• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Por qué ver la Televisión Engorda? | La televisión y la dieta

  • 3 Botanas o snaks saludables para Bajar de Peso
  • Obesidad en un cuerpo delgado

Publicado: 15/08/2013 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: Mire Reyes

Mirando la televisión, me encontré con un comercial de una franquicia muy conocida de comida rápida, la cual hacia acercamientos provocativos a una hamburguesa que se movía en cámara lenta, mientras unas papas fritas caían por un lado de ésta, prometiendo una comida cargada de sabores, ¿Delicioso no?, ya de sólo imaginárselos, seguramente se les habrá hecho agua la boca. Pues, lo crean o no, se ha comprobado que exponerse a éste tipo de comerciales puede hacer fracasar días de esfuerzo en una dieta y no sólo eso, puede influir sobre nuestro peso y salud.

Televisión, un enemigo de la dieta saludable

Contenidos

  • ¿Por qué ver la televisión puede engordar?
  • La televisión y la dieta de los niños
  • ¿Cómo reducir la influencia de la televisión en la dieta?
  • Referencias

¿Por qué ver la televisión puede engordar?

Las empresas que están tras la propaganda de estos productos saben cómo hacer su trabajo, y son expertas en mostrarnos un alimento apetecible, aunque en la realidad, el producto no tenga el más mínimo parecido al que vemos en la televisión, una y otra vez volvemos a recaer.

Se estima que un niño que ve la televisión 3 horas al día, está expuesto en promedio a 12 mil comerciales de comida chatarra, elevando sus probabilidades de crecer como un adulto obeso.

Ver uno de estos comerciales cuando estamos en plena dieta,  puede conducirnos directo al fracaso.

Los comerciales de comida chatarra también pueden influir en nuestra elección de alimentos, según encuestas, las familias que más expuestos están a éste tipo de propaganda, son más propensos a consumir comida chatarra.

La televisión y la dieta de los niños

Las empresas de comida chatarra, tienen formas muy atractivas de llegar a los más pequeños, no es de extrañarnos que muchas de las veces vayamos a éstos establecimientos para recompensar a los más chicos, que siempre son los primeros en decir “¡quiero ir a ahí!” o “¡quiero probar esas galletas!”, generalmente, muestran personajes muy amigables y comida de colores atractivos y divertidos para captar la atención de los más pequeños.

Debemos ser precavidos con lo que miran nuestros hijos, ya que se ha demostrado que puede influir en sus hábitos a futuro, lo mejor es limitar el consumo de comida chatarra, los caramelos, helados, comida rápida, solo deben ser consumidos ocasionalmente.

Los niños en edad preescolar están en una edad donde son muy susceptibles a este tipo de influencia, y por lo tanto, desarrollan preferencia por la comida chatarra, y además en el futuro, sufren una distorsión de lo que es una alimentación saludable.

  • Malla en la lengua para perder peso: cómo funciona, riesgos y beneficios
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Malla en la lengua para perder peso: cómo funciona, riesgos y beneficios

¿Cómo reducir la influencia de la televisión en la dieta?

Sencillamente limitando el tiempo que pasamos frente al televisor, lo mejor es comenzar a inculcar hábitos saludables, como la actividad física, es mucho mejor pasar la tarde en un parque si es posible, que viendo el televisor, ya que la primera opción, promueve el ejercicio al aire libre, y evita el sedentarismo.

Otra forma es evitar ver los canales que transmitan mucha publicidad con motivo de la comida chatarra, y por supuesto limitar el consumo de éste tipo de alimentos. Es preferible llenar la alacena con fruta y productos frescos y artesanales que recurrir a los alimentos industrializados que tienen una nutrición más pobre en general.

La televisión puede ser una mala influencia en muchos sentidos, y en la dieta no es la excepción, por lo que la próxima vez que te sientes frente al televisor te aconsejo seas consciente de la influencia que puede tener en tu alimentación y evites caer en su mercadotecnia.

Referencias

  1. Robinson T.N., 2001. Reducing children´s television viewing to prevent obesity a randomised controlled trial. JAMA, vol. 282, nº 16, pag. 1561-1567.
  2. Barceló Acosta, M., Borroto Díaz, G., 2001. Estilo de vida: factor culminante en la aparición y el tratamiento de la obesidad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas.
  3. Chávez, O., Oscar Humberto, O., Fragoso Díaz, S., 2013. Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la buena alimentación en la salud. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 4, nº 7.
  4. Pérez, B.M., 2014. Salud: entre la actividad física y el sedentarismo. Anales Venezolanos de Nutrición, vol. 27(1), pag. 119-128.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿El agua de avena adelgaza? Avena diurética para bajar de peso ¿El agua de avena adelgaza? Avena diurética para bajar de peso La avena es un cereal muy nutritivo que puede formar parte de nuestra alimentación habitual, [...]
  • ¿Cómo hacer un Lunch saludable para niños? Los mejores 6 Alimentos Sanos para niños ¿Cómo hacer un Lunch saludable para niños? Los mejores 6 Alimentos Sanos para niños Si sueles poner unas frituras, pastelitos, o refresco en el lunch de tu hijo, debes [...]
  • ¿Qué hacer para Calmar la Ansiedad por comer dulce si estás a dieta? ¿Qué hacer para Calmar la Ansiedad por comer dulce si estás a dieta? Soy una persona a la que lo dulce no le llama la atención, regularmente me [...]

Estás aquí: Dietas » Dietética » ¿Por qué ver la Televisión Engorda? | La televisión y la dieta

Todo sobre Dietética

  • Pastillas para Adelgazar: Tipos, Riesgos y Precauciones Pastillas para Adelgazar: Tipos, Riesgos y Precauciones Existen en el mercado distintos tipos de píldoras para adelgazar, es decir, que tienen como [...]
  • La ansiedad por comer: 10 consejos efectivos para combatirla La ansiedad por comer: 10 consejos efectivos para combatirla La ansiedad es la conocida, enemiga de las dietas. Más de alguno hemos desistido de [...]
  • Como evitar Efecto Rebote Dieta para no recuperar el peso perdido Como evitar Efecto Rebote Dieta para no recuperar el peso perdido ¿Alcanzaste tu peso ideal, pero ahora temes al recuperarlo?  Y es que es la historia [...]
  • ¿Comer mucho y no engordar es posible? ¿Por qué engordamos? ¿Comer mucho y no engordar es posible? ¿Por qué engordamos? Es usual relacionar el comer mucho con ganar peso y por ende, el título de [...]
  • La Dieta en los Niños obesos. Recomendaciones para obesidad infantil. La Dieta en los Niños obesos. Recomendaciones para obesidad infantil. Es triste ver como cada vez hay mas niños obesos. Papitas, refrescos, hamburguesas, galletas, pastelitos, [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento