Publicado: 25/04/2014 - Actualizado: 01/09/2020
Autor: Sally M. Aiquipa
No comer por las noches no es una buena idea, ningún especialista en nutrición te lo recomienda, pues matarte de hambre y dormir con el estómago vacío sólo conllevará a que desarrolles una gastritis o hasta las peligrosas úlceras.

Sin embargo, es importante que sepas escoger qué alimentos son los más idóneos para esas altas horas del día, teniendo en cuenta que luego tomarás un reparador sueño.
En este artículo te advertiremos de cinco alimentos que se deben evitar en la cena, es decir, alimentos que no debes comer, anótalos y no los pierdas de vista. De comerlos, sólo conseguirás aumentar de peso, acumular calorías que luego pueden transformarse en grasa almacenada en el abdomen y otras zonas del cuerpo.
Esto, sin mencionar que tendrás un sueño muy pesado y casi no podrás recargar todas tus energías, para iniciar un nuevo día fresco y con vitalidad en la oficina, casa o centro de estudios.
Contenidos
- 1. Consejos para cenas que no engordan
- 1.1. No suprimir la cena para adelgazar
- 1.2. Picar engorda
- 1.3. No cenar muy tarde
- 2. Alimentos que engordan por la noche y debemos suprimir de las cenas
- 2.1. Helados
- 2.2. Carne roja
- 2.3. La Pizza
- 2.4. Las Pastas
- 2.5. El Chocolate
- Cenas Ligeras: qué cenar para perder peso
- Referencias
1. Consejos para cenas que no engordan
A continuación veremos 3 tips para no engordar por las noches. Al contrario de lo que pueda pensar mucha gente, es importante cenar para perder perder peso, y suprimir la cena puede ser contraproducente si queremos adelgazar.
1.1. No suprimir la cena para adelgazar
Con todos estos consejos sobre alimentos que se deben evitar en la cena, insistimos en que debes elegir una cena ligera, más no dejar de comer. No sólo por las enfermedades que te nombramos al inicio, sino porque incluso puedes ganar el efecto contrario, es decir engordar, aunque no lo creas.
Si no cenas, tu nivel de azúcar en la sangre baja y puedes hacer una leve hipoglucemia, que luego tu metabolismo disminuye y no hay un efectivo consumo calórico, por lo que todo lo consumido anteriormente en el almuerzo y la colación siguiente puede quedar almacenado en nuestro cuerpo, acumulando más grasas.
Asimismo, debes tener en cuenta, que si no cenas absolutamente nada, al día siguiente puedes levantar con ansiedad y podrías comer desmesuradamente todo lo que te provoque.
-
MAS EN NO SOLO DIETASibutramina: riesgos para la salud y efectos secundarios
1.2. Picar engorda
Otra mala idea es decir “no ceno”, pero al final terminas picando algunos alimentos, que a primera vista parecen insignificantes, pero sumando todo superan las calorías apropiadas.
Así por ejemplo puedes “picar” un trozo de queso, puede ser unos 50 gramos o 40 gramos y ya estar ganando un promedio de 190 a 200 kilocalorías. Luego le sumas unas 10 papas fritas y le sumas más kilocalorías, tal vez unas 100. No contenta comes un pedazo o dos de pan y seguimos sumando, pongámosle unas 60 kilocalorías y puedes terminar con rodajas de embutidos.
De esta forma, al final tu cena cuenta unas 500 a 530 kilocalorías.
1.3. No cenar muy tarde
Primero, para cenar hay que hacerlo en una hora apropiada, no es recomendable que lo hagas muy tarde. Los espacios ideales entre el desayuno, almuerzo y la cena deben ser como mínimo cinco horas.
-
MAS EN NO SOLO DIETA¿Tomar Vitaminas sirve para prevenir el Cáncer? Analizamos las vitaminas A, C, D y E
En la noche a veces es difícil llegar a respetar ese espacio, por lo menos con cenar dos horas antes de dormir estará bien. y recuerda que tu cena debe ser equilibrada y ligera porque es la última comida para nuestro cuerpo, y el gasto de energía posterior será mínimo.
