• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Veganismo: qué se puede comer y ventajas de la dieta vegana

  • Fracaso en las Dietas: ¿Cómo Mejorar resultados de las dietas para perder peso?
  • Hacer Dieta, Ejercicio, o ¿ambos?¿Qué me conviene más?

Publicado: 04/08/2011 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: María del Sol R. Lara

Muchas veces escuchamos hablar del veganismo y vemos a los que lo practican como si fueran una especie extraterrestre. ¿Quiénes son, qué hacen, por qué se llaman así? ¿Cuál es la diferencia entre un vegano y un vegetariano? ¿Es bueno alimentarse como ellos?

Veganismo: un movimiento que crece

Aunque es una tendencia en crecimiento, todavía hay mucha gente que desconoce su existencia o que no sabe bien de qué se trata el asunto. Vamos a empezar por definir. Según The Vegan Society, un vegano es un vegetariano que no se alimenta de ningún producto lácteo ni de huevos, o, en otras palabras, de ningún derivado animal. Esto marca una diferencia con otros tipos de vegetarianos, que sí se permiten el consumo de lácteos o huevos.

Contenidos

  • Filosofía Vegana
  • ¿En qué alimentos podemos encontrar los nutrientes que aportan los productos animales? ¿Qué se puede comer en la dieta vegana?
  • ¿Cuáles son las ventajas del Veganismo o de la dieta vegana?
  • Referencias

Filosofía Vegana

La filosofía del veganismo consiste en evitar la explotación de los animales y del medio ambiente en todas sus dimensiones, desde su uso para alimentación hasta su utilización para las industrias de la peletería, la moda y los productos alimenticios derivados de las materias primas. En verdad es un movimiento que abarca mucho más que una dieta y, de hecho, se lo considera un estilo de vida.

Como es de esperarse, el veganismo ha recibido una gran cantidad de críticas: que el hombre está hecho para comer carne, que la dieta vegana destruye la salud, y así sucesivamente.

Pero ellos no se acobardan y tiene respuestas para todas las inquietudes. Ante las dudas sobre las capacidades nutritivas de la dieta vegana, ellos responden diciendo que, como en toda dieta, se requiere planificación.

Es decir, hay que fijarse en lo que se come y en cómo se combinan los diferentes alimentos para que el cuerpo absorba los nutrientes que necesita y no se debilite.

El Comité de Médicos para la Medicina Responsable aporta varias opciones de dietas vegetarianas y veganas que indican de qué manera se debe encarar este estilo de vida. Incluso se pueden encontrar dietas para el período del embarazo y bocadillos saludables para los niños pequeños.

¿En qué alimentos podemos encontrar los nutrientes que aportan los productos animales? ¿Qué se puede comer en la dieta vegana?

Según The Vegetarian Society, alimentos como la soja, el tofu, las hojas verdes (espinaca, lechuga, berro, etc.), las semillas y frutos secos y los cereales pueden aportar las dosis necesarias de Hierro, Proteínas y Vitaminas que nuestro cuerpo necesita para mantenerse sano. Algunos consejos para la correcta alimentación diaria incluyen:

  • Comer al menos 5 porciones de vegetales y frutas de distintos colores por día.
  • Utilizar métodos de cocción más ‘sanos‘, como la plancha, el vapor y el horno, en lugar de freír o de usar aceite.
  • Comer alimentos proteicos, como soja y tofu.
  • Reducir el azúcar y las grasas lo más que se pueda.

Para adoptar la dieta vegana no hace falta hacer cambios drásticos de un momento para el otro. De hecho, se recomienda ir de a poco, porque no es fácil, en especial para los que están acostumbrados a la carne.

  • ¿Por qué fracasan las dietas para perder peso? Consejos para una dieta efectiva
    MAS EN NO SOLO DIETA
    ¿Por qué fracasan las dietas para perder peso? Consejos para una dieta efectiva

Se puede comenzar dejando un tipo de carne -el cerdo por ejemplo- por un tiempo. Cuando uno se haya acostumbrado a este cambio se puede sumar otro del estilo, y así hasta llegar al objetivo último.

También es importante informarse sobre distintas recetas y dietas veganas de manera que nuestro paladar vaya adquiriendo nuevos gustos y no nos sintamos acorralados por la falta de opciones. Hay muchísimas organizaciones que se prestan a ayudar a los que buscan el cambio.

¿Cuáles son las ventajas del Veganismo o de la dieta vegana?

  • Evitar el sufrimiento de miles de animales.
  • Disminuir el impacto ambiental de la producción de alimentos y la manipulación de la tierra.
  • Reducir las posibilidades de contraer riesgos en nuestra salud, sobre todo aquellos relacionados con la obesidad, las enfermedades coronarias, etc.

En la página de la Unión Vegetariana Argentina podemos encontrar una enorme variedad de documentos que respaldan el veganismo. Por supuesto, todavía queda un enorme camino por recorrer.

De los dos lados, la dieta vegana y el carnívoro, hay ventajas y desventajas a considerar.  Si bien es cierto que, adoptando una dieta vegana se reduciría el sufrimiento animal y el impacto ambiental, también lo es que mucha gente quedaría sin trabajo y recursos para vivir.

  • 7 consejos para adelgazar si no tienes tiempo. Cómo perder peso cuando estás muy ocupado
    MAS EN NO SOLO DIETA
    7 consejos para adelgazar si no tienes tiempo. Cómo perder peso cuando estás muy ocupado

De ahí surge una de las críticas al vegetarianismo: el empleo de los animales como fuente no sólo tiene que ver con la alimentación; también tiene una gran importancia para el trabajo.

Es muy importante saber cómo reemplazar las proteínas, pero ¿cómo reemplazar algo igual de fundamental para la vida humana como es el trabajo? ¿Es justo pedirle al mundo que trastoque por completo su estilo de vida?

Sin duda, es un tema difícil y que no tiene una sola respuesta, pero esperamos que este artículo haya servido como introducción a un tema que está en pleno debate todavía y que seguramente seguirá dando mucho que hablar.

Referencias

  1. L. T. Ho-Pham, et al., 2009. Veganism, bone mineral density, and body composition: a study in Buddhist nuns. Osteoporosis International.
  2. Jessica Greenebaum, 2012. Veganism, Identity and the Quest for Authenticity. Food, Culture & Society.
  3. Rojas Allende, D., Figueras Díaz, F., Durán Agüero, S., 2017. Ventajas y desventajas nutricionales de ser vegano o vegetariano. Revista Chilena de Nutrición
  4. The Vegan Society, 2019. Definition of veganism
  5. Sanchis Chordà, J., Redondo Cuevas, L., Codoñer Franch, P., 2016. Dieta vegana en la infancia: beneficios y riesgos. Revista Española de Pediatría, vol.72, nº55, pag. 299-303.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por María del Sol R. Lara

Especialista en divulgación de temas sobre salud, dietética y alimentación. María del Sol tiene la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y ha realizado el master en Comunicación Organizacional. Además, desde hace años sigue una dieta vegetariana y es una apasionada de todo lo relacionado con las dietas, nutrición y como llevar una vida sana. Puedes seguirla en Twitter y en Instagram.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Pasas: alimento ideal para Niños, Estudiantes y Deportistas Pasas: alimento ideal para Niños, Estudiantes y Deportistas Además de tener propiedades que nos protegen de contraer enfermedades cardiovasculares, las pasas son una [...]
  • Leche de Soya  o Leche de Vaca: ¿Cuál es mejor? Leche de Soya o Leche de Vaca: ¿Cuál es mejor? ¿Te has preguntado si la leche de soya es mejor que la de vaca? Pues [...]
  • Comer de todo pero poco ¿Hay beneficios de comer poco y de comer de todo? Comer de todo pero poco ¿Hay beneficios de comer poco y de comer de todo? Seguramente has escuchado alguna vez que no importa lo que comas y que hay que [...]

Estás aquí: Dietas » Dietética » Veganismo: qué se puede comer y ventajas de la dieta vegana

Todo sobre Dietética

  • ¿Tienes Metabolismo Lento? tips o consejos para acelerarlo ¿Tienes Metabolismo Lento? tips o consejos para acelerarlo ¿Llevas una dieta sana y no consigues adelgazar? ¿Haces ejercicio habitualmente y no pierdes kilos? [...]
  • Como evitar Efecto Rebote Dieta para no recuperar el peso perdido Como evitar Efecto Rebote Dieta para no recuperar el peso perdido ¿Alcanzaste tu peso ideal, pero ahora temes al recuperarlo?  Y es que es la historia [...]
  • ¿Tu dieta no funciona? Sigue estos 6 tips para cada situación ¿Tu dieta no funciona? Sigue estos 6 tips para cada situación Antes de correr al médico y pensar que el problema de que la bascula no [...]
  • La Dieta en los Niños obesos. Recomendaciones para obesidad infantil. La Dieta en los Niños obesos. Recomendaciones para obesidad infantil. Es triste ver como cada vez hay mas niños obesos. Papitas, refrescos, hamburguesas, galletas, pastelitos, [...]
  • La Obesidad, más que unos kilitos de más. Un problema de salud La Obesidad, más que unos kilitos de más. Un problema de salud Cuando padecemos obesidad, estamos acostumbrados, a rescatar dietas de nuestros amigos, de revistas, de programas [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento