• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Cómo saber si soy celiaco? Te ayudamos a descubrir si eres intolerante al gluten

  • Tips para no Engordar en la Oficina | Qué comer y qué ejercicios hacer
  • 【 Comida Chatarra 】3 Razones de por qué nos gusta la comida no sana

Publicado: 10/04/2012 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: María del Sol R. Lara

Últimamente se escucha mucho a cerca de este padecimiento, mejor conocido como enfermedad celiaca que en pocas palabras es una lesión en los intestinos que se genera por consumir alimentos con gluten; es por eso que encuentras en el supermercado muchos alimentos libres de esta proteína contenida generalmente en el trigo, las harinas, la cebada, avena y centeno.

¿Sabes si eres intolerante al gluten?

Esta enfermedad se origina en el intestino y lo que sucede en tu interior es que cuando el gluten se pone en contacto con la mucosa, provoca que las vellosidades que ahí se encuentran se atrofien, por lo que la única solución para este mal, es cambiar la alimentación, ya que no tiene cura.

Contenidos

  • ¿Cómo saber si soy Celiaco?
  • Síntomas de celiaquía
  • Alimentos Prohibidos (que contienen gluten)
  • Entonces, ¿que puedo comer si soy celiaco?
  • Alimentos recomendados para celiacos
  • Algunos Tips
  • Referencias

¿Cómo saber si soy Celiaco?

La mayoría de los pacientes con esta enfermedad presentan estas reacciones, y si tu las tienes, muy probablemente puedas ser celiaco, pero para estar seguros, antes de comenzar una dieta especial o probar medicamento debes consultar con un especialista, quien te realizará los exámenes correspondientes para determinar tu condición de salud.

Síntomas de celiaquía

Los síntomas de la celiaquía son:

  • Vómito
  • Diarrea
  • Pérdida de Peso
  • Tristeza
  • Dolor abdominal
  • Irritabilidad
  • Malestar General

Alimentos Prohibidos (que contienen gluten)

Si tu diagnóstico es positivo, tendrás que hacer cambios radicales en tu dieta; Los alimentos con gluten son:

  • Pan; harinas de trigo, cebada, avena,
  • Productos manufacturados que contengan trigo, cebada o avena

Entonces, ¿que puedo comer si soy celiaco?

La ventaja que ahora tienen los celiacos es que hay empresas preocupadas por su padecimiento y ahora se pueden encontrar fácilmente en el mercado productos libres de gluten, por lo que no tendrán que olvidarse del delicioso sabor del pan, simplemente deberán tener mucho cuidado al leer las etiquetas de lo que consumen, ya que muchos alimentos sin saberlo llevan  trigo.

Alimentos recomendados para celiacos

Los alimentos recomendados pueden ser:

  • Leche y sus derivados
  • Huevo
  • Carne
  • Pescados
  • Verduras y hortalizas
  • Frutas
  • Arroz y Legumbres
  • Frutos Secos

Algunos Tips

  • Muchas personas celiacas sufren carencias de ciertas vitaminas, por lo que es importante revisar los niveles de vitaminas B, D y B12.
  • Nunca olvides mirar las etiquetas porque podrías llevarte una sorpresa con alimentos que no parecen tener trigo.
  • Recuerda que visitar a tu doctor es lo más recomendable ya que el mejor que nadie podrá sugerirte una dieta adecuada a tus necesidades.

Referencias

  1. Pelegrí Calvo, C., et al., 2012. Calidad de vida y proceso diagnóstico en celíacos adultos de la Comunidad Valenciana. Nutrición Hospitalaria, vol. 27, nº4, pag.1293-1297.
  2. Kelly, C. P., Bai, J. C., Liu, E., & Leffler, D. A., 2015. Advances in diagnosis and management of celiac disease. Gastroenterology, 148(6), 1175–1186.
  3. Biesiekierski, J. R., 2017. What is gluten? Journal of Gastroenterology and Hepatology, 32 Suppl 1, 78–81.
  4. Green, P. H. R., Lebwohl, B., & Greywoode, R., 2015. Celiac disease. The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 135(5), 1099–106; quiz 1107.
  5. Shannahan, S., & Leffler, D. A., 2017. Diagnosis and Updates in Celiac Disease. Gastrointestinal Endoscopy Clinics of North America, 27(1), 79–92.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por María del Sol R. Lara

Especialista en divulgación de temas sobre salud, dietética y alimentación. María del Sol tiene la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y ha realizado el master en Comunicación Organizacional. Además, desde hace años sigue una dieta vegetariana y es una apasionada de todo lo relacionado con las dietas, nutrición y como llevar una vida sana. Puedes seguirla en Twitter y en Instagram.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 6 Ejercicios para la Celulitis. Elimina tu celulitis sin salir de casa 6 Ejercicios para la Celulitis. Elimina tu celulitis sin salir de casa Muchas veces, pese a asistir al gimnasio y haber logrado bajar algunos rollitos de más, [...]
  • ¿Cuantos kilos se pueden bajar en un mes? Cómo adelgazar sin riesgos para la salud ¿Cuantos kilos se pueden bajar en un mes? Cómo adelgazar sin riesgos para la salud A muchos de nosotros puede sorprendernos la facilidad con la que ganamos peso. Por increíble [...]
  • ¿Por qué comemos en exceso? 7 razones de por qué comemos de más y cómo evitarlo ¿Por qué comemos en exceso? 7 razones de por qué comemos de más y cómo evitarlo La mayoría de nosotros tendemos de vez en cuando a comer en exceso, pero la [...]

Estás aquí: Dietas » Dietética » ¿Cómo saber si soy celiaco? Te ayudamos a descubrir si eres intolerante al gluten

Todo sobre Dietética

  • La ansiedad por comer: 10 consejos efectivos para combatirla La ansiedad por comer: 10 consejos efectivos para combatirla La ansiedad es la conocida, enemiga de las dietas. Más de alguno hemos desistido de [...]
  • Como incluir 5 tiempos de comida en nuestra dieta diaria Como incluir 5 tiempos de comida en nuestra dieta diaria Es una recomendación muy usual, integrar 5 tiempos de comida en nuestra dieta, pero muchos [...]
  • ¿El Agua Magnetizada sirve para algo?¿ Es buena para la salud? ¿El Agua Magnetizada sirve para algo?¿ Es buena para la salud? A continuación abordaremos cientos de temas de tú interés y de todos. Develaremos mitos y [...]
  • Trastornos de la Alimentación. Tipos y Causas de los problemas alimenticios Trastornos de la Alimentación. Tipos y Causas de los problemas alimenticios Para muchos de nosotros, las palabras "trastornos alimenticios" o trastornos de la alimentación se refiere [...]
  • Suplementos Vitamínicos y su uso en los Niños: ¿Bueno o malo? Suplementos Vitamínicos y su uso en los Niños: ¿Bueno o malo? ¿Alguna vez te han recomendado suministrarle suplementos vitamínicos a tu niños(a)? Los expertos: médicos y [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento