• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Tienes alguna Alergia Alimentaria? Causas, síntomas y tratamiento

  • Baja de peso sin perder energía
  • Los 6 errores fatales más comunes en la Dietas. Qué No hacer para perder peso

Publicado: 31/01/2013 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: Mire Reyes

Se puede ser alérgico a todo tipo de alimentos, pero las reacciones a los mariscos, la leche y las nueces son más comunes. La alergia alimentaria se produce cuando el sistema inmune reacciona a un alimento en particular. Esto causa la inflamación de los tejidos del cuerpo, que en algunos casos puede ser mortal.Síntomas alergia alimentaria

No debe confundirse con la intolerancia a los alimentos, que es completamente diferente.

En ambos casos se presentan síntomas cuando comen incluso pequeñas cantidades de ciertos alimentos. Pero la intolerancia alimentaria no es causada por el sistema inmune. Los síntomas de la intolerancia suelen limitarse al sistema digestivo (vómitos, diarrea) y rara vez son potencialmente mortales.

Contenidos

  • ¿Quién está en riesgo?
  • ¿Por qué se vuelven alérgicos a los alimentos?
  • Alergenos alimentarios más comunes.
  • ¿Cuáles son los síntomas de tener una Alergia alimentaria?
  • Tratamiento
  • Referencias

¿Quién está en riesgo?

Muchas personas evitan comer ciertos alimentos porque creen erróneamente que son alérgicos a ellos.

La alergia alimentaria, en realidad es poco frecuente y tiende a darse en familias.

Existe un mayor riesgo si tú o algún miembro de la familia tienen otras enfermedades alérgicas, tales como eczema, asma y fiebre del heno.

Si sospechas que eres alérgico a un alimento, debes obtener un diagnóstico de tu médico o con un especialista calificado en las enfermedades alérgicas antes de realizar cambios importantes en su dieta.

¿Por qué se vuelven alérgicos a los alimentos?

Una alergia se desarrolla cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a las proteínas extrañas y produce anticuerpos que atacan los tejidos del propio cuerpo.

  • 【 Comida Chatarra 】3 Razones de por qué nos gusta la comida no sana
    MAS EN NO SOLO DIETA
    【 Comida Chatarra 】3 Razones de por qué nos gusta la comida no sana

La proteína extraña que causa la reacción se conoce como el alérgeno. En la alergia alimentaria, un tipo particular de alimento es el alérgeno.

Una alergia alimentaria es una alergia de tipo 1. En este tipo de alergia, el sistema inmunitario produce anticuerpos, llamados anticuerpos IgE en respuesta al alergeno.

El cuerpo sólo produce IgE después de la exposición al alergeno. Esto significa que tu cuerpo producirá más IgE la próxima vez que coma ese alimento.

Si una cantidad suficiente de este anticuerpo es producido, causará síntomas como erupción e hinchazón.

  • Dieta Hipocalórica de 100 calorías: lo más importante
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Dieta Hipocalórica de 100 calorías: lo más importante

Curiosamente, la primera vez que consumimos dicho alimento no mostramos los síntomas de la alergia.

Alergenos alimentarios más comunes.

En principio, se puede ser alérgico a todo tipo de alimentos, pero las reacciones a las siguientes son las más comunes:

  • mariscos
  • leche
  • pescado
  • granos de soja
  • trigo
  • huevos
  • cacahuates
  • frutas y verduras
  • frutos secos : como nueces, nueces de Brasil, almendras y pistachos.

¿Cuáles son los síntomas de tener una Alergia alimentaria?

Las reacciones alérgicas varían mucho y pueden comenzar inmediatamente después de comer el alimento o iniciar varias horas después. Los siguientes son síntomas típicos de la alergia a los alimentos:

  • Hinchazón de los labios, cara o garganta.
  • Sensación de picazón en la boca y los labios.
  • Estómago vómitos, calambres y diarrea.
  • Dolor de cabeza.
  • Fatiga y irritabilidad.
  • Fiebre del heno.
  • Asma.
  • Urticaria y eczema preexistente puede empeorar.

Una vez que se han sensibilizado a un alimento y se ha demostrado una alergia, el sistema inmune produce más anticuerpos cada vez que comamos dicho alimento. Esto significa que los síntomas son leves un día, pero puede ser grave la siguiente ocasión.

En casos raros, comer incluso una pequeña cantidad del alimento puede causar un shock anafiláctico. Esta es una reacción que amenaza la vida.

Si de repente empiezas a tener dificultad para respirar por una reacción alérgica, busca atención médica de inmediato.

Tratamiento

El tratamiento más importante es dejar de comer el alimento que provoca la alergia.

El tratamiento médico puede ayudar a aliviar los síntomas, pero no cura la enfermedad. Típicamente, los antihistamínicos se usan para aliviar el picor, pero no es eficaz para prevenir los síntomas alérgicos.

Referencias

  • García, B.E., et al., 2003. La alergia alimentaria en el siglo XXI. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, vol. 26, supl. 2, pag. 7-15.
  • Zugasti Murillo, A., 2009.  Intolerancia Alimentaria. Endocrinología y Nutrición, vol. 56, nº5, pag. 241-250
  • San Mauro-Martín, I., et al., 2014. Asociación entre el momento de introducción de alimentos en el primer año de vida y la prevalencia de alergias alimentarias. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, vol. 18, nº3, pag. 145-154.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • El Pescado en la Dieta. Beneficios para la salud de comer pescado El Pescado en la Dieta. Beneficios para la salud de comer pescado ¿Sabías que los especialistas recomiendan comer pescado de dos a tres veces por semana?, el [...]
  • Peso Ideal y Masa Corporal: Cómo calcular el Peso Ideal Peso Ideal y Masa Corporal: Cómo calcular el Peso Ideal Normalmente para determinar que una persona padece obesidad, nos basamos solo en su aspecto. Sin [...]
  • La dieta Saludable. Estas son las características de la dieta ideal La dieta Saludable. Estas son las características de la dieta ideal Todos nosotros llevamos una dieta, aun sin darnos cuenta, tendemos a confundir el término dieta [...]

Estás aquí: Dietas » Alimentos y Salud » ¿Tienes alguna Alergia Alimentaria? Causas, síntomas y tratamiento

Todo sobre Alimentos y Salud

  • Cereales para adelgazar - Tomar cereales en el desayuno o en la cena Cereales para adelgazar - Tomar cereales en el desayuno o en la cena Tal vez hayas visto alguna propaganda, ya sea en la televisión, en una revista o [...]
  • Yacón para el Colesterol y Diabetes Yacón para el Colesterol y Diabetes El yacón de México es en realidad una planta andina (originaria de los Andes peruanos) que, [...]
  • Mejora la Circulación con estos 6 alimentos recomendados Mejora la Circulación con estos 6 alimentos recomendados La mala circulación sanguínea puede ser resultado de una dieta inadecuada, falta de ejercicio, factores [...]
  • El top ten de los alimentos más ricos en Fibra dietética El top ten de los alimentos más ricos en Fibra dietética Casi todos nosotros consumimos alimentos ricos en grasa, cereales refinados, y azúcares. Nos olvidamos de [...]
  • Propiedades del Jitomate. Origen y 8 Beneficios para la salud Propiedades del Jitomate. Origen y 8 Beneficios para la salud La historia del jitomate comienza en México, de donde es originaria esta deliciosa y mundialmente [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento