Publicado: 26/05/2014 - Actualizado: 25/10/2020
Autor: Sally M. Aiquipa
Bajar de Peso después de los 40 te resulta más difícil que antaño. Comes ligero pero no ves ningún cambio que se refleje en tu figura. Es cierto, lograr el objetivo de adelgazar pasadas las cuatro décadas suele ser un arduo trabajo; sin embargo no es imposible.

Si este es tu caso, toma nota sobre los tips que debes seguir para bajar de peso después de los 40, ir perdiendo grasa y peso, con constancia y disciplina.
Contenidos
- Razones del aumento de peso después de los 40
- Hormonas y aumento de peso
- Trucos para Bajar de Peso después de los 40 años
- 1. Descarta las dietas generales
- 2. Tener un buen sueño
- 3. Hacer ejercicio
- 4. Visita al médico
- ¿Qué comer a partir de los 40 para adelgazar?
- 1. Limonadas
- 2. Linaza
- 3. Canela
- 4. Vinagre de manzana
- Referencias
Razones del aumento de peso después de los 40
Con los años nuestro organismo no es el mismo y su metabolismo tampoco, este proceso, empieza hacer cada vez más lento y es por ello que si antes lograbas adelgazar consumiendo una cantidad x de calorías, hoy a esta edad haciendo lo mismo, no consigues los mismos resultados.
Queda claro entonces que a medida que vamos envejeciendo el metabolismo se desacelera en 5% por cada década que pasa. En promedio cuando estamos en reposo, aunque no hagamos ejercicio, quemamos entre el 70% y el 75% de las calorías consumidas. Esto por pensar, comer, trabajar o simplemente caminar de un lugar a otro, ya sea en la oficina o en la casa.
Pero cuando llegamos a los 40 o 50 años, esto cambia. Si antes de los 40, quemamos 1.200 calorías estando en reposo, pasada esta edad, quemaremos unas 1.100 o puede ser menos.
Hormonas y aumento de peso
La causa de que se haga más difícil perder y mantener el peso después de los 40 o los 50 años son los cambios en las hormonas sexuales. En el hombre la testosterona y en la mujer el estrógeno.
Es al superar los 40 años, cuando se caen los niveles del estrógeno en la mujer y su cuerpo, como ya no se alista para el embarazo, comienza a acumular grasa en los glúteos, en las caderas y también en el abdomen.
Trucos para Bajar de Peso después de los 40 años
1. Descarta las dietas generales
Como ya lo hemos comentado, a esta edad, para bajar de peso después de los 40, por más que sigas dietas estrictas, tal y como lo hacías a los 20 años, es poco probable que consigas lo que deseas. En lugar de dietas, debes hacer ajustes a tu alimentación.
-
MAS EN NO SOLO DIETA9 Beneficios del Hummus. Propiedades nutricionales y beneficios para la salud
Establecer cinco comidas al día, recuerda que hasta las comidas saludables te pueden engordar, así que balancea tus alimentos entre proteínas, vegetales y fibra. Además debes tomar mucha agua.
Algunos especialistas recomiendan que tu almuerzo, por ejemplo, esté cubierto en la mitad de tu plato por ensalada, más un cuarto de proteínas y un cuarto de carbohidratos, bajos en índice glucémico.
2. Tener un buen sueño
El sueño también está relacionado con el metabolismo en la digestión y el consumo de calorías.
Si duermes mal, esto es menos de 7 horas, no podrás quemar calorías y grasas. Esto afecta especialmente a las mujeres por los cambios hormonales que ocurren con la llegada de la menopausia.
-
MAS EN NO SOLO DIETA¿Es bueno mezclar papa y arroz? Cómo combinarlos para no engordar
Procura completar un sueño relajado, que alcance las 8 horas o mínimo 7, así conseguirás además de bajar de peso.
3. Hacer ejercicio
Siempre es necesario mantenerte activo para quemar calorías, aunque en esta etapa de la vida, conseguir resultados prontamente es un poco difícil, no quiere decir que nos crucemos de brazos y nos dediquemos a estar sentados viendo televisión, nada de eso.
Tampoco vale exagerar, lo justo y preciso es que inicies una rutina de caminatas, de baile o ejercicios aeróbicos, entre otras actividades que impliquen esfuerzo físico. Ya lo sabes, media hora es suficiente.
4. Visita al médico
No dudes en realizarte un chequeo médico. Tal vez no logres tu objetivo de bajar un solo kilo por algún problema en la tiroides, especialmente por el hipotiroidismo.
Cuando esto sucede, la tiroides que es una glándula que produce hormonas que deben regular el metabolismo, ya no lo hace correctamente y ahí está el problema, porque se engorda muy fácilmente.
¿Qué comer a partir de los 40 para adelgazar?
A continuación vemos algunos ejemplos de alimentos que podrían formar parte de la dieta para adelgazar en mayores de 40 años.
1. Limonadas
Evita tomar agua con azúcar, es mejor el agua con limón y es más efectivo si lo haces desde iniciar el día, la primera bebida que consumas debe ser una limonada tibia, además de ayudarte a eliminar grasa, desintoxicará tu organismo de impurezas.
2. Linaza
Este es otro elemento que nos ayuda a mantener una mejor figura, la linaza es rica en fibra y contribuye a que nos sintamos satisfechos al consumirlo, calmando nuestro apetito. Puedes tomarlo como agua de tiempo, durante todo el día. Si prefieres masticarlo, puedes remojar unas dos cucharadas en agua tibia durante una hora antes y luego tomártelo, masticando los granos de linaza.
3. Canela
La canela puede también ayudarnos a eliminar grasa y su consumo no implica que sumemos calorías, por el contrario. Por su saborcito dulzón, a su vez muchos la usan en reemplazo del azúcar
4. Vinagre de manzana
Este, reduce los niveles altos de colesterol LDL, lo ideal es tomarlo tres veces al día. Gracias a su compuesto inositol, el vinagre de manzana combate la eliminación de grasa, removiéndolo de nuestro organismo.
otros alimentos aconsejados son el té verde, la caigua, el jugo de toronja y las algas, sin embargo como siempre lo enfatizamos lo primordial es que además de la dieta incluyamos los ejercicios a nuestra vida.
Referencias
- Molina, J.C, 2003. Actividad, la clave del éxito para afrontar la vejez. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
- Marqueta de Salas, M. et al., 2012. Relación entre la jornada laboral y las horas de sueño con el sobrepeso y la obesidad en la población adulta española según los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2012. Revista Española de Salud Pública, vol. 91.
- Wax, E., 2018 (rev.). ¿Es posible acelerar su metabolismo? Medline Plus, Enciclopedia Médica.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 25/10/2020
Acerca del autor