Seguro ya has escuchado hablar bastante de los famosísimos carbohidratos o hidratos de carbono, como también se les conoce; que si son buenos para el organismo, que si hacen daño, que deben consumirse en pequeñas cantidades, que engordan, otros dicen que no deben consumirse… pero ¿Quién tiene la razón respecto a este importantísimo macronutriente?
Bueno empecemos desde cero.
Los carbohidratos o hidratos de carbono, como su mismo nombre lo dice se componen de carbono, hidrógeno y oxígeno y son la principal fuente de energía para el cuerpo humano. Especialmente el cerebro se vale de este nutrimento para poder cumplir sus funciones diarias, entre ellas pensar, contar, crear, soñar, imaginar, etc. Por este motivo debes saber que los carbohidratos no son los malos del cuento sino al contrario, son muy necesarios para que podamos sobrevivir, y como cantidad mínima debes consumir diariamente entre 130 y 150 gramos de hidratos de carbono para que tu cerebro pueda trabajar óptimamente.
Cada Carbohidrato proporciona 4 kilocalorías por gramo (kcal/gr.), estamos hablando de que 130 gr. multiplicado por 4 son aproximadamente 520 kcal. que deben ir incluidas diariamente en tu dieta.
La mala fama que se han ganado los carbohidratos viene del exceso en su consumo y de su forma de actuar en nuestro cuerpo… ¿Qué quiero decir con esto? pues que al comer muchos alimentos ricos en carbohidratos (harinas, azúcares, pan, pastas, cereales, frutas, etc.) y al no hacer ejercicio o no utilizar esta energía (kcal), el cuerpo reacciona almacenando en forma de grasa la cantidad que consumimos de más, lo que llamamos reserva de grasa, esas molestas llantitas que se acumulan alrededor del vientre, caderas y brazos.
Así que no culpemos a nuestro cuerpo por buscar una solución a los excesos del ser humano, mejor es buscar comprenderlo ya que tenemos una maravillosa herramienta que bien puede ser nuestro aliado o si lo descuidamos puede llegar a convertirse en todo lo contrario.
A nadie le viene mal comerse un rico pay de limón o una rebanadita de pastel, sin embargo el asunto no es comerlo o no, sino saber medir la cantidad, disfrutar y darle gusto al paladar pero siendo conscientes de que con una cantidad pequeña podemos satisfacer ese antojo sin necesidad de terminar por comernos los Carbohidratos de toda la semana en una merienda.
El tema de los Carbohidratos es tan amplio que espero seguir compartiéndoles lo que conozco de ellos.
Hasta pronto!!
Arlette Alegria, Lic. Nut.
Los carbohidratos siempre han tenido muy mala fama, al igual que las grasas y los azúcares, cuando son los carbohidratos los que nos dan la energía necesaria para realizar nuestras actividades diarias.
Creo que es importante medir lo que comemos y no hacerlo en exceso, no creo que los carbohidratos sean malos pero hay que comer balanceadamente y solo lo que el cuerpo necesita
Al consumir carbohidratos mantenemos una reserva de energía que nos permite trabajar sin agotarnos demás, es necesario siempre incluir en la dieta para tener masa muscular y nutrirnos bien. Es ideal realizar actividad física para no acumular grasa en el abdomen.
Claro, el chiste es no abusar de los carbohidratos y comer solo los que necesitamos de acuerdo a la energia que vamos a consumir, si no realizamos esfuerzo fisico y nos llenamos de calorías es cuando empieza la obesidad, saludos
Así es Clarinda se habla mucho de los carbohidratos, sobre todo si no queremos subir de peso lo primero que se hace es eliminar de nuestra dieta, pero es errónea esta medida ya que nos proporciona energía, debemos consumir en menos proporciones sobre todo las menestras que son tan nutritivas y evitando el sedentarismo de hecho que mantendremos la figura deseada. Cuando estamos obesos se requiere la visita al nutricionista quien de manera acertada determinar lo que debemos consumir para no desequilibrar nuestra dieta y desnutrirnos.
Cierto concuerdo con la lectura que nos proporcionas los carbohiratos son fuente de enrgia y lo debemos consumir en proporciones adecuadas para quienes no quieren subir unos quuilitos demás. Y lo fundamental realizar ejercicios, y evitar las comidas chatara lo cual si sube de peso .
Los carbohidratos son la base del combustible que nos mueve día a día, no podemos eliminarlos de nuestra alimentación además de que sería en extremo difícil conseguirlo, como todo, hay que saber comerlos en la cantidad y calidad adecuada.
Cierto el post, de hecho hay que agregar que se deben de consumir entre 65-70%, como dice hay que saber combinarlos pars que no se almacenen en forma de grasa y pues para esto si es recomendable acudir con un nutriocionista para que te dé la mejor dieta de acuerdo a tus necesidades pero si hay que quitarse ese mito de que son malos o engordan por que en sus debidad cantidades nos benefician.
Estudio para auxiliar nutriólogo
quisera aumentar mi masa muscular,en realidad mi tono muscular.
gracias.
¿Que haríamos los deportistas sin los carbohidratos? como bien dicen en el artículo en nuestra principal fuente de energía, como decimos siempre los alimentos se tienen que consumir de manera equilibrada, pero para quien quiera consumir más carbohidratos de lo recomendado hoy día hay productos de mucha calidad que bloquean la asimilación de los carbohidratos, pueden ser un buen aliado.
Saludos
Hola, Arlette!
Estoy buscando aumentar mi peso y masa muscular. Siempre he sido muy flaquita y deportista.
Tengo entendido que para casos como el mío se recomienda aumentar la ingesta de carbohidratos.
Quería saber si me puedes completar una lista que he encontrado de alimentos con hidratos de carbono para incorporarlos a mi dieta:
– Pan
– Papa
– Pasta
– Postre
– Caramelos
– Chocolates
– Galletas
– Pay
– Panqueques
– Tortas
– Sándwich
– Fruta
– Verdura
– Cremas
– Crepas
Muchas gracias!
Muy buen aporte.
Con los carbohidratos pasa lo mismo que con las grasas:
Hay grasas nocivas y grasas amigas.
El cuerpo necesita tanto grasas como carbohidratos, l clave esta en seleccionar los carbohidratos y grasas amigables para la salud y la figura!
Los carbohidratos de absorción lenta son los mejores, y estos los contienen las frutas y los cereales.
Si no quieres engordar o ganar kilos de más, evita siempre los azúcares refinados que son pésimos para el cuerpo, no tienen ningún valor nutritivo y solo se convierten en SOBREPESO!
Los azucares refinados están en muchos productos como los procesados, enlatados, sodas, dulces, galletas, etc.
Se disfraza con el nombre de sacarosa, jarabe de glucosa, fructuosa, jarabe de maíz, jarabe de malta, etc.
Asi que checa bien las etiquetas antes de consumir algo.
Tampoco uses productos adicionados con AZÚCAR LIGHT, es también pésima para el cuerpo y a la larga también provoca sobrepeso y además, problemas metabólicos.
Nada mejor que la naturaleza para endulzar: procura la miel de abeja que es rica en minerales y vitaminas, o el azúcar morena que no esta refinada y contiene nutrientes.
pero lo mejor es procurar no endulzar, comer lo más natural posible y no acostumbrar a los pequeños a beber sodas no bebidas azucaradas o dulces desde pequeños, roban el calcio del cuerpo y desgastan el sistema nerviosos.
ABRAZOS Y SALUD!