• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los riesgos de la deficiente alimentación en los estudiantes universitarios

  • 9 Beneficios del Hummus. Propiedades nutricionales y beneficios para la salud
  • Dieta Hipocalórica de 100 calorías: lo más importante

Publicado: 04/06/2012 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: María del Sol R. Lara

Galletas, donas, refrescos, papas fritas, café, chocolate e incluso los cigarros es lo que forma parte de la alimentación universitaria. Estamos en una época en la que el tiempo no puede perderse y pocas personas se dan el tiempo de hacer una comida en forma sin prisas, y los estudiantes son quienes menos pueden hacerlo, ya que entre clases y tareas solo comen en sus tiempos libres.

Los riesgos de la alimentación universitaria

Pero no hay que olvidar que por su boca muere el pez y que esta alimentación universitaria escueta y libre de nutrientes puede generar fatales consecuencias en el futuro comenzando por la adquisición de hábitos negativos para comer.

Contenidos

  • Que hacer con la mala alimentación en universitarios
  • Básico para mejorar la alimentación de universitarios
  • Jóvenes universitarios desnutridos o con sobrepeso
  • Referencias

Que hacer con la mala alimentación en universitarios

Todos estamos de acuerdo que las tienditas a las que los estudiantes tienen acceso generalmente carecen de alimentos nutritivos, esta es una de las causas de la mala alimentación universitaria. Pero aunque entres a estas tiendas existen algunos tips que puedes tomar en cuenta para que esta comida no sea tan dañina.

  • Evita las galletas de chocolate, el pan dulce sin fibra y elige galletas o pan integrales o con alto contenido de fibra que no solo te «llenaran» sino que también te nutrirán.
  • En lugar de esa deliciosa coca o cualquier otro refresco, elige algún jugo y claro, de preferencia agua natural que es lo que tu cuerpo más va a agradecer.
  • Papitas fritas y de más botanas en bolsita son muy grasosas y con muchos químicos y lo más recomendable sería no comerlas pero si no puedes evitarlo, procura hacerlo solo una o dos veces por semana y recuerda que entre más color y sabor tengan estos productos, más contenido químico y colorantes tiene, así que elige lo más natural.
  • La fruta es muy importante, tal vez no la encuentres en la tienda pero puedes llevar desde casa un poco de fruta picada y  acompañarla con un yogurt natural  que hará de tu fruta algo rico y saludable.

También sería importante promover en la tienda que vendan fruta o algún otro producto sano para no tener que recurrir siempre a galletas y alimentos chatarra.

Básico para mejorar la alimentación de universitarios

Que aunque tu tiempo para comer sea limitado, no debes omitir ningún alimento y tampoco debes omitir ningún grupo como los son verduras y frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal.

Recuerda que no se trata de comer como si no hubiera un mañana, siempre hay que dejar un «huequito» ya que la información tarda en llegar a nuestro cerebro y si esperas un poco verás que no sientes más hambre.

Debes beber dos litros de agua al día  y hacer ejercicio al menos 30 minutos diarios.

Jóvenes universitarios desnutridos o con sobrepeso

Te en cuenta que muchos de los problemas en la actualidad de sobrepeso y desnutrición se deben a este tipo de alimentación descuidada, y rápida, en la que se omiten la mayoría de los grupos importantes.

  • Primera semana de dieta: ¿Cómo superar los Cambios Dietéticos?
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Primera semana de dieta: ¿Cómo superar los Cambios Dietéticos?

Ser estudiante requiere un extra de energía y de calorías y si no te alimentas bien tu cerebro no dará lo máximo y te sentiras fatigado y no podrás rendir bien en tus estudios.

Tómalo en cuenta y disfruta esta bonita etapa de ser universitario.

Referencias

  1. Arroyo Izaga, M. et al, 2006. Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutr. Hosp., Madrid , v. 21, n. 6, p. 673-679,
  2. Irazusta Astiazara, A., et al., 2007. Alimentación de estudiantes universitarios. Osasunaz, vol.8, pag.7-18.
  3. Ratner G. R. et al., 2012. Calidad de la alimentación y estado nutricional en estudiantes universitarios de 11 regiones de Chile. Revista Médica de Chile,  vol. 140, nº12, pag. 1571-1579,
  4. Morán Álvarez, I., Cruz Licea, V. & Iñárritu Pérez, M.C., 2009. Prevalencia de factores y conductas de riesgo asociados a trastornos de la alimentación en universitarios. Revista Médica del Hospital General de México, vol. 72, nº2, pag.68-72.
  5. Rangel Caballero, L.G., et al., 2015. Sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios colombianos y su asociación con la actividad física. Nutrición Hospitalaria, vol.31, nº2, pag.629-636.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por María del Sol R. Lara

Especialista en divulgación de temas sobre salud, dietética y alimentación. María del Sol tiene la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y ha realizado el master en Comunicación Organizacional. Además, desde hace años sigue una dieta vegetariana y es una apasionada de todo lo relacionado con las dietas, nutrición y como llevar una vida sana. Puedes seguirla en Twitter y en Instagram.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 6 alimentos malos y por qué no son saludables 6 alimentos malos y por qué no son saludables A grandes rasgos no es difícil saber cuales son los alimentos malos o los que [...]
  • ¿Cómo saber si soy celiaco? Te ayudamos a descubrir si eres intolerante al gluten ¿Cómo saber si soy celiaco? Te ayudamos a descubrir si eres intolerante al gluten Últimamente se escucha mucho a cerca de este padecimiento, mejor conocido como enfermedad celiaca que [...]
  • Los Beneficios de la Remolacha para la salud Los Beneficios de la Remolacha para la salud La remolacha no es de las hortalizas que más se consume y conoce, pero sí [...]

Estás aquí: Dietas » Nutrición balanceda » Los riesgos de la deficiente alimentación en los estudiantes universitarios

Todo sobre Nutrición balanceda

  • 5 Mitos de la Nutrición que te pueden engordar 5 Mitos de la Nutrición que te pueden engordar Cuantas veces no hemos recibido algún consejo nutricional de nuestros amigos, o conocidos, alegando que [...]
  • Dislipidemias: Cuida tus niveles de Colesterol y Triglicéridos con Dieta Dislipidemias: Cuida tus niveles de Colesterol y Triglicéridos con Dieta En este artículos vamos a ver que son las dislipidemias, sus síntomas, consecuencias para la [...]
  • 5 Consecuencias de una dieta desequilibrada. Efectos de las dietas mal balanceadas 5 Consecuencias de una dieta desequilibrada. Efectos de las dietas mal balanceadas Cuando adelgazamos y cambiamos nuestra alimentación en pro de nuestra salud, hay muchos cambios positivos... [...]
  • ¿Qué tiene que ver la alimentación con el estrés? ¿Qué tiene que ver la alimentación con el estrés? Tiene que ver en la medida en que influye poderosamente en el estado de nuestra [...]
  • ¿Por qué comemos en exceso? 6 Causas de la ansiedad por comer ¿Por qué comemos en exceso? 6 Causas de la ansiedad por comer Comer en exceso puede ser, en realidad, el síntoma de alguna carencia o problema emocional. [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento