Es posible que alguna vez te hayas hecho esta pregunta cuando estás haciendo una dieta... “¿ por qué subo de peso si he perdido contorno ?”
Si estás cuidando tu alimentación y realizando ejercicio, evidentemente esperas que ocurra una pérdida de peso. La mayoría de nosotros la única referencia que tomamos cuando queremos adelgazar, es alcanzar el peso ideal, lo que la báscula indica. Sin embargo, este indicador no siempre es el más adecuado, a continuación explicaré porqué e intentaré responder a la pregunta ¿Por qué subo de peso si me estoy cuidando más y veo que reduzco medidas?
Contenidos
¿Por qué subo de peso si estoy bajando tallas ? Adelgazar no siempre es lo mismo que perder peso
Parece muy contradictorio, pero es la realidad, adelgazar se refiere al hecho de estar más delgados, vernos más delgados, esto generalmente ocurre cuando reducimos la “masa grasa”, mientras que perder peso, se refiere a pesar menos, pero cuidado, no es lo mismo bajar un kilo de grasa que kilo en agua o masa muscular, pero, ¿por qué no?
Nuestro cuerpo está compuesto de músculo, de tejido conectivo, de líquidos, de hueso y claro, también grasa, esta última, es la que realmente es considerada obesidad.
¿Por qué subo de peso si estoy perdiendo grasa? ¿Solo la grasa es obesidad o hay algo más?
Imagina que tienes a dos individuos frente a ti, ambos tienen la misma estatura de 1.70 metros y un peso de 98 kilos, sin embargo, una de estas personas es fisicoculturista, sus músculos están bastante desarrollados, en contraste, el otro individuo luce obeso, y en efecto, ese es su diagnóstico.
Mientras que el peso es el mismo para ambos, el individuo que es fisicoculturista, no padece de obesidad, puesto que en su caso, el peso que podríamos considerar excesivo, en realidad es músculo, un tejido compacto, que no hará lucir obeso a la persona y que tampoco tiene los mismos efectos negativos en la salud, como ocurre con la masa grasa.
El músculo pesa más.
Esta es una afirmación común y es parcialmente cierta, ya que no está bien expresada, en realidad el músculo y la grasa son iguales de pesados, pues el peso es una unidad de medida, sin embargo, la grasa tiende a ocupar más espacio al ser menos densa que el músculo, por lo que si comparamos un kilo de mantequilla, con un kilo de carne, nos daremos cuenta que la mantequilla claramente parece más masa, esto mismo ocurre en nuestro cuerpo, el músculo puede no afectar los centímetros o las famosas medidas, pero la grasa, sí es muy notoria, basta subir un par de kilos en masa grasa para notar que la ropa ya no nos queda como antes.
¿Cómo afecta esto al peso y las medidas? Es simple, debido a que el músculo pesa más y no se nota tanto en medidas, nosotros podemos desarrollarlo y reemplazar el peso de la grasa que hemos perdido, lo que en la báscula común, no podemos ver los cambios, nosotros seguiremos viendo el mismo peso, pero notando la ropa más, floja.
¿Es posible no bajar de peso pero perder medidas y notarse más delgado?
Claro que sí, sobre todo cuando se está estimulando la ganancia muscular, como ocurre con los ejercicios de pesas e impacto. Si eres una persona sedentaria, y comienzas a realizar algo de actividad física sí puede existir ganancia muscular, esto es un proceso normal y suele no afectar por mucho tiempo el peso, pues si no hacemos un régimen para ganar peso seguramente no vamos a desarrollar mucho músculo.
No obstante, este efecto de medidas menores y peso prevaleciente, puede también explicarse por retención de líquidos. Un detalle que muchas veces olvidamos que el agua por decirlo así, también pesa, cuando el cuerpo pasa por algún proceso o cambio, como pueden ser alteraciones hormonales, puede ocurrir que almacenemos líquidos, sobre todo en nuestras extremidades, en ocasiones esta retención de líquidos es incluso visible, por ejemplo en nuestros pies y tobillos.
Consejos para No desesperar
Ya sabemos que el peso no es el único indicador cuando se habla de adelgazar, sin embargo, muchas veces es el único que tomamos en cuenta.
Recomiendo tomar medidas además de pesarnos para ir verificando nuestro progreso también en tallas, la reducción de tallas es una buena señal de adelgazamiento así que aunque la báscula no se mueva, toma en cuenta los centímetros como indicador.
Procura pesarte siempre en las mismas condiciones, de preferencia en ayunas, luego de ir al baño y con la misma ropa, para evitar en lo posible cualquier factor que pueda alterar nuestro peso.
Revisa tu peso semanalmente, sin embargo, espera resultados notables cada 15 días, no se aconseja pesarse diariamente.
Realízate una evaluación nutricional más detallada, que incluya el porcentaje de masa grasa corporal, pues, este indicador nos ayuda a ver sí hemos perdido nuestros kilos en grasa, algunas básculas tienen la función de calcular el porcentaje de masa grasa corporal, por lo que pueden ser útiles para identificar la grasa que hemos perdido de nuestro cuerpo.
Si por alguna razón tu peso se mantiene, o incluso aumenta, pero has perdido medidas, no te angusties, has adelgazado después de todo! Perder peso no es lo mismo que perder tallas, así que no te obsesiones demasiado con la pregunta de ¿ por qué subo de peso si estoy adelgazando ? Si estas perdiendo tallas y grasa estás adelgazando, así que no te preocupes porque tarde o temprano la pérdida de grasa se verá reflejada en la báscula.
Hola, yo comencé a hacer cardio hace 2 meses … Y reducí muchas medidas, aunque las medidas de pecho aumentaron y es algo que no le encuentro explicación.. y cuando fui al médico a pesar de que me dijeron que me veía más delgada, cuando me pesaron se dieron cuenta que subí de peso ¿que está pasando?:(
Hola Mel, muchas veces las básculas no pesan igual, aunque parezca una incongruencia, pero la calibración no siempre es la misma, por otro lado, también es posible que haya habido algún intercambio entre masa grasa y masa muscular, el músculo es más pesado, pero no es voluminoso, lo que hace que nos veamos más delgados, y es además, es muy bueno aumentar nuestro porcentaje de masa muscular, saludos!
hola , me gustaría saber , si al tener retención de liquidos , y beber mas , se pueden perder medidas gracias 🙂
Las mujeres tenemos tendencia a retener líquidos, especialmente por las hormonas y el ciclo menstrual, pero sí, es posible perder medidas aún cuando almacenamos líquido, todo depende de nuestra tendencia a retener líquidos, saludos!
Excelente articulo, aunque se dice que no se puede perder grasa y ganar musculo, yo creo que en ocasiones si se puede. mido 181cm y baje de 91k a 84k durante un año. baje muchos cm de abdomen. y nadie creía que bajando apenas 7k se notara tanto el cambio. ahora llevo 2 meses haciendo pesas, estoy comiendo más. y aumente kilo y medio. pero tengo las mismas medidas en genera. quisiera conocer opiniones respecto a mi caso.
Hola Salo, es difícil, pero no imposible perder grasa y ganar músculo, depende más que nada de nuestra rutina y dieta, si es una dieta muy extrema es complicado que ganemos masa muscular, por eso una buena asesoría muchas veces nos ayuda a mejorar la eficiencia de nuestros ejercicios y dieta, saludos!
Yo también estaba preocupado porque empecé a manejar bicicleta y mis piernas se redujeron muchísimo pero aumenté 2 kg y eso me tenia bastante preocupado, ahora que leo esto estoy mas tranquilo y mas motivado
Hola Brandon, que bueno que el artículo te haya ayudado a disipar tus dudas, muchas veces nos basamos más en el peso que en las medidas, olvidándonos de que el adelgazamiento no siempre tiene que ver con el peso, saludos!
En el gym siempre subo de peso pero bajo de medidas, supongo que la grasa y los musculos se acomodan, finalmente no importa tanto el eso sino sentirnos bien y estar en forma
Hola Bernarda, este fenómeno ocurre por que hay una ganancia de masa muscular y pérdida de grasa, cómo el músculo es más denso es más pesado, sin embargo, ganar músculo es una buena noticia, ya que el músculo nunca es considerado obesidad, saludos!
Hola! Justamente empecé a hacer ejercicio luego de mucho tiempo, con el peso de mi propio cuerpo y con pesas rusas pero al terminar el primer mes me desmotivé porque sentía que lo me había esforzado pero subí un kilo , sin embargo sólo de pierna bajé casi 10cm!! (De todo lo demás sólo bajé 1 o 2 cm) Ahora que leí este artículo me siento más tranquila y retomaré mis ejercicios. Gracias!
Hola Frida, tuviste muy buenos resultados, felicidades!! Que bueno que el artículo te haya servido para entender porqué la ganancia de peso, no te preocupes, a más músculo, uno es más pesado, pero el músculo no es, ni nunca será considerado sobrepeso! Si haces pesas, recuerda fijarte más en las medidas, saludos y mucho éxito!
Tengo una hija de 12 años que esta subida un poco de peso y quiero ayudarla ,cual seria una dieta adecuada para ella
Hola Nicol, gracias por tu consulta, desafortunadamente no puedo proporcionarte una dieta, pues sería necesario una evaluación personal, además, hay que recordar que a su edad es normal ganar un poco de peso para el futuro crecimiento, una dieta estricta en esta etapa es poco recomendable, lo que sí puedo aconsejarte es consultar a un especialista para saber si realmente está sufriendo de sobrepeso, y para encontrar cuáles son los errores en su dieta en caso de padecerlo, saludos!
Hola! Realizo una consulta a mi nutricionista una vez al mes, el mes pasado fui y pesaba 52 kg pero este mes, hace un par de dias, fui y pesaba 52,7 kg pero reduje 3 cm de cintura, eso significa que estoy ganando masa muscular? Hago actividad fisica frecuentemente hockey, bicicleta y abdominales diarios
Hola Victoria, pueden ser dos factores, que bien, hayas ganado músculo, y esto lo veo bastante probable por lo que comentas, o, que hayas estado reteniendo líquidos, que a nosotras las mujeres nos pasa seguido como efecto del periodo menstrual, saludos, felicidades y mucho éxito!! Espero haber resuelto tu duda
Gracias por la aclaración con respecto al peso y a la masa muscular, claramente explicado. Si una persona delgada quisiera ganar masa muscular que es lo que debe realizar para conseguirlo ya que tampoco tiende a subir rápido de peso y quisiera unos kilos más.
Hola Sally, una dieta hipercalórica, una rutina adecuada de peso, y por supuesto el descanso apropiado, ganar masa muscular puede costar un poquito de trabajo, sin embargo, una vez que encontramos la rutina que mejor se nos ajuste así como la dieta, seguramente lo conseguiremos, saludos!
Me ha pasado cuando he ido al gym que empiezo a subir de peso y es precisamente por que el musculo se esta poniendo fuerte, al principio se siente como que el cuerpo se hincha por el esfuerzo y el crecimiento del musculo pero después el cuerpo se tornea y es por eso que perdemos tallas, es algo extraño pero si tiene sentido.
Hola Luciana, así es, aunque si no sabemos como ocurre este proceso, podemos llevarnos una gran decepción, usualmente no recomiendo pesarse durante la primer semana en el gimnasio ya que podemos no observar los resultados esperados, pero luego de 15 días, notaremos grandes y favorables diferencias, saludos!