• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Padeces Reflujo? Consejos para mitigarlo ó erradicarlo

  • Alimentos saciantes que no engordan. Te presentamos 9 Alimentos que quitan el hambre
  • Dormir y Bajar de Peso: Gran descubrimiento para Adelgazar

Publicado: 17/05/2012 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: Mire Reyes

El reflujo gastroesofágico como se le denomina, es un malestar que puede afectar a muchos, es desagradable, y evita que disfrutemos de nuestra comida, por eso aquí traigo unos consejos que podemos seguir para contrarrestar la enfermedad.

Reflujo gástrico

Contenidos

  • ¿Qué es el reflujo?
  • Principales síntomas de reflujo
  • Otros síntomas
  • Indicaciones y recomendaciones básicas para el reflujo
  • Alimentos recomendados para el reflujo
  • Alimentos no aconsejados
  • Referencias

¿Qué es el reflujo?

Cuando nosotros comemos, el alimento pasa de nuestra boca hacia nuestro esófago, y después al estómago, pero existe un anillo de fibras musculares que impide que los alimentos se devuelvan al hacer digestión, se llama esfínter esofágico inferior (EEI).

Hay ocasiones en que éste puede no estar realizando su función adecuada y se relaja, permitiendo el paso de los alimentos, nuevamente hacia el esófago, ocasionando así, el molesto reflujo.

Principales síntomas de reflujo

  • Sentir que el alimento se atora por detrás del esternón.
  • Acidez gástrica o dolor urente en el pecho (bajo el esternón) que  aumenta al agacharse, inclinar el cuerpo, acostarse o comer y se alivia con antiácidos.
  • Náuseas después de comer.

Otros síntomas

  • Regurgitación (Devolver el alimento)
  • Tos
  • Dificultad para deglutir
  • Hipo
  • Ronquera o cambios de voz
  • Dolor de garganta

Indicaciones y recomendaciones básicas para el reflujo

Existe algunas recomendaciones básicas para quien sufre de esta enfermedad que consiste en tres objetivos, postural, dietético y farmacológico.

  • Se recomienda no acostarse después de comer y esperar dos o tres horas antes de irse a dormir después de la cena. Ya que estas acostados es una posición que favorece el reflujo, en incluso se recomienda elevar la cabecera de la cama de cuatro a seis pulgadas.
  • Bajar de peso si se requiere.
  • Dejar de fumar.
  • Evitar comer en exceso, y por el contrario, procurar comidas ligeras y más frecuentes durante el día.
  • Evitar, en la medida de lo posible, las aspirinas y la mayoría de los medicamentos para el dolor.

Alimentos recomendados para el reflujo

  • El arroz y el pan, las judías, y el tofu (queso de soja) pueden ser una buena ayuda para disminuir el ácido, y además son alimentos suaves. No se debe exagerar, porque el exceso de cualquier alimento puede estimular a su vez la producción de ácido.
  • Las carnes blancas son menos irritantes que las rojas, ya que son más fácilmente digeribles y permanecen menor tiempo en el estómago. También se recomiendan las carnes magras y pescados.
  • Como nota, debemos procurar que el alimento se consuma templado, el excesivo frío o calor, resultan irritantes para el estómago.

Alimentos no aconsejados

  • Eliminar alimentos que disminuyen o relajan la presión del esfínter esofágico inferior tales como el alcohol, menta, ajo, cebolla, chocolate, grasas, quesos fermentados y muy curados, cava o vino blanco.
  • Alimentos que irritan la mucosa gástrica deben ser evitados también (zumos de cítricos, vinagre, tomate y derivados, pimienta, mostaza, algunos productos integrales o melón, pepino, pimiento , estos últimos según tolerancia.
  • Evitar grasas y dulces en exceso.
  • Las fibras crudas, el salvado en exceso, los condimentos fuertes, la cafeína son altamente irritantes de la mucosa gástrica.
    La cerveza, en particular, casi duplica la acidez estomacal en solo una hora.

Cabe mencionar, que el reflujo es una condición que debe ser evaluada por un médico, y de ser necesario tratarla con fármacos, los antiácidos, son fácilmente adquiribles, y sumamente utilizados, pero si el reflujo persiste 2 o mas veces a la semana y es regular, debemos prestar atención, no automedicarnos, ya que al hacerlo podremos estar favoreciendo que el problema se agrave.

Referencias

  1. Chousleb, A., et al, 2001. Reflujo gastroesofágico. Tratamiento quirúrgico con técnicas de invasión mínima. Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica, Nº 2.
  2. Attila Csendes, J. et al, 2001. Reflujo gastroesofágico patológico en pacientes con obesidad severa, mórbida e hiper obesidad.
    Revista médica de Chile versión impresa, Vol. 129, Nº 9.
  3. Castelo Vega, J. M., et al, 2003. Reflujo Gastroesofágico: características Clínicas y Endoscópicas, y factores de riesgo asociados. Revista de Gastroenterología del Perú, Vol. 23 Nº 1.
  4. Armas Ramos, H., 2004. Reflujo gastroesofágico en niños. BSCP Can Ped 28 – nº 2 y 3.
  5. Bujanda, L., et al, 2007. Influencia del estilo de vida en la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Medicina Clínica, Volumen 128, Págs. 550-554.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Por qué debemos tomar Agua? Funciones y beneficios ¿Por qué debemos tomar Agua? Funciones y beneficios Debemos tomar agua para no deshidratarnos, pero también tiene otros beneficios. El agua, es un [...]
  • Comidas Sanas que no engordan. Convierte hamburguesas o dulces en comida sana Comidas Sanas que no engordan. Convierte hamburguesas o dulces en comida sana En varias ocasiones me han preguntado, ¿por qué no puedo comer hamburguesas sin preocuparme por [...]
  • ¿Cómo saber cuál es la Dieta Correcta para mí? 7 consejos para descubrir tu Dieta Ideal ¿Cómo saber cuál es la Dieta Correcta para mí? 7 consejos para descubrir tu Dieta Ideal En una conversación reciente con un paciente, me hizo una pregunta ¿Cómo sé cuál es [...]

Estás aquí: Dietas » Alimentos y Salud » ¿Padeces Reflujo? Consejos para mitigarlo ó erradicarlo

Todo sobre Alimentos y Salud

  • Beneficios de la Chirimoya: dietas de adelgazamiento y prevención del cáncer Beneficios de la Chirimoya: dietas de adelgazamiento y prevención del cáncer Si estás planeando establecer un nuevo régimen para bajar esos kilitos de más, toma nota, [...]
  • Alimentos para la Piel. Cómo adelgazar sin que se note en la cara Alimentos para la Piel. Cómo adelgazar sin que se note en la cara ¿Has hecho alguna dieta, pero has notado que tu piel, perdió firmeza? ¿Tu cara se [...]
  • Lo que debes saber de la Hipertensión Arterial. Tips naturales Lo que debes saber de la Hipertensión Arterial. Tips naturales La hipertensión es una enfermedad, que cada día esta ganando más terreno, y que debe [...]
  • Piña: una fruta para Adelgazar de forma saludable Piña: una fruta para Adelgazar de forma saludable Si se te antoja algo dulce, y estás pensando en bajar de peso, ¿porque no [...]
  • ¿Agruras o Acidez estomacal? Conoce los alimentos que te pueden ayudar ¿Agruras o Acidez estomacal? Conoce los alimentos que te pueden ayudar La acidez estomacal tiene como síntomas principales la molestia y sensación de ardor o dolor en [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento