Publicado: 21/01/2012 - Actualizado: 20/05/2019
Seguramente en alguna ocasión has sido presa de las garras de la gripe a causa de las bajas temperaturas y también tus bajas defensas, y seguramente también has escuchado todo eso de que tomes mucha agua y no tomes bebidas frías y que comas vitamina C, y en verdad que todo funciona, pero te diré por que tanta importancia en que consumas esta vitamina sobe todo cuando sufres una infección viral.
Contenidos
La vitamina C
Su verdadero nombre es Acido Ascórbico pero todos lo conocemos como vitamina C, entre sus principales funciones están las de proteger al cuerpo contra la oxidación, ayuda a que las heridas sanen más rápido, debido al colágeno que tiene una función como de pegamento natural. Ayuda a digerir el hierro que no proviene de la carne como el de las espinacas, frijoles o cereales. Pero no solo esto, a largo plazo también ayuda a prevenir enfermedades del corazón y hasta algunos tipos de cáncer. En el caso de la gripe el acido ascórbico es indispensable ingerirlo porque actúa como un antibiótico infalible contra las infecciones virales.
En donde encontramos vitamina C
Principalmente se encuentra en los cítricos y en la mayoría de las frutas, sobre todo en la guayaba, naranja, limón, toronja, naranja, lima, piña, mora, el tomate, los vegetales verdes, asi como también lo encuentras en diferentes cereales aunque en menor concentración
¿Cuándo consumirla?
Vivimos en la crencia de que hay que consumirla solo cuando sufrimos de infecciones virales, pero con todas las propiedades que tiene, es importante consumirla todo el tiempo porque además te protegerá contra futuros resfriados.
Todos necesitamos ingerir una dosis diaria de ácido ascórbico, ya que como es es soluble en agua resulta más difícil su absorción, lo recomendable son de 50 a 60 mg al día.
¿Cuanta vitamina C tienen los alimentos crudos?
- Kiwi 98 mg /100 g
- Guayaba 184mg /100g
- Pimientos 131 mg/100
- Grosella negra 200 mg/100 g
- Coles de bruselas 100 mg/100 g
- Limón 36 mg/100 g
- Coliflor 70 mg/100 g
- Espinaca 52 mg/100 g
- Fresas 60 mg/100 g
- Naranjas 50 mg/100 g
Si no la consumes…
Cuando no consumimos vitamina C podemos sentirnos cansados, irritables y con dolores en las articulaciones, aunque estos síntomas solo aparecen después de casi 200 dias sin consumir esta importante vitamina y si se llega a grados extremos de ausencia de la vitamina puedes llegar a enfermar de escorbuto.
Ahora ya sabes cómo librarte este invierno de los resfriados y proteger tu cuerpo todo el año contra otras enfermedades consumiendo vitamina C.
Referencias
- FAO, 1998. Nutritional and health benefits of citrus fruits.
- Cardero Reyes, Y.; Sarmiento González, R.; Selva Capdesuñer, A., 2009. Importancia del consumo de hierro y vitamina C para la prevención de anemia ferropénica. MEDISAN [online]. Vol.13, nº6.
- Hemila H.; Chalker E., 2013. Vitamin C for preventing and treating the common cold. Cochrane Database of Sysrematic Reviews.
- Office of Dietary Supplements, 2016. Vitamina C. U.S. Department of Health and Human Services. National Institutes of Health.
- Fundación Española del corazón. Nutrientes: Vitamina C.
El médico me mandó tomar mucha Vitamina C para ayudar a regenerar la piel en una herida por quemadura. La zona era bastante grande pero la velocidad de regeneración fue muy buena. Tomaba, además de unos 2-3 litros de agua al día, algunos alimentos y bebidas con vitamina C: un zumo de 2 naranjas por la mañana, un kiwi a medio día y, por la noche, brócoli al vapor o tomate crudo. Creo que todos esos alimentos son fuente de ac.ascórbico verdad?
Ah! También tomaba un suplemento de Vitamina C (unas pastillas efervescentes). Pero ví en el prospecto que cada pastilla tenía 1000 mg de vitamina C, Leí que el máximo recomendado es de 250 mg así que lo que hacía era tomarme cada día o cada dos días un cuarto de la tableta efervescente. No se si lo de los 250 mg es así porque es lo que recuerdo.. no se donde lo leí, aunque ahora buscando encontré esto
http://www.elmundo.es/salud/288/09N0121.html
Así que mejor no pasarse con los suplementos de vitamina c tampoco…
Muchas veces se tiende a pensar que la vitamina C se encuentra básicamente en los cítricos, sin embargo hay muchas otras frutas y verduras que la contienen, y que podemos recibir esta importante vitamina de los alimentos frescos y naturales.
Yo creo que no tomo muchas vitamina C, y ahora lo hare, por eso me gusta mucho leer estos artículos porque en ocasiones me doy cuenta de mis deficiencias y es buen momento para rectificar. Muchas gracias!
Un alimento que tiene altas dosis de Vitamina C incluso casi 10 veces más que las naranjas y los limones es el camu camu. Muy buena información la que nos has dado Clarinda, gracias!
Hay que tomar en cuenta que la vitamina C se oxida facilmente con la luz y el calor, esto significa que si vas a tomarte un jugo o una fruta o verdura, debes hacerlo sin cocinarlo, calentarlo exponerlo al aire, para que no pierda su vitamina, y si vas a tomar jugo, debes beberlo recièn hecho.
Otros sintomas de la baja deficiencia de vitamian C son:
Baja el sistema inmune, por lo que somos mas propensos a infecciones, llagas en la boca, enfermedades, contagios, etc.
La piel luce marchita y opaca, y envejece prematuramente.
Si no hay suficiente vitamina C podemos tener problemas de huesos como osteoporosis, asi como problemas con los pulmones.
🙂