• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo comer menos: Razones por las que comemos de más y cómo evitarlo

  • Kiwicha, el alimento del futuro. Composición, beneficios y consejos
  • 11 Alimentos y bebidas que envejecen

Publicado: 16/05/2017 - Actualizado: 10/11/2020

Autor: Mire Reyes

Sería maravilloso que nuestro estómago sólo pudiese recibir el alimento necesario para que nuestro cuerpo permanezca esbelto y no querer comer de más. Desearíamos experimentar saciedad con la mínima cantidad de alimento

Como no comer de más
Como comer menos

Entender las razones por las que tenemos la tendencia a comer en exceso puede ser indispensable para comprender por qué estamos ganando peso y en que forma lo podemos solucionar.

Contenidos

  • Cómo comer menos: comer para vivir
  • Consecuencias de Comer de más: Excesos y peso extra
  • Razones por las que comemos en exceso y cómo comer menos
  • Recomendaciones Generales para comer menos y perder peso
  • Referencias

Cómo comer menos: comer para vivir

Se habla de que existe una mala distribución de alimentos en el mundo, mientras que algunas personas sufren de hambre y desnutrición, hay países en los que la obesidad se ha convertido una epidemia que amenaza a la salud constantemente.Sin embargo, mientras muchos de nosotros culpamos al hambre, la realidad es que el hambre es solo un reflejo de nuestro cuerpo para que no olvidemos alimentarnos.

Los alimentos son nuestro combustible, necesarios para la vida y por ello, el hambre nos ayuda a no pasar demasiado tiempo sin comer y no afectar nuestra salud, el problema ocurre cuando hay disponibilidad de alimento en exceso y no podemos controlar nuestro apetito.

Consecuencias de Comer de más: Excesos y peso extra

Nuestro cerebro experimenta una sensación agradable cuando comemos, ya que estamos satisfaciendo una necesidad: el hambre. Esta sensación puede volverse, de cierta forma, en algo adictivo, provocando que necesitemos comer de más.

Al comer de más el exceso de calorías no se elimina sino que se reserva en nuestro cuerpo en forma de grasa para futuras eventualidades, como puede ser una escasez de alimentos.

Nuestro cuerpo es sabio y el hecho de que «engordemos» en realidad, es debido a un proceso evolutivo en que el cuerpo ha adoptado mecanismos de supervivencia frente a diferentes condiciones en las que el alimento puede no estar disponible.

Desafortunadamente para nosotros, ganar peso puede derivar en diversos problemas de salud, en especial cuando se trata de varios kilos de más.

  • ¿Cuánto peso se recomienda bajar semanalmente?
    MAS EN NO SOLO DIETA
    ¿Cuánto peso se recomienda bajar semanalmente?

Razones por las que comemos en exceso y cómo comer menos

Cuando el alimento abunda puede ser fácil caer en la tentación de comer en exceso y las razones de ello, pueden ser diversas.

  • Comer emocionalmente: Se dice que la comida puede relacionarse con amor, especialmente si recordamos el amor de mamá, que se transmitía a nosotros muchas veces a través de su comida casera. Para algunos de nosotros la comida puede ser muy reconfortante y por esta razón, es posible que comamos en exceso para sentir ese alivio y calmar otras emociones como podrían ser la tristeza.
  • Malos hábitos de alimentación: Si no nos alimentamos correctamente, es posible que experimentemos hambre excesiva y por consiguiente, vamos a comer alimentos poco saludables y en exceso, lo que seguramente nos llevará a la indeseable ganancia de peso. Algunos hábitos que pueden hacernos comer en exceso, son saltarnos algún tiempo de comida, pasar ayunos prolongados, comer frente al televisor, y elegir alimentos que no favorecen la saciedad.
  • Comer en exceso por ansiedad: Las situaciones estresantes pueden provocar que comamos en exceso, esto se debe a que la comida nos ayuda a sentirnos con energía, y cuando estamos bajo mucho estrés o ansiedad es natural experimentar la sensación de alivio inmediatamente después de comer, sin embargo, esta sensación es pasajera y a menudo, el cuerpo requerirá de una mayor cantidad de alimentos para experimentar la misma sensación, por lo que se traduce en un círculo vicioso.
  • Mala alimentación: Es tentador llevar una dieta a base de nuestras comidas favoritas, pero lo cierto es que no toda la comida es igual y muchas veces, una dieta pobre en fibra y rica en carbohidratos puede ser la razón por la que comemos en exceso, por ello, es importante cuidar el aporte de fibra de nuestra dieta para favorecer una buena digestión y la saciedad.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos pueden estimular nuestro apetito, tales como los corticoesteroides y también fármacos que se emplean para tratar la depresión, por lo que, si estás bajo alguna medicación, es buena idea consultar con tu médico para saber si el medicamento que estás tomando puede ser la causa de que comas en exceso.
  • Enfermedades subyacentes: Algunas enfermedades pueden estimular nuestro apetito, incluyendo la diabetes, la hipoglucemia, hipertiroidismo, gastritis, entre otras.

Recomendaciones Generales para comer menos y perder peso

Posiblemente tu deseo es comer sólo lo suficiente y sentirte pleno para que tu peso no se vea afectado, pero esto no siempre sucede de forma automática.

La buena noticia es que puedes cambiar tus conductas alimentarias, dependiendo de la causa detrás del exceso en la ingesta de calorías, algunas recomendaciones pueden resultarte útiles para controlar lo que consumes.

Infórmate sobre las porciones de alimentos que debes consumir al día, es buena idea consultar a un nutriólogo si cuentas con esa posibilidad.

  • Protege tu cuerpo con Vitamina C
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Protege tu cuerpo con Vitamina C

Cuidar la calidad de los alimentos que consumes es también necesario, recuerda que debes tener en cuidado en la cantidad de alimentos.

Infórmate sobre nutrición, cuantos más conocimientos de nutrición y hábitos de alimentación saludable poseas, más fácil te resultará saber qué alimentos pueden estar afectando tu peso y en qué cantidad debes comerlos.

Si comes en exceso por una razón emocional, como ansiedad, depresión o estrés, no lo pienses dos veces y recurre a un terapeuta, es muy posible que pueda ayudarte a cambiar esta conducta.

Por último, si sospechas de alguna enfermedad, consulta a tu médico para descartar problemas metabólicos.

Referencias

  1. Martinez J.A. et al., 2002. Causas de obesidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra vol. 25, suppl. 1, pag. 17-27.
  2. Calderón, C. et al., 2010. Implicación de la ansiedad y la depresión en los trastornos de alimentación de jóvenes con obesidad. Nutrición Hospitalaria, vol.25 (4), pag. 641-647.
  3. Moral de la Rubia, J. & Meza Peña, C., 2013. Atribución Causal de Sobrepeso/Obesidad y su Relación con el IMC y Alteración Alimentaria. Revista mexicana de trastornos alimentarios, vol. 4(2), pag. 89-101.
  4. Cuadro, E. y Baile, J.I., 2015. El trastorno por atracón: análisis y tratamientos. Revista mexicana de trastornos alimentarios, vol. 6, nº 2, pag. 99-118.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Miel de abeja para adelgazar. Infusión con miel para bajar de peso Miel de abeja para adelgazar. Infusión con miel para bajar de peso La miel de abeja no sólo nos ayuda a combatir problemas de tos, de resfríos [...]
  • Yacón para el Colesterol y Diabetes Yacón para el Colesterol y Diabetes El yacón de México es en realidad una planta andina (originaria de los Andes peruanos) que, [...]
  • Suplementos Vitamínicos y su uso en los Niños: ¿Bueno o malo? Suplementos Vitamínicos y su uso en los Niños: ¿Bueno o malo? ¿Alguna vez te han recomendado suministrarle suplementos vitamínicos a tu niños(a)? Los expertos: médicos y [...]

Estás aquí: Dietas » Comer sano » Cómo comer menos: Razones por las que comemos de más y cómo evitarlo

Todo sobre Comer sano

  • ¿El pan para desayunar engorda? ¿Se debe comer pan en el desayuno? ¿El pan para desayunar engorda? ¿Se debe comer pan en el desayuno? Mucho se ha hablado sobre si el pan nos alimenta, nos nutre saludablemente o engorda. [...]
  • Calidad o cantidad de alimentos ¿Qué es mejor para adelgazar? Calidad o cantidad de alimentos ¿Qué es mejor para adelgazar? Hoy en día sabemos que una dieta puede, en teoría, hacerse de casi cualquier cosa... [...]
  • Alimentos saciantes que no engordan. Te presentamos 9 Alimentos que quitan el hambre Alimentos saciantes que no engordan. Te presentamos 9 Alimentos que quitan el hambre Hoy hablaremos de los alimentos saciantes. Son muy útiles si sientes que a veces no [...]
  • Cómo Comer menos sin mucho esfuerzo: 9 Tips para perder peso Cómo Comer menos sin mucho esfuerzo: 9 Tips para perder peso Una de las estrategias para perder peso consiste en reducir la cantidad de alimentos que [...]
  • ¿Por qué tengo que ser gorda? La salud es lo primero ¿Por qué tengo que ser gorda? La salud es lo primero Si miras habitualmente las revistas y otros medios de comunicación puedes sentirte gorda. Las revistas [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento