Publicado: 11/08/2016 - Actualizado: 11/11/2020
Autor: Mire Reyes
Hay infinidad de ejercicios y rutinas para perder peso, por ello no es de sorprender que este juguete de la infancia, el Hula Hula o Hula Hoop, se vuelva cada vez más y más popular para perder peso y mejorar la figura.

Contenidos
¿Qué es el hula hula o hula hoop?
El hula hula o hula-hoop es un aro de gran tamaño que se pone a girar alrededor de la cintura, es un ejercicio relativamente fácil, pero requiere práctica para poder dominarse, sin embargo una vez que se consigue sus beneficios son muy amplios, ya que se trata de un excelente ejercicio para quemar calorías y tonificar el cuerpo. Algunos de los beneficios de este ejercicio son:
Beneficios del Hula Hula o Hula Hoop
- Ayuda a definir la cintura y reducir la grasa abdominal: el hula hula es un ejercicio aeróbico principalmente; lo que nos ayudará a quemar la grasa corporal, incluida la grasa abdominal; además que trabajamos los músculos del abdomen lo que ayuda a darle mejor apariencia a esta zona y a la larga tener una mejor cintura.
- Aumenta la resistencia cardiovascular: ser constante al realizar este ejercicio nos ayuda a desarrollar más resistencia, por lo que en nuestras actividades diarias tendremos más energía y mejor capacidad día a día.
- Mejora la flexibilidad de la espalda y la postura: este ejercicio nos ayuda a fortalecer los músculos de la espalda y además no brinda más flexibilidad, ambos muy importantes para mejorar la postura.
- Incrementa la destreza y la coordinación: para dominar este ejercicio se requiere cierta práctica y es muy importante que tengamos la coordinación suficiente para hacerlo girar alrededor de nuestro cuerpo, aunque no lo parezca es un ejercicio que además mejora nuestra coordinación.
- Mejora nuestro equilibrio: este ejercicio nos reta a mantener cierta postura por lo que mientras más lo practiquemos más mejoraremos nuestro equilibrio.
- Tonifica las piernas, muslos y glúteos: además del abdomen este ejercicio nos ayuda a mejorar el aspecto de la parte inferior o tren inferior.
¿Cómo se usa el hula hula?
Es importante saber elegir el aro para el hula hula, no todos los aros son aptos para lograr los beneficios antes mencionados… Para realizar esta actividad debemos considerar también el peso del aro.
El peso recomendado es de 1 kilogramo, menor a este peso puede no ser suficiente y un peso más excesivo de 2 a 3 kilogramos puede causarnos alguna lesión.
Otro punto importante es el diámetro del aro, si es muy pequeño que esto será muy complicado mantenerlo girando.
Si eres principiante opta por un aro grueso ya que estos son más fáciles de mantener en el aire. Cuando comienzas con este ejercicio es importante hacerlo poco a poco, inicia con 10 a 15 minutos hasta que alcances un máximo 30 a 45 minutos por sesión, si no puedes mantener el aro en constante movimiento por este periodo de tiempo no te preocupes poco a poco y con práctica lograrás mantenerlo girando el tiempo que quieras.
Se recomienda hacer este ejercicio complementando con pesas o algún ejercicio para tonificar esto ayudará a mejorar nuestra apariencia. Hay que recalcar que debemos variar la rutina de vez en cuando para evitar que nuestro cuerpo se acostumbre y ya no veamos resultados.
Si no realizas otra actividad física práctica este ejercicios 3 a 4 días a la semana, si practicas otro deporte puedes realizar esta actividad 3 días o menos.
Otros consejos sobre Cómo usar el Hula Hula
- Recuerda que esta actividad toma tiempo dominarla, para mejorar tu técnica puedes buscar tutoriales o asistir a una clase para aprender este ejercicio y no olvides de que la paciencia y la constancia es importante para lograr los resultados deseados.
- Otro buen consejo es hacer este ejercicio mientras escuchamos música esto nos ayudará a activarnos y evitar que la actividad se vuelva tediosa. También puedes ver la televisión si te encuentras en una habitación adecuada para hacerlo, esto también puede ayudarte a distraerte mientras realizas este ejercicio.
- Si tu piel es muy sensible utiliza un aro más ligero para evitar que te cause moretones.
- No realices movimientos complejos desde un principio, es importante que avancemos poco a poco, es cierto que existen muchos trucos y movimientos especiales con el hula hula pero si no tenemos cuidado nos podemos lesionar realizando estos movimientos, por lo que asegúrate de saber lo básico antes de pasar a movimientos más complicados.
- Recuerda practicar esta actividad al aire libre o en un salón con suficiente espacio, asegúrate de no tener objetos frágiles cerca ya que podemos terminar golpeándolas con el aro sin darnos cuenta.
Las calorías que se queman con este ejercicio varían dependiendo de cada persona, pero aproximadamente por cada diez minutos y con el aro adecuado podemos quemar 180 calorías. Así que no hay pretexto para no hacernos de un hula hula para practicar una actividad divertida y diferente.
-
MAS EN NO SOLO DIETAConsigue una cinturita de avispa y dile adiós al peso extra con el Hula hula
Referencias
- Holthusen, J. 2010. Relative exercise intensity and caloric expenditure of hooping. Master’s Theses. University of Wisconsin-La Crosse, EEUU.
- McGill, SM, Cambridge, EDJ & Andersen, JTA, 2015. Six-Week Trial of Hula Hooping Using a Weighted Hoop: Effects on Skinfold, Girths, Weight, and Torso Muscle Endurance. Journal of Strength and Conditioning Research, vol. 29 , nº 5, pag. 1279–1284.
- Chen, W.H. et al., 2018. Effects of hula hooping and mini hooping on core muscle activation and hip movement. SAGE Journals, vol. 233 (1), pag. 110-115.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020
Acerca del autor