2. Alimentos que engordan por la noche y debemos suprimir de las cenas
Ahora sí, te presentamos a los alimentos con los que debes tener cuidado, es decir, los alimentos que no debes comer, así que a leer con detenimiento:
2.1. Helados
A quién no le gusta el helado, este postre cremoso y refrescante, pero siempre será una mala idea comerlo de noche por su alto contenido de grasa y azúcar.
Además de elevar tus calorías, tras consumirlo no podrás tener un descanso adecuado.
2.2. Carne roja
Si hablamos de digerir lento, la carne roja es uno de ellos, cuando lo comemos nuestro cuerpo lo digiere con esfuerzo y por ende muy despacio. Esto te puede provocar dolores de estómago o calambres.
Opta por pollo que es más fácil de descomponer y procesar. Este es uno de los alimentos que no debes comer para la cena.
2.3. La Pizza
Otro de los alimentos que se deben evitar en la cena, que suele ser el favorito por las noches, pero que no es beneficioso para nuestro organismo es la pizza. Este aperitivo contiene demasiadas calorías para comerlo momentos antes de acostarnos.
Esto es debido a la presencia de aditivos como el queso, la salsa que lleva y otros condimentos y alimentos que se le incorpora como tocinos y embutidos. Tampoco te decimos que nunca lo consumas, siempre hay un momento de relajo un fin de semana, pero que no se vuelva un hábito o costumbre.
2.4. Las Pastas
Al igual que con la pizza, las pastas por la presencia de harinas, huevos y otros componentes que se utiliza para su preparación es un de los alimentos que no debes comer para la cena.
Tiene un alto contenido de carbohidratos y además tiene una gran cantidad de calorías, éstas generalmente tienden a depositarse en la zona del abdomen y la cintura. Es mejor que los consumas a la hora del almuerzo.
2.5. El Chocolate
Este es uno de los alimentos que se deben evitar en la cena más importantes. Este dulce no debe ser considerado por ningún motivo en la cena. Hay quienes no comen en la noche por no engordar, pero aunque con remordimientos, se comen una tableta de chocolate.
Está de más advertir que este producto es rico en azúcar y grasas, además de contener cafeína y estimulantes que aceleran el corazón.
En conclusión, al tiempo que te hacen ganar unos gramos o kilos de más, dependiendo de cuántos te comes a esa hora, no te dejarán dormir, porque estarás muy ansioso(a).
Cenas Ligeras: qué cenar para perder peso
Una cena adecuada consta de verduras y proteínas. Puedes escoger entre pepinillos, tomates, gazpacho o choclos, entre otros. A esto le puedes agregar pollo a la plancha desgrasado o pescado, también huevo. La clave está en suprimir alimentos altos en azúcar y carbohidratos.
Referencias
- Sánchez Villegas, A., 2002. Influencia del sedentarismo y el hábito de comer entre horas sobre la ganancia de peso. Medicina Clínica, vol. 119, nº2, pag. 46-52.
- Ballesteros Vásquez, M. N., Valenzuela Calvillo, L. S., et al, 2012. Ácidos grasos trans: un análisis del efecto de su consumo en la salud humana, regulación del contenido en alimentos y alternativas para disminuirlos. Nutrición Hospitalaria, vol. 27 (1), pag. 54-64.
- Chávez, O., Oscar Humberto, O., Fragoso Díaz, S., 2013. Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la buena alimentación en la salud. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: Vol. 4, Nº. 7.
- Garaulet Aza, M., 2015. La cronobiología, la alimentación y la salud. Mediterráneo económico, nº 27 (Ejemplar dedicado a: Nutrición y salud), pag. 101-122.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 01/09/2020
Acerca del autor