• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los niños que duermen más también comen menos

  • Pastillas para Tiroides Ventajas y Riesgos del Hipertiroidismo Provocado para Bajar de Peso
  • Lactancia exclusiva hasta los seis meses de edad del bebé

Publicado: 06/11/2013 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: Mire Reyes

Cuando de obesidad infantil se trata, siempre estamos buscando culpables, que sí las bebidas azucaradas, que si la comida rápida, las grandes porciones, o la genética. Sin embargo, los malos hábitos de sueño en los niños, podrían ser los culpables de los que nunca sospechamos.

Los niños que duermen más también comen menos

Contenidos

  • Evidencia científica
  • Consejos para que los niños duerman más
  • Falta de sueño en adultos
  • Referencias

Evidencia científica

En una investigación reciente se estudió el impacto del sueño en los hábitos y comportamientos de alimentación de los niños, la ingesta de alimentos y como influía en su peso y la leptina (hormona encargada de la saciedad).

El estudio examinó 37 niños, y los resultados son de verdad sorprendentes: los niños que dormían más, pesaban menos y tenían niveles de leptina regulares en ayunas, en comparación a aquellos niños que tuvieron menos horas de sueño.

El hallazgo sugiere que un buen sueño podría tener implicaciones importantes en la prevención y el tratamiento de la obesidad infantil, aunque aún se deben estudiar a fondo los efectos del sueño en el desarrollo del niño.

Aunque todavía es necesario realizar más estudios de como el sueño puede influir en los hábitos de alimentación del niño, se sabe que en el adulto, un sueño insuficiente puede provocar “hambre”.

Sin embargo, el sueño es parte importante del desarrollo, y en los adultos sus beneficios también han sido comprobados, es recomendable adquirir buenos hábitos de sueño desde la infancia.

Consejos para que los niños duerman más

Los niños en edad preescolar suelen necesitar entre 10 a 12 horas de sueño, para que los niños duerman las horas que requieren, es importante establecer una rutina que hay que respetar.

  • ¿Por qué comemos en exceso? 7 razones de por qué comemos de más y cómo evitarlo
    MAS EN NO SOLO DIETA
    ¿Por qué comemos en exceso? 7 razones de por qué comemos de más y cómo evitarlo
  • Establece la hora adecuada para que puedan dormir sus 10 o 12 horas y hazla de conocimiento para tu hijo.
  • Desde 30 minutos antes de acostarse, pide que apaguen o guarden distractores como la televisión, o juegos.
  • Recuerda media hora antes y 10 minutos antes a tu hijo que será hora de dormir.
  • En muchas ocasiones los niños suelen negarse a dormir a la hora acordada, pero recuerda ser consistente.
  • Evita que consuman sustancias o bebidas estimulantes como el café, que puedan alterar sus horas de sueño.
  • Acuesta y arropa a tus hijos
  • Puedes emplear música relajante antes de dormir, para ayudar a los niños a conciliar el sueño, a algunos niños les ayuda escuchar cuentos antes de dormir, y es una actividad que puede fortalecer su relación.
  • Asegúrate que el niño esté cómodo en su habitación  y cama.

Falta de sueño en adultos

Se ha comprobado que la falta de sueño en adultos, puede provocar más hambre, especialmente por alimentos calóricos, como chocolates y pastelillos, y la necesidad de comer todo el día debido a que el cuerpo se siente cansado, es muy probable que esto mismo ocurra con los niños, por lo que es aconsejable procurar que se adapten a una rutina de sueño y que los padres hagan hincapié en respetarla y los beneficios que tiene para su cuerpo y la salud en su futuro.

Recordemos que los hábitos adquiridos durante la infancia, son muchos de los que pondremos en práctica en la adultez, si bien un adulto requiere menos horas de sueño, es importante que reconozca los beneficios de tener un buen sueño.

Referencias

  • Busto Zapico, R. et al., 2006. La relación entre la falta de sueño, el ocio sedentario y el sobrepeso infantil. Análisis y Modificación de conducta, vol. 32, nº 143, pag. 391-401.
  • González Corbella, M. José, 2007. La alimentación y el sueño. Estrategias nutricionales para evitar el insomnio. Revista OFFARM Vol. 26, nº2. Pag. 11-141
  • Amigo Velázques, I., 2008. Actividad física, ocio sedentario, falta de sueño y sobrepeso infantil. Psicotherma, vol. 20, nº4, pag. 516-520.
  • Yannakoulia, M. et al., 2017. Sleep quality is associated with weight loss maintenance status: the MedWeight study. Sleep Medicine, 34, 242–245.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo hacer dieta en Navidad. Consejos y trucos para no engordar durante las fiestas Cómo hacer dieta en Navidad. Consejos y trucos para no engordar durante las fiestas La navidad es una celebración que nos reúne a todos, que promueve la convivencia entre [...]
  • 10 errores de las dietas que no debes cometer 10 errores de las dietas que no debes cometer Los errores de las dietas son muy habituales. Perder peso es algo muy complicado y [...]
  • Baja de peso comiendo cítricos, con la Dieta Cítrica Baja de peso comiendo cítricos, con la Dieta Cítrica Si en verdad deseas bajar de peso y no has encontrado la forma, no dudes [...]

Estás aquí: Dietas » Nutrición y Dietética: avances y novedades » Los niños que duermen más también comen menos

Todo sobre Nutrición y Dietética: avances y novedades

  • Tratamientos quirúrgicos para la obesidad. Tipos de cirugías bariátricas para Bajar de Peso Tratamientos quirúrgicos para la obesidad. Tipos de cirugías bariátricas para Bajar de Peso Se conoce como cirugía bariátrica a los procedimientos quirúrgicos cuya meta es promover la pérdida [...]
  • ¿Son efectivas las APPs para perder peso?¿Cómo funcionan? ¿Son efectivas las APPs para perder peso?¿Cómo funcionan? Desde hace años, han surgido multitud de aplicaciones de móvil para adelgazar y mantenerse en [...]
  • ¿La Obesidad es genética? ¿Los genes nos condenan a estar gordos? ¿La Obesidad es genética? ¿Los genes nos condenan a estar gordos? En los últimos años, la obesidad ha sido un tema de estudio constante, una enfermedad [...]
  • La nueva Rueda de los Alimentos: diferencias y nuevos grupos La nueva Rueda de los Alimentos: diferencias y nuevos grupos En varias ocasiones muchos habremos oído hablar de la 'Rueda de los alimentos'. En ella [...]
  • Nutrigenómica, la dieta del futuro basada en el genoma Nutrigenómica, la dieta del futuro basada en el genoma La nutrigenómica supone un avance enorme para la creación de dietas personalizadas. Imagina que vas [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento