1. fugas de agua dice:
    1 diciembre 2011 a las 0:08

    Blog de Fugas de agua…

    Encontre muy útil este artículo…

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento