Acabas de comer, ¿pero aún tienes hambre?, ¿crees que podrías comerte todo lo que hay en la heladera en una sola comida?, debes saber que esta sensación de hambre voraz e interminable, suele ocurrir, pero puedes combatirla, y no precisamente comiendo todo lo que puedas.
El hambre es un estímulo del cuerpo, que nos indica la necesidad de ingerir algún alimento, se describe como una sensación de vacío y puede llegar a ser dolorosa. Es normal experimentar hambre luego de superar 4 horas sin haber ingerido alimento o líquidos, pero ¿por qué a veces no podemos saciar nuestra hambre? Las razones, pueden ser varias.
Contenidos
Razones por las que puedes tener mucha hambre
Ayunos Prolongados
Saltarse tiempos de comida, y pasar más de 4 horas sin ingerir alimentos, efectivamente nos hará pasar hambre, pero, no sólo esto, está comprobado que luego de ayunos prolongados, nuestro cuerpo experimenta un hambre voraz y al tener la posibilidad de comer, lo haremos en gran medida, desafortunadamente, la señal de saciedad desde que empezamos a comer hasta que llegue a nuestro cerebro, puede tomar hasta 30 minutos, es por eso que cuando comemos con rapidez y aunque nos sintamos “llenos”, seguimos experimentando hambre.
Hipoglucemias
Los niveles bajos de glucosa o hipoglucemia, desatan también un hambre insaciable, esto se debe a que el organismo detecta los niveles bajos de glucosa, azúcar que es necesaria para que nuestros órganos estén trabajando, especialmente nuestro cerebro, el hambre es un mecanismo de defensa en estos casos y definitivamente debemos ingerir algo, sin embargo, muchas veces, la cantidad que ingerimos en estas condiciones también es excesiva, lo que provoca una producción desmedida de insulina que a su vez puede nuevamente provocar hipoglucemia, y finalmente estamos atrapados en un ciclo de hambre, esto ocurre usualmente en personas con alteraciones de glucosa con condiciones de prediabetes o bien diabetes.
Gastritis
Si sufres de este mal, es muy probable que te esté provocando un hambre continua ya que uno de los síntomas de la gastritis es la sensación de vacío o hambre pocas horas después de comer, lo que puede ocasionar que todo el día estemos tratando de ingerir alimentos para aliviar esta sensación. Además de la gastritis, la úlcera péptica también puede provocar una dolorosa sensación de hambre, es importante acudir a nuestro médico para un diagnóstico y tratamiento de estos padecimientos.
Falta de sueño
En otras oportunidades he recalcado la importancia de un buen descanso cuando se habla de la pérdida de peso, el sueño insuficiente es la causa de que nos sintamos cansados y desganados, y nuestro cuerpo al no poder descansar requiere de energía para estar activo, por lo que los antojos por cosas dulces o hipercalóricas cuando nos falta el sueño, suelen ser muy comunes.
Dietas restrictivas
¿Tu desayuno consiste en una porción de fruta únicamente?, ¿tu dieta se compone de sólo 3 tiempos de comida?, reducir drásticamente las calorías de nuestra dieta, también puede desatar un apetito insaciable, por lo que es recomendable llevar a cabo una dieta más adecuada a nuestras necesidades nutricionales a fin de poder cumplir con ella, y no pasar hambre.
Una dieta con 5 tiempos de comida puede ayudarnos controlarla y por ello suele ser más fácil y recomendable elegir este tipo de dietas.
Estación de invierno
Llega el frío y no puedes parar de comer, según investigaciones se trata de algo completamente normal. El frío estimula nuestro apetito porque también requerimos de calorías y grasa para mantener una temperatura corporal adecuada, también es por eso que a menudo se nos antojan las cosas dulces como el chocolate, el pan dulce, etc.
Productos light
Es probable que nunca hayamos sospechado de las bebidas y productos light, porque, son ligeros precisamente, sin embargo, estudios científicos demuestran que el consumo de estas bebidas puede de hecho abrirnos el apetito, haciéndonos comer en exceso, se aconseja consumir este tipo de bebida con moderación, así como los edulcorantes artificiales.
Sin duda alguna, lo mejor es consumir agua natural para hidratarnos, aunque también puedes ingerir aguas de frutas.
No es hambre, es ansiedad
A menudo confundimos ansiedad con hambre, pero ¿cuantas veces antes de comer realmente sentimos una sensación de vacío?, cuando el hambre como tal no está, pero el deseo de comer sí, suele tratarse de ansiedad. La ansiedad es la sensación que nos deja una situación estresante, por ejemplo, tener alguna deuda, nos estresa, lo que a su vez nos produce ansiedad, y muchas veces encontramos alivio a la ansiedad en los alimentos, por erróneo que esto sea.
Lo que se recomienda en estos casos, es consumir alimentos bajos en calorías y buscar otra manera de liberar el estrés, el ejercicio es una herramienta muy útil ¡Hay que aprovecharla! El yoga, o simplemente caminar 30 minutos 3 o 4 días de la semana puede ser ideal, no sólo para deshacerte del estrés extra, sino para quemar calorías también.
Ejercicio Excesivo
Estudios han demostrado que el ejercicio extenuante o mayor a una hora de duración es capaz de desatar nuestra hambre, de tal forma que muchas veces podemos llegar a compensar e incluso ingerir más de las calorías quemadas durante el ejercicio, si quieres realizar más de 50 minutos de ejercicio al día, procura hacerlo diferidos, no menos de 30 minutos por sesión pero no más de 60 minutos.
Es asi muy buena información, el comer 5 veces al dia ayuda a que pase, el descansar y comer saludable es lo que deberíamos hacer, pero bueno , para todos no es fácil, por poco tiempo se pasa del desayuno o se come poco y nada. Incluso los productos light no me parecian de fiar del todo si uno ve de que están compuestos tal como dicen ja!!! Yo cambie mis hábitos de comida con la dieta de la zona, que te dice que hay que comer una proporción de 40, 30 y 30 % de hidratos, grasas y proteínas, en realidad cambie la calidad de lo que como , aunque obvio me doy mis gustos, sin preocuparme, y para el día hay productos que ayudan con la cantidad de lo que comemos de enerzona, como galletitas o barritas por ej. Pero bueno esta en uno, ver como se maneja, para tener resultados y dejar de estar comiendo todo el día, es cuestión de un cambio de actitud y estos tips están mas que buenos!!!!!
Hola Miriam, muchas gracias por compartirnos tu experiencia, me da gusto leer que has encontrado un régimen de alimentación con el que te sientes cómoda y has tenido éxito!
Cambiar de hábitos es más fácil cuando elegimos un plan que se acopla a nuestras necesidades, saludos!
buen articulo, podrás darme algún consejo, mi problema es que como normal, pero a veces me lleno con poca comida, pero después de un par de horas comienza a darme hambre, tienes idea de a que se deba?
Hola Jorge, pueden ser varias cosas, hasta el tipo de alimento, por ejemplo, en el caso de vegetales, estos llenan mucho pero solos no siempre nos dan una saciedad prolongada, también puede ser un problema digestivo como gastritis, o hasta ansiedad, te aconsejo tratar de relacionar tantos factores como puedas, saludos!
NO ENCONTRE RESPUESTA EXACTA PEEO GRACIAS
MI PROBLEMA ES QUE TENGO HAMBRE SIEMPRE, COMO Y A LA MEDIA HORA TENFO HAMBRE NUEVAMENTE
Adriana; Si acabando de comer te da hambre de nuevo, eso se debe a que tu cuerpo no esta recibiendo los nutrientes que necesita de los alimentos que ingeriste y por eso te pide mas.
Hola Adriana, no existe una respuesta exacta, porque todos podemos tener hambre todo el tiempo por una distinta razón, y para identificar cuál es la causa debemos hacer un análisis de cómo, cuándo pasa y con qué frecuencia, si te cuesta trabajo identificar la causa, te recomiendo consultar a un experto para que pueda valorar tu alimentación y posiblemente otros síntomas, saludos!
Mencionas uno de los factores que es muy importante, como la ansiedad, muchas veces no es hambre, sino la ansiedad y el estrés que provocan la necesidad, especialmente de comer alimentos dulces. Me ha pasado, y en esos momentos si es algo difícil de controlar.
Hola Birgit, a mi me ha pasado muchas veces eso de comer por ansiedad, el yoga sirve bastante, sobretodo para controlar los efectos de la ansiedad, y también nos ayuda a identificar este problema, saludos!
muy interesante, gracias por la aportación.
yo también tuve un tiempo de comer mucho y era dado por el estrés, hay que aprender a canalizarlo!
Un saludo
Hola Francisco, gracias por compartirnos tu experiencia, me da gusto saber que pudiste identificar la causa y corregir el problema, muchas veces es la parte más difícil, saludos!!
Que bueno que encontre este artículo, yo siempre tengo hambre, desayuno y al poco tiempo otra vez quiero comer y asi todo el dia, aqui mencionas que puede ser ansiedad y tal vez sea eso lo que me pasa, me a gustado todo lo que e leido aqui, hasta ahora no me a dado problema de obesidad pero puede que si sigo asi puedo tenerla y es malo para la salud no tanto por la estetica, agradezco que hablen de esto, es la primera vez que leo sobre este tema. Saludos!
Hola Luciana, yo personalmente tuve un problema similar, y se debió a un desajuste hormonal, en el que estaba todo el tiempo con hambre, pero a pesar de comer abundantemente no me llenaba ni tampoco ganaba peso, así fue como me diagnosticaron hipertiroidismo, no digo que sea tu caso, pero sí hay que estar atentos a la señales de nuestro cuerpo, saludos!
Lo relaciono más con ansiedad, muchas veces el tener pendientes hace que comamos más, pero frente a ello la fuerza de voluntad cuenta, no se puede hacer mucho cuando vamos a seguir recayendo en la comida sabiendo que estamos comiendo por gusto. Tienes razón que puede confundirse y tenemos sed para lo cual es mejor llevar un recipiente con agua y esto nos ayudara a evitar recaer en la comida.
Hola Yvette, creo que la ansiedad si puede causar hambre en exceso pero no siempre se trata de ansiedad, hay que aprender a identificar el origen de nuestro apetito, para así saber desde que enfoque necesitamos ayuda, de esta forma, tendremos más éxito a la hora de combatir esta hambre, saludos!
Hola Sally, a veces también la sensación de hambre en realidad es sed, ya que este estímulo se confunde con frecuencia, lo importante es saber que tener hambre todo el tiempo no es algo normal, a menos que nuestra actividad física sea muy desgastante y queme calorías importantemente, definitivamente hay que atender esta condición, saludos!
La ansiedad y el estrés pueden ser los causantes de que deseemos comer más, además de no tomar un buen desayuno. Es importante identificar si nos encontramos en esta situación para cambiar algunos hábitos. El comer en exceso nos puede generar obesidad e insatisfacción, hay que tomarlo en cuenta.