• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué es la Dieta Ortomolecular para Adelgazar? Cómo funciona y precauciones

  • Dieta de los colores ¿Qué significan los colores de los alimentos?
  • 5 Buenos hábitos para Bajar de Peso fáciles y efectivos

Publicado: 07/01/2015 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: Mire Reyes

La medicina ortomolecular es una alternativa para tratar la obesidad y conseguir la reducción de peso. Sin embargo, antes de elegirla, es necesario conocer su justificación y sus riesgos.

Medicina ortomolecular para bajar de peso
La dieta ortomolecular para adelgazar

La obesidad es una condición que se está volviendo cada vez más común en todo el mundo. Las cifras van en aumento, y la mayoría de los expertos concluyen que mejorar la nutrición es un factor clave en la prevención y el  tratamiento de la obesidad.

Desafortunadamente, la obesidad está ligada a complicaciones y enfermedades crónicas, tales como la diabetes, la hipertensión, dislipidemias, depresión, etc.

Es por ello, que es tan importante mantener un peso saludable. El no tener sobrepeso es uno de los pilares de la prevención de dichas enfermedades. Además, el peso saludable se ha relacionado con una mejor calidad de vida.

Contenidos

  • ¿Qué es la Medicina Ortomolecular y para qué sirve?
  • ¿Cuál es la causa de la obesidad?
  • Cómo funciona la Dieta Ortomolecular para bajar de peso
  • Precauciones y riesgos
  • Referencias

¿Qué es la Medicina Ortomolecular y para qué sirve?

La medicina ortomolecular, también llamada nutrición o dieta ortomolecular, es una terapia basada en la administración de biomoléculas naturales en grandes dosis para obtener un efecto terapéutico y beneficioso para la salud. 

Estas biomoléculas pueden ser vitaminas y minerales, ácidos grasos beneficiosos, fibra dietética, antioxidantes, aminoácidos.

En cualquier caso, serán nutrimentos que prácticamente todos ingerimos en  nuestra dieta, en menor o mayor cantidad, dependiendo de su calidad.

¿Cuál es la causa de la obesidad?

Metabólicamente hablando y en condiciones normales, nosotros almacenamos grasa cuando ingerimos más calorías de las que consume nuestro organismo. Una de las principales funciones de la grasa es la de almacenar energía.

  • Granos integrales y semillas: beneficios para la salud
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Granos integrales y semillas: beneficios para la salud

No obstante, hay varios factores que influyen en el desequilibrio de esta ecuación, como el estrés, la falta de sueño, la introducción de la comida chatarra en la dieta habitual, la depresión, problemas o alteraciones hormonales. Todos ellos, son factores que contribuyen a la ganancia de peso.

También hay que tener en cuenta que existen factores genéticos, pero la genética por sí sola no suele ser un factor determinante o decisivo.

Cómo funciona la Dieta Ortomolecular para bajar de peso

De acuerdo a la medicina ortomolecular, la dieta moderna es una dieta de mala calidad que contribuye al desarrollo de muchas enfermedades y entre ellas, cabe destacar la obesidad.

Estos nuevos hábitos conllevan múltiples deficiencias nutricionales, ya que diariamente consumimos alimentos ricos en grasa y carbohidratos, que carecen de otro tipo de nutrimentos como vitaminas, minerales y fibra.

  • Alimentación en bebés. Lo que un bebé no debe comer
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Alimentación en bebés. Lo que un bebé no debe comer

En un principio, si se corrigen estas deficiencias, el organismo no sólo tendrá más salud, sino que también ganaremos en vitalidad, energía e incluso nuestro estado de ánimo puede verse favorecido.

El tratamiento de la medicina ortomolecular contra la obesidad se basa en consumir grandes dosis de ciertos aminoácidos,  así como vitaminas y minerales,  para mejorar el metabolismo y así favorecer la salud y actividad celular.

El propósito de la medicina ortomolecular es ayudar a corregir problemas hormonales y desequilibrios que favorezcan la ganancia de peso, entre estos se incluyen el hígado graso o un hígado debilitado.

La medicina ortomolecular favorece la desintoxicación del organismo, lo que a su vez ayuda a mantener un metabolismo saludable y se promueve la reducción de peso.

Se dice que los efectos de la medicina ortomolecular, provocan que el metabolismo se acelere y trabaje eficientemente. Además, también se sostiene que ayuda a reducir el apetito, al favorecer un estado de bienestar, disminuyendo el nivel de ansiedad. Y el consumir suficientes nutrimentos puede ayudar a combatir deficiencias nutricionales que puedan existir y así mejorar la nutrición.

Otro beneficio es que al corregir las deficiencias nutricionales se pueden aliviar síntomas relacionados con la depresión o los efectos del estrés, que son factores que se asocian con frecuencia a la ganancia de peso.

Precauciones y riesgos

Aunque la medicina ortomolecular parece beneficiosa, debemos tener en cuenta que si las vitaminas y minerales se consumen en exceso pueden ser perjudiciales, y algunos de estos pueden incluir efectos de intoxicación.

En el caso de las proteínas, su consumo en exceso puede provocar un daño renal, aunque esto ocurre tras un periodo prolongado. Pero debe tomarse en cuenta si la persona ya tiene antecedentes de enfermedades renales.

No sólo eso, aunque los nutrimentos parezcan inofensivos, pueden tener efectos negativos si se consumen de forma inadecuada. Es siempre recomendable optar por el asesoramiento de un experto en el tema, para disminuir los riesgos.

Por otro lado, aún no hay suficiente evidencia que respalde los beneficios de la nutrición ortomolecular. Es un tema controvertido ya que hay expertos que atribuyen que los beneficios de la dieta ortomolecular se deben a la mala calidad de la dieta a la que estamos acostumbrados.

Cuando existe una dieta inadecuada aparecen deficiencias nutricionales, y consumir ciertos nutrimentos, como los que ofrece la medicina ortomolecular, ayuda a combatir dichas deficiencias y, a su vez, provoca los efectos terapéuticos positivos.  

Esta teoría sugiere así que una buena alimentación sería más que suficiente para corregir estos problemas, y que con una dieta equilibrada el tomar dosis aumentadas de biomoléculas no sería necesario.

Si bien esto puede tener sentido, tampoco se puede demeritar por completo esta alternativa de tratamiento. Sería prudente esperar a saber más de sus efectos en el organismo para opinar.

No obstante, considero en lo personal que antes de optar por esta opción nos informemos de los síntomas que se pueden asociar al exceso de consumo de ciertos nutrimentos.

Referencias

  1. Martínez, J.A. et al., 2002. Causas de obesidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, vol. 25, supl. 1, pag. 17-27.
  2. Wiedeman M. et al., 2011. Utilización de suplementos nutricionales para el manejo del sobrepeso y obesidad: una revisión de la evidencia. Revista chilena de nutrición, vol. 38(2), pag. 234-242.
  3. Sabaté, J., 2019. Medicina ortomolecular o terapia de las megavitaminas: razones para rechazarla. Consumo Clarom, Información práctica para la vida moderna. Eldiario.es

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(7 votos, media: 4,14 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  •  ¿Cuál es el mejor Té para Adelgazar? 【 Infusiones para perder peso 】  ¿Cuál es el mejor Té para Adelgazar? 【 Infusiones para perder peso 】 Es sabido que algunas plantas, hierbas y especias pueden ayudarnos a acelerar la pérdida de [...]
  • Dieta de Beyonce: Baja hasta 8 Kilos con la Dieta de la Limonada Dieta de Beyonce: Baja hasta 8 Kilos con la Dieta de la Limonada Esta dieta de la limonada o también llamada la dieta de Beyonce o la dieta [...]
  • 9 Beneficios del Hummus.  Propiedades nutricionales y beneficios para la salud 9 Beneficios del Hummus. Propiedades nutricionales y beneficios para la salud Hasta hace poco, el hummus no era tan conocido en muchos países. Esta pasta de [...]

Estás aquí: Dietas » Dietas para adelgazar » ¿Qué es la Dieta Ortomolecular para Adelgazar? Cómo funciona y precauciones

Todo sobre Dietas para adelgazar

  • 4 Tipos de Dietas engañosas Que en realidad No Funcionan 4 Tipos de Dietas engañosas Que en realidad No Funcionan Hoy en día encontramos toda clase de dietas para bajar de peso, y coinciden en [...]
  • Dietas milagro y estafas para perder peso. Mucho cuidado con ellas Dietas milagro y estafas para perder peso. Mucho cuidado con ellas Debemos tener mucho cuidado con las estafas para perder peso. Te prometen “la luna y [...]
  • Riesgos de las Dietas rápidas ¿Por qué no sirven para adelgazar? Riesgos de las Dietas rápidas ¿Por qué no sirven para adelgazar? Por desgracia, no existe una manera mágica para bajar de peso. Por lo tanto, no [...]
  • Los 6 errores fatales más comunes en la Dietas. Qué No hacer para perder peso Los 6 errores fatales más comunes en la Dietas. Qué No hacer para perder peso Nos pasa a todos, cuando queremos cuidar nuestra alimentación podemos cometer algunos errores sin ser [...]
  • Que NO hacer cuando estas a dieta Que NO hacer cuando estas a dieta Otra vez llega el verano, y decides ponerte en un régimen de alimentación, pero,  ¿te [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento