Publicado: 06/05/2016 - Actualizado: 11/11/2020
Autor: Mire Reyes
Muchos de nosotros tenemos una idea de cuáles son las medidas que debemos tomar para perder peso. No obstante, esto no asegura que lo podamos conseguir. Hacer una dieta para adelgazar o intentar perder peso sin apoyo de la familia, los amigos o de las personas con las que convivimos, puede complicar nuestro propósito

¿Quieres perder peso y tu familia no te apoya? Si deseas perder peso pero en lugar de recibir el aliento de tus familiares o amigos sólo recibes críticas, burlas y opiniones pesimistas, es posible que este artículo sobre cómo perder peso sin apoyo, te ayude a encontrar alguna forma de mejorar esta situación.
Contenidos
- 1. Estimula el interés de tu familia o amigos
- 2. Involúcrate en la cocina
- 3. Compra alimentos sanos
- 4. Aprende a identificar porciones
- 5. Perder peso sin apoyo: haz pequeños cambios
- 6. Sé claro con tus necesidades: no todo el mundo tiene que darte su aprobación
- 7. Asesórate con un experto si vas a perder peso sin apoyo
- Referencias
1. Estimula el interés de tu familia o amigos
Ya sea tu pareja o tus padres, hermanos, compañeros, etcétera, es importante que ellos se interesen por mejorar su salud.
Cuando hables con ellos sobre la dieta saludable procura no sólo enfocarte en la pérdida de peso, también puedes recalcar los beneficios generales de la dieta sana tales como una mejor digestión, la reducción del riesgo de enfermedades cardiacas y metabólicas, entre las que se incluyen la diabetes y la hipertensión.
Si hay antecedentes familiares de estas enfermedades en tu familia procura enfocarte en cómo la dieta saludable te puede ayudar a prevenir su desarrollo.
2. Involúcrate en la cocina
Realizar cambios en tu dieta no es fácil, y es mucho más complicado si además debes lograr la aceptación de tu familia por las nuevas recetas, para los que estamos en esta situación, nuestra mejor alternativa es involucrarnos personalmente en la preparación de alimentos.
Probar nuevas recetas y disminuir la cantidad de grasa en la preparación de las mismas al buscar opciones de cocción tales como el asado, horno, cocidos y vapor.
Por otro lado, al cocinar también puedes utilizar sustitutos de alimentos como leche baja en grasa, o sustitutos de azúcar, o bien, modificar algunas recetas para hacerlas más ligeras sin perder el sabor, lo importante es utilizar el ingenio que sólo vamos a poder desarrollar si nos involucramos en la preparación de nuestros alimentos, además, existe la probabilidad de que las nuevas y ligeras recetas se vuelvan comunes en el menú familiar.
-
MAS EN NO SOLO DIETAMétodo Japonés para Reducir Cintura en 5 minutos ¿Realmente funciona?
3. Compra alimentos sanos
Si en tu hogar es difícil encontrar alimentos saludables porque tu alacena está llena de justamente de alimentos poco saludables, es hora de cambiar esas opciones, aunque no tengas la libertad de cambiar totalmente tu alacena, siempre puedes mantener ciertos alimentos clave en una dieta saludable.
Las frutas, el yogurt bajo en grasa o barritas integrales pueden ser buenas opciones para comer entre nuestros alimentos principales, es decir, como colaciones.
Por lo general estos alimentos no son muy costosos, procura elegir la fruta y verdura de temporada que es más barata.
4. Aprende a identificar porciones
No siempre podemos controlar los tipos de alimentos que vamos a consumir, pero si consumimos las porciones adecuadas podemos evitar excesos de calorías.
-
MAS EN NO SOLO DIETA¿El agua de avena adelgaza? Avena diurética para bajar de peso
Recuerda tratar de balancear los grupos de alimentos, evitar comer en exceso, una forma en la que podemos apoyarnos es procurando no consumir más de dos porciones de cereales y tubérculos (pan, arroz, pastas, patatas, etc) por tiempo de alimento, añadir bastantes verduras a nuestro plato. Por último podemos medir la proteína que ingerimos con la palma de nuestra mano como referencia general.
5. Perder peso sin apoyo: haz pequeños cambios
Un pequeño cambio puede causar un gran impacto en tu salud y en tu peso también. Hay pequeños cambios que pueden ser útiles, como evitar el consumo de comidas chatarras, frituras o productos de bollería industrial, tales como los pastelillos, galletas, etc.
Preferir el agua natural en lugar de gaseosas o jugos industrializados es otra medida que sencillamente puedes adoptar. Por último, elimina el consumo de azúcares como el azúcar, helados, chocolates dulces, caramelos o cualquier producto que contenga demasiada azúcar.
6. Sé claro con tus necesidades: no todo el mundo tiene que darte su aprobación
Para tener éxito con tu dieta no es necesario que todas las personas de tu familia o allegados se involucren en un 100%, si bien esto puede ser de gran ayuda, si no puedes contar con un apoyo total al menos identifica tus necesidades primordiales, por ejemplo, el respeto a tus elecciones de alimentos o que eviten insistir con que rompas tu dieta. A veces un poco de apoyo, es suficiente para tener éxito.
7. Asesórate con un experto si vas a perder peso sin apoyo
No es fácil cambiar la opinión de nuestros amigos o padres cuando ellos creen que tienen mejor información que la nuestra. He visto situaciones en los que incluso los familiares tratan de desacreditar a los expertos diciendo que por su experiencia las cosas no ocurren de la forma en la que los profesionales dicen, esta negación muchas veces puede cegarnos a recibir ayuda a tiempo.
Si tienes problemas para que tu familia se interese por su salud y la tuya, considera una consulta con un médico o un nutriólogo.
Una evaluación profesional detallada te dará los fundamentos adecuados para poder charlar con tu familia sobre la situación y tus posibilidades de contar con su apoyo se incrementarán.
Además, un médico o un nutriólogo también puede ayudarte a evaluar la dieta familiar y brindarte consejos más acertados sobre qué cambios puedes realizar con la actual alimentación.
Referencias
- Murphy, J. K., et al, 1982. The long-term effects of spouse involvement upon weight loss and maintenance. Behavior Therapy, Volumen 13, Págs. 681-693.
- Cárdenas-Zuluaga, D., 2011. El papel del médico en la nutrición. Revista Salud Bosque, vol. 1, nº 2, pag. 55-62.
- Jaramillo-Sánchez, R. et al., 2012. Disminución de peso y funcionalidad familiar en sujetos con obesidad o sobrepeso. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, vol. 50 (5), pag. 487-492.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020
Acerca del autor