• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Gastroenteritis, el riesgo de comer fuera de casa

  • Frutas que pueden comer los diabéticos y frutas prohibidas
  • ¿Por qué la raza influye en el peso corporal?

Publicado: 30/08/2012 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: Mire Reyes

Las múltiples actividades que se llevan a cabo, durante el periodo escolar, en el trabajo o en nuestra rutina, pueden llegar a provocar que descuidemos la alimentación, y, en ocasiones elegimos un lugar fuera de casa, para hacer las comidas, muchas veces por cercanía o comodidad, no los seleccionamos pese a las condiciones anti higiénicas que puedan tener.

Gastroenteritis, el riesgo de comer fuera de casa

En nuestra alimentación diaria debemos cuidar, además de la variedad de los alimentos, la calidad de ellos y su higiene, ya que pueden llegar a provocarnos problemas digestivos, conocidos como enfermedades gastrointestinales.

Contenidos

  • La gastroenteritis
  • Síntomas de la gastroenteritis
  • Alimentos recomendados
  • Referencias

La gastroenteritis

Una de estas enfermedades, es la gastroenteritis, cuya manifestación principal es la diarrea. Esta enfermedad puede atribuirse a los agentes no infecciosos como los dietéticos y tóxicos, o bien agentes infecciosos como las bacterias virus o parásitos.

La gastroenteritis suele darse más comúnmente en los meses de marzo a agosto, o en aquellos meses que hace más calor, sin embargo puede estar presente durante todo el año.

Entre los factores que predisponen la diarrea, esta la contaminación de alimentos. Es frecuente ver establecimientos de comidas en numerosas calles de la ciudad donde los alimentos están expuestos a contaminantes del medio ambiente, como el smog, el polvo y las moscas.  Esto sin tomar en cuenta el manejo antihigiénico del vendedor.

Muchos de estos establecimientos, tampoco cuentan con agua potable entubada y drenaje, por lo que favorece la transmisión de enfermedades como fiebre tifoidea, cólera, amibiasis, shigelliosis, E. Coli, estafilococos, que producen incapacidades en el paciente que pueden durar hasta 30 o 40 días. Muy similar a los casos de hepatitis.

La complicación más temida de estas enfermedades es sin duda la deshidratación, la cual debe tratarse reponiendo líquidos y electrolitos lo más pronto posible. Esta hidratación, no acorta el curso de la infección, pero sí presenta mejoras en el malestar de la persona.

Síntomas de la gastroenteritis

Se da una inflamación de la mucosa, del intestino y del estomago, que produce los siguientes síntomas de la gastroenteritis:

  • Dolor abdominal intenso.
  • Diarrea.
  • Nauseas y vómitos.
  • En casos mas graves puede haber fiebre alta e incluso convulsiones.

Alimentos recomendados

El arroz: gracias a su tolerancia gástrica, se recomienda consumir hervido, luego de pasar la etapa de gravedad de la enfermedad.

  • Quemar calorías comiendo Manzana para adelgazar
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Quemar calorías comiendo Manzana para adelgazar

Ajo: su esencia actúa como antibiótico contra los microrganismos.

La manzana: Por su equilibrada composición, se recomienda esta fruta en infecciones gastrointestinales.

El Membrillo: Esta fruta tiene propiedades astringentes y anti-inflamatorias, por lo que puede ser buena idea añadirla.

Plátano: contiene potasio, uno de los minerales que más se pierde a consecuencia de la diarrea y la pérdida de líquidos.

  • ¿La obesidad es hereditaria? Cómo adelgazar si tienes complexión gruesa
    MAS EN NO SOLO DIETA
    ¿La obesidad es hereditaria? Cómo adelgazar si tienes complexión gruesa

Zanahoria: Absorbe las toxinas, y protege la mucosa inflamada.

Durante las primeras 24 horas, el paciente, no tiene ganas de comer, pero debe compensar la deshidratación, y pérdida de sales minerales ingiriendo alimentos líquidos.

Los más recomendables son los caldos de verduras, suero y zumo de limón. Hay que evitar los zumos de frutas porque estos pueden agravar la diarrea.

Por todo esto es muy importante que cuidemos nuestra alimentación, y sobre todo, aprender a elegir lugares con buenas medidas higiénicas en el manejo de alimentos si es que vamos a comer fuera de casa.

Referencias

  1. Quintana Prada M.R., et al., 2001. Manejo Terapéutico Actual de la Gastroenteritis aguda. Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría, vol.25, nº3.
  2. Messer, E., 2006. Globalización y dieta: significados, cultura y consecuencias en la nutrición. Incluido en el libro Antropología y Nutrición. Bertran, M. & Arroyo, P. (Ed.). Fundación Mexicana para la Salud y Universidad Autónoma Metropolitana.
  3. Gavilán Martín, C., García Avilés, B. & González Montero, R., 2008.  Gastroenteritis aguda. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Infectología Pediátrica, vol. 13, pag. 106-116.
  4. Macías, S., 2016. Alimentos medicina. Salud y Corazón, nº117.
  5. Machado de Ponte, L. et al, 2010. Alimentación del paciente con diarrea aguda. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, vol. 73, nº1, pag. 35-41.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Adelgazar sin esfuerzo es posible? Si, si sigues estos consejos ¿Adelgazar sin esfuerzo es posible? Si, si sigues estos consejos Adelgazar sin esfuerzo es el sueño de todo aquel que empieza una dieta para perder [...]
  • ¿Padeces Reflujo? Consejos para mitigarlo ó erradicarlo ¿Padeces Reflujo? Consejos para mitigarlo ó erradicarlo El reflujo gastroesofágico como se le denomina, es un malestar que puede afectar a muchos, [...]
  • Quemar Grasas: 4 falsos mitos al descubierto Quemar Grasas: 4 falsos mitos al descubierto A la hora de buscar información sobre cómo sucede la pérdida de grasa en el [...]

Estás aquí: Dietas » Alimentos y Salud » Gastroenteritis, el riesgo de comer fuera de casa

Todo sobre Alimentos y Salud

  • 7 Alimentos Engañosos. Alimentos que parecen sanos pero que pueden engordar 7 Alimentos Engañosos. Alimentos que parecen sanos pero que pueden engordar Si quieres llevar un estilo de vida saludable algo que seguro tendrás que hacer es [...]
  • 11 Alimentos y bebidas que envejecen 11 Alimentos y bebidas que envejecen Sabías que hay alimentos que envejecen? No sólo basta hacer ejercicios y conocer qué alimentos [...]
  • Alimentos para prevenir el cáncer. Dieta para prevenir 3 tipos de cáncer Alimentos para prevenir el cáncer. Dieta para prevenir 3 tipos de cáncer Hoy en día, vemos que el cáncer afecta a cientos de personas, y esto ha [...]
  • Palomitas de maíz: Fibra contra el estreñimiento Palomitas de maíz: Fibra contra el estreñimiento Quien imaginaría que este bocado delicioso, disfrutado especialmente en los cines y repartido en fiestas [...]
  • Lo que debes saber de la Hipertensión Arterial. Tips naturales Lo que debes saber de la Hipertensión Arterial. Tips naturales La hipertensión es una enfermedad, que cada día esta ganando más terreno, y que debe [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento