Publicado: 31/01/2013 - Actualizado: 24/07/2019
Se puede ser alérgico a todo tipo de alimentos, pero las reacciones a los mariscos, la leche y las nueces son más comunes. La alergia alimentaria se produce cuando el sistema inmune reacciona a un alimento en particular. Esto causa la inflamación de los tejidos del cuerpo, que en algunos casos puede ser mortal.
No debe confundirse con la intolerancia a los alimentos, que es completamente diferente.
En ambos casos se presentan síntomas cuando comen incluso pequeñas cantidades de ciertos alimentos. Pero la intolerancia alimentaria no es causada por el sistema inmune. Los síntomas de la intolerancia suelen limitarse al sistema digestivo (vómitos, diarrea) y rara vez son potencialmente mortales.
Contenidos
¿Quién está en riesgo?
Muchas personas evitan comer ciertos alimentos porque creen erróneamente que son alérgicos a ellos.
La alergia alimentaria, en realidad es poco frecuente y tiende a darse en familias.
Existe un mayor riesgo si tú o algún miembro de la familia tienen otras enfermedades alérgicas, tales como eczema, asma y fiebre del heno.
Si sospechas que eres alérgico a un alimento, debes obtener un diagnóstico de tu médico o con un especialista calificado en las enfermedades alérgicas antes de realizar cambios importantes en su dieta.
¿Por qué se vuelven alérgicos a los alimentos?
Una alergia se desarrolla cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a las proteínas extrañas y produce anticuerpos que atacan los tejidos del propio cuerpo.
La proteína extraña que causa la reacción se conoce como el alérgeno. En la alergia alimentaria, un tipo particular de alimento es el alérgeno.
Una alergia alimentaria es una alergia de tipo 1. En este tipo de alergia, el sistema inmunitario produce anticuerpos, llamados anticuerpos IgE en respuesta al alergeno.
El cuerpo sólo produce IgE después de la exposición al alergeno. Esto significa que tu cuerpo producirá más IgE la próxima vez que coma ese alimento.
Si una cantidad suficiente de este anticuerpo es producido, causará síntomas como erupción e hinchazón.
Curiosamente, la primera vez que consumimos dicho alimento no mostramos los síntomas de la alergia.
Alergenos alimentarios más comunes.
En principio, se puede ser alérgico a todo tipo de alimentos, pero las reacciones a las siguientes son las más comunes:
- mariscos
- leche
- pescado
- granos de soja
- trigo
- huevos
- cacahuates
- frutas y verduras
- frutos secos : como nueces, nueces de Brasil, almendras y pistachos.
¿Cuáles son los síntomas de tener una Alergia alimentaria?
Las reacciones alérgicas varían mucho y pueden comenzar inmediatamente después de comer el alimento o iniciar varias horas después. Los siguientes son síntomas típicos de la alergia a los alimentos:
- Hinchazón de los labios, cara o garganta.
- Sensación de picazón en la boca y los labios.
- Estómago vómitos, calambres y diarrea.
- Dolor de cabeza.
- Fatiga y irritabilidad.
- Fiebre del heno.
- Asma.
- Urticaria y eczema preexistente puede empeorar.
Una vez que se han sensibilizado a un alimento y se ha demostrado una alergia, el sistema inmune produce más anticuerpos cada vez que comamos dicho alimento. Esto significa que los síntomas son leves un día, pero puede ser grave la siguiente ocasión.
En casos raros, comer incluso una pequeña cantidad del alimento puede causar un shock anafiláctico. Esta es una reacción que amenaza la vida.
Si de repente empiezas a tener dificultad para respirar por una reacción alérgica, busca atención médica de inmediato.
Tratamiento
El tratamiento más importante es dejar de comer el alimento que provoca la alergia.
El tratamiento médico puede ayudar a aliviar los síntomas, pero no cura la enfermedad. Típicamente, los antihistamínicos se usan para aliviar el picor, pero no es eficaz para prevenir los síntomas alérgicos.
Referencias
- García, B.E., et al., 2003. La alergia alimentaria en el siglo XXI. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, vol. 26, supl. 2, pag. 7-15.
- Zugasti Murillo, A., 2009. Intolerancia Alimentaria. Endocrinología y Nutrición, vol. 56, nº5, pag. 241-250
- San Mauro-Martín, I., et al., 2014. Asociación entre el momento de introducción de alimentos en el primer año de vida y la prevalencia de alergias alimentarias. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, vol. 18, nº3, pag. 145-154.
Hola, muy interesante tu publicación yo de pequeño solía comer durazno, ahora me dan alergia, la cuestión está en que los melocotones no me hacen daño porque?
Muchas gracias José Antonio, me alegra que te sea útil esta información. Los duraznos y melocotones son parecidos pero no iguales, no sé que compuesto cause la reacción alérgica pero es muy posible que los melocotones no lo contengan, saludos!
hola Mire cada que como chocolate y tomo leche solo o combinado me dan agruras y hasta hipo mas cuando tomo leche con chocolate y pan dulce aparte de agruras me duele aveces el estomago y me da aves igual diarrea lo e evitado y no tomo leche menos chocolate y la salsa = me dan agruras y sluego hasta se me irrita la garganta, todo esto se debe a q soy alergico a eso racias y espero una respuesta pronto saludos!!!
Hola Erik puede ser que seas intolerante a la lactosa o bien a la grasa de la leche, prueba usar una leche deslactosada si esto no alivia el problema, utiliza leche baja en grasa, para que identifiques cual es el verdadero problema, saludos!
Hola Sally, no necesariamente, para que se desarrolle una alergia debe existir alguna predisposición del individuo al alérgeno y exponernos al agente para que ésta se presente, si no existe tal predispocisión, es muy posible que no desarrollemos dicha alergia, saludos!
Hola Mire, por que una persona san sin ningún tipo de alerias a medida que crece, empezó a comer durazno o melocotón muy contnuo, y empezó a desrrollar una alergia. Es que acasoalgunas frutas no se pueden consumir con mucha frecuencia porque generan alergías.
Hola Ursula, en definitiva es una alergía a las fresas, puede ocurrir, aunque anteriormente podías consumirla, es muy posible que a raiz de alguna exposición se haya desencadenado una reacción alérgica, por lo que te recomiendo evitar dicha fruta y sus derivados. ¡Saludos!
Hola Clarinda, no necesariamente es desde la niñez, aunque ya exista la predisposición, una persona puede no mostrar síntomas hasta la adultez gracias a un factor desencadenante (el alérgeno), en muchas ocasiones una alergía no es detectada hasta la adultez, saludos!
Tengo alergia a las fresas pero eso no me pasaba cuando era niña solo desde hace como 6 años y no se porque es, me salen muchas ronchas y se me inflama mucho la piel y es horrible. Ahora no las puedo comer y me encantan.
te quiero preguntar, una persona aparentemente sana sin ningun tipo de alergia podria desarrollar una sin previo aviso o esto es desde la niñez.
Hola Clarinda, así es, el problema es que, al principio la reacción alergica puede ser con síntomas leves, pero, mientras más nos exponemos al alérgeno, en éste caso, mientras más lo comemos, el cuerpo tendrá una respuesta más exgaredada, lo que puede ocasionar un shock anafiláctico, que las vías respiratorias se cierran y la persona se asfixia, es por ello que no se debe toamar a la ligera este problema, saludos!
Las personas que tienen algun este tipo de alergia a algun alimento , si lo comen estan en riesgo de muerte si no se controla a tiempo?