Publicado: 18/12/2016 - Actualizado: 11/11/2020
Autor: Mire Reyes
En varias ocasiones me han preguntado, ¿porqué es mucho más fácil engordar en Navidad?, quizás algunos de nosotros hemos subido hasta una talla, lo que parece demasiado en un corto tiempo, pero, ¿en qué momento comimos tantas calorías de más durante la Navidad?

Parece que todo es culpa de la cena navideña, pero la verdad es que se necesita más que sólo una cena para ganar alrededor de 3 a 5 kilógramos, y considero que conocer las calorías que tienen los alimentos de estas épocas nos dará una idea de los culpables.
Contenidos
Existen más probabilidades de que comamos de más en navidad debido a que nuestra rutina es diferente, hay más oportunidades de compartir con amigos, de celebrar y romper nuestros hábitos de alimentación, pero también, por costumbre y lógica, los alimentos durante el invierno suelen ser más ricos en calorías.
Otra de las razones por las que tenemos más probabilidades de ganar peso es que muchas veces nuestra actividad física se reduce, esto debido a que en el clima frío suspendemos nuestro ejercicio y no buscamos alternativas.
El frío es otro enemigo de nuestro peso, ya que, ocurren adaptaciones por las que nuestro cuerpo siente la necesidad de ingerir más calorías, esto con motivo de mantener la temperatura corporal y además, la propia estación suele acompañarse de un sentimiento depresivo en algunas personas que, en ocasiones que puede influir en nuestros hábitos de alimentación.
No podemos dejar de lado el estrés, las preparaciones, los regalos, las vacaciones, el fin de año, todas estas situaciones suelen generarnos más estrés del habitual, por lo que es natural que nos sintamos más ansiosos de lo normal.
En época navideña, el frío suele imperar, si bien esto no ocurre en todas las regiones del mundo, lo cierto es que los alimentos que abundan son los chocolates, caramelos, malvaviscos y otros dulces tradicionales, además, están los frutos secos como las nueces y maní que consumimos durante esta época regularmente, los bizcochos, tartas y otros postres, las bebidas como el chocolate, atoles, y también debemos mencionar las bebidas alcohólicas, con las que solemos brindar y festejar.
Sin duda, se trata de alimentos deliciosos pero que suelen ser más ricos en calorías de los que normalmente acostumbramos.
-
MAS EