Publicado: 27/04/2012 - Actualizado: 11/11/2020
Autor: Mire Reyes
La ansiedad es la conocida, enemiga de las dietas. Más de alguno hemos desistido de un plan de alimentación a causa de esta. Es diferente al hambre que se manifiesta como la necesidad de comer o por un hueco en el estómago, sin embargo, la ansiedad es aquella que nos incita a comer incluso cuando estamos satisfechos.

Las causas de ésta, son variadas, usualmente esta ligada al estrés y a la depresión, y es bastante común sufrir de ella, al iniciar un plan de alimentación, es importante descubrir que es lo que la está motivando, para poder combatirla. Si te encuentras bajo un régimen para bajar de peso y tienes periodos de ansiedad aquí te brindare algunos útiles tips para combatirla:
Contenidos
10 Consejos para combatir la ansiedad por comer
1. Evita los ratos de ocio
En especial cuando estés en casa, busca alguna ocupación en la cual enfocar tu atención, algo como bordar, leer, pintar o cualquier actividad que no éste relacionada con la TV, que nos bombardea de toda clase de publicidad de alimentos que justamente queremos evitar.
2. Conciénciate
No olvides preguntarte cada vez que sientes necesidad de comer ¿realmente tengo hambre? Al hacerlo estarás volviéndote consciente de que eres presa de la ansiedad, y que debes hacerle frente.
3. Ejercítate
Una buena actividad física, te ayudará a relajarte, y liberar endorfinas, hormonas que te harán sentir bien y evitarán la depresión.
4. Prepárate
Aunque hagas de todo para evitar la ansiedad, muchas veces esto se vuelve imposible, así que te sugiero, tener a la mano algún alimento bajo en calorías, como ejemplos, están los vegetales, tenerlos listos para disfrutar en una ensalada, hará mas factible el hecho de que los consumas, en lugar de cualquier otro producto preparado.
5. Busca alternativas light
En el peor de los casos, si tu ansiedad es por algo dulce, procura tener algún producto bajo en calorías que satisfaga esa necesidad, actualmente el mercado ofrece una gran cantidad de productos, tales como los chocolates, gelatinas, incluso helado con menos calorías, sin embargo, recuerda que aunque tienen menor aporte calórico abusar de ellos, es exactamente igual que consumirlos en su versión usual.
6. Ansiolíticos
Existen en el mercado, productos que contienen sustancias supresoras de la ansiedad, que pueden resultar bastante útiles, no obstante, la mayoría deben ser recetados por tu médico, o utilizar productos naturales, que tengan éste efecto tal como la garcinia cambogia.
8. Medicina tradicional china, la acupuntura
Es una herramienta más que nos ofrece la oportunidad de tratar la ansiedad, mediante la punción de puntos estratégicos que tienen un efecto ansiolítico, si no puedes tomar una terapia, prueba dando un masaje circular en el lóbulo, lugar donde se localiza uno de estos puntos, hazlo varias veces durante el día, esto posiblemente estimulará los puntos adecuados y podrían ayudarte a combatir la ansiedad.
-
MAS EN NO SOLO DIETA【 Dietas extremas 】 Consecuencias de dietas extremas y ayunos para adelgazar
9. Evita prolongados periodos de ayuno
Si incluyes dos tomas de alimentos ligeros, consumir alguna fruta o un producto lácteo puede ser de ayuda, tendrás menos posibilidades de experimentar ansiedad, y evitará que tengas demasiada hambre en tus horarios de comidas mas copiosas.
10. Se determinado
No importa cuantas veces cedas ante la ansiedad, es normal que esta se presente especialmente los primeros días de tu régimen, cada vez que lo hagas, replantea tus metas y continua, tu organismo finalmente terminará por acostumbrarse al nuevo plan, y la ansiedad será cada vez menor.
Para vencer la ansiedad, la clave es tener paciencia, y deseos de alcanzar tu meta. No dejes de intentar, que éste enemigo se puede vencer, y resulta bastante grato conseguirlo.
Referencias
- Oliver, G., Wardle, J., 1999. Perceived Effects of Stress on Food Choice. Physiology & Behavior, Vol.66, nº 3, Pag. 511-515.
- Rodríguez, S., Mata, J.L. y Moreno, S., 2007. Psicofisiología del ansia por la comida y la bulimia nerviosa. Clínica y salud, vol.18, nº1
- C.Calderón, M.ª Forns y V. Varea, 2010. Implicación de la ansiedad y la depresión en los trastornos de alimentación de jóvenes con obesidad. Nutrición Hospitalaria, vol.25 (4), pag.641-647
- Cuadro, E. y Baile, J.I., 2015. El trastorno por atracón: análisis y tratamientos. Revista mexicana de trastornos alimentarios, vol.6, nº2, pag.99-118
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020
Acerca del autor