• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tengo Triglicéridos altos, ¿qué significa eso? ¿es peligroso?

  • La Obesidad, más que unos kilitos de más. Un problema de salud
  • 6 Postres para dietas de adelgazamiento. Qué comer de postre para no engordar

Publicado: 09/05/2012 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: Mire Reyes

Si tu médico te ha dicho que padeces de hipertrigliceridemia, es el termino para referirse a altos niveles de triglicéridos en sangre, seguramente te estarás formulando esta interrogante ya que generalmente no estamos acostumbrados al término, y además, estarás preguntándote como fue que llegaron a tu organismo.

Tengo triglicéridos, ¿qué es eso?

Contenidos

  • ¿Qué son los triglicéridos?
  • ¿Son lo mismo los triglicéridos que el colesterol?
  • ¿Qué hace subir los triglicéridos?
  • Riesgos de tener los Triglicéridos altos
  • Como controlar los niveles
  • Referencias

¿Qué son los triglicéridos?

Hay que mencionar que los triglicéridos, simple y sencillamente son grasa, pero no te asustes, no son grasas malignas, forman parte de todos nosotros, de hecho, es el principal tipo de grasa transportado por el organismo.

Su función principal es la de aportar energía a nuestro cuerpo, pero si  esa energía no se utiliza, entonces se almacena dentro de nuestros depósitos de grasa.

Así que no, en definitivamente los triglicéridos no son nocivos para la salud, en tanto estén dentro del rango de normalidad, es decir, 150 mg/ dl, y para los que padezcan de alguna cardiopatía lo recomendable es mantener menos de 100 mg/dl en sangre.

¿Son lo mismo los triglicéridos que el colesterol?

No, el colesterol, es una grasa, que también se encuentra en nuestro cuerpo, y que tiene sus funciones, pero no es lo mismo que los triglicéridos, aunque están estrechamente ligados, usualmente un exceso de triglicéridos esta acompañado, también de un exceso de colesterol.

¿Qué hace subir los triglicéridos?

Pero, ¿Cómo es que los niveles pueden elevarse por sobre su rango? Existen varios factores, los cuales enlistare:

  • La obesidad, los triglicéridos están asociados a la obesidad, entre más peso, más probabilidades tenemos de sobrepasar nuestro rango de triglicéridos.
  • Enfermedades, como la diabetes,  enfermedades del hígado, el hipotiroidismo, son algunos ejemplos de enfermedades que nos pueden ocasionar un alto nivel de estas grasas.
  • Alcohol, su consumo aumenta la cantidad de triglicéridos en sangre.
  • Exceso de calorías, seguramente piensas que por ser grasa, si tu alimentación es baja en grasas estarás favoreciendo a disminuir los niveles de triglicéridos, pero no es así, una ingesta elevada de carbohidratos se traduce en exceso de energía y el cuerpo, tratará de almacenarla en forma de triglicéridos. Algunas medicamentos, como los anticonceptivos, diuréticos y esteróides, también pueden elevar los niveles de triglicéridos.
  • Genética, si ya se tiene una predisposición hereditaria, lo más seguro es que nuestros niveles de triglicéridos se eleven incluso cuando se lleva una buena alimentación, por lo que en ocasiones, habrá que someterse a tratamiento forzosamente, no olviden consultar a su médico.

Riesgos de tener los Triglicéridos altos

Niveles altos de triglicéridos en sangre, pueden ocasionar diversas consecuencias, recuerda que son moléculas de grasa que circulan por el torrente sanguíneo, que a larga, si se mantienen sus niveles altos, pueden incluso llegar provocarte la muerte, algunos de estos riesgos son:

  • Las isquemias, es decir que alguna zona de tu cuerpo no reciba el oxigeno o nutrimentos adecuados.
  • Infarto al miocardio, o en el lenguaje coloquial, ataque al corazón.
  • Ateroesclerosis, tus arterias, se cubren con una placa de grasa, que te vuelve propenso a desarrollar una trombosis, cuyas consecuencias son fatales.
  • Diabetes y pancreatitis.
  • Obesidad.

Como controlar los niveles

  • La primera recomendación es, bajar de peso, para esto, se recomienda adoptar una alimentación saludable y balanceada.
  • Incluye frutas y verduras, sus componentes, nos ayudaran a proteger al corazón y al mantenimiento de nuestras arterias.
  • Evita el alcohol, recuerda que este tiene gran  influencia en los niveles de triglicéridos, así que si tu objetivo es disminuirlos, no hay que consumirlo.
  • Modera el consumo de grasas y carbohidratos, se pueden comer, pero hay que tratar de no abusar de estos, prefiere endulzar poco tus alimentos, no comas pastas, harinas, cereales en exceso, utiliza mas frutas y verduras en tu alimentación.
  • Presta atención al éstres, no permitas que éste te domine, pues en muchos casos, también contribuye al aumento de trigiícéridos.

Recuerda, que necesitas un plan de alimentación adecuado para ti, por lo que lo mas recomendable es acudir a un profesional de la salud que pueda orientarte. Si a pesar de tus esfuerzos, tus niveles no mejoran, entonces, consulta a tu médico, es probable que necesites de un tratamiento para su control.

Referencias

  1. Ros, E., Laguna, J. C., 2006. Tratamiento de la hipertrigliceridemia: fibratos frente a ácidos grasos omega-3. Revista Española de Cardiología Suplementos, Volumen 6, Págs. 52D-61D.
  2. Ponte, C. I., 2009. Redescubriendo los triglicéridos como factor de riesgo cardiovascular. Avances Cardiol, Volumen, 29(4), Págs. 367-376.
  3. González Chávez, A., Simental Mendía, L.E., Elizondo Argueta, S., 2011. Relación triglicéridos/colesterol-HDL elevada y resistencia a la insulina. Cirugía y Cirujanos, Volumen 79 (2), Págs. 126-131.
  4. García, B. L., et al, 2012. Valores de referencia de colesterol y triglicéridos en niños. Revista Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, Volumen 59 (1), Págs. 16-22.
  5. Aguilar Cordero, M. J., 2015. Triglyceride levels as a risk factor during pregnancy: biological modeling. Nutrición Hospitalaria, Vol. 32, Nº 2, Págs. 517-527.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo comer sano: Estrategia familiar para cambiar a una dieta sana Cómo comer sano: Estrategia familiar para cambiar a una dieta sana Hoy quiero aprovechar éste espacio para relatar una experiencia que tuve en una consulta con [...]
  • Cerezas, fuente natural de salud y bajas en calorías Cerezas, fuente natural de salud y bajas en calorías Maravillosamente deliciosas, las cerezas están llenas de salud, ricas en nutrientes y antioxidantes únicos. No [...]
  • Consejos sencillos para no subir de peso Consejos sencillos para no subir de peso Mantener el peso es una situación estresante para muchas personas por presión social y las [...]

Estás aquí: Dietas » Nutrición balanceda » Tengo Triglicéridos altos, ¿qué significa eso? ¿es peligroso?

Todo sobre Nutrición balanceda

  • Equivalencias de Alimentos en Porciones ¿Es lo mismo ración y porción? Equivalencias de Alimentos en Porciones ¿Es lo mismo ración y porción? Es probable que en alguna ocasión nos hayamos encontrado con recomendaciones, como “comer 5 porciones [...]
  • ¿Cómo Planificar la Dieta? Aprende a llevar una Dieta Equilibrada ¿Cómo Planificar la Dieta? Aprende a llevar una Dieta Equilibrada Todos deseamos llevar una vida saludable y una buena alimentación con una dieta equilibrada. Sin [...]
  • Dislipidemias: Cuida tus niveles de Colesterol y Triglicéridos con Dieta Dislipidemias: Cuida tus niveles de Colesterol y Triglicéridos con Dieta En este artículos vamos a ver que son las dislipidemias, sus síntomas, consecuencias para la [...]
  • Propósitos Sanos de Año Nuevo para un cuerpo diez Propósitos Sanos de Año Nuevo para un cuerpo diez El nuevo año nos brinda un montón de expectativas , una hoja en blanco en [...]
  • ¿Es cierto que el pan engorda? mitos y verdades sobre comer pan ¿Es cierto que el pan engorda? mitos y verdades sobre comer pan Esta es una pregunta clásica que todos nos hemos preguntado alguna vez. Lo primero por [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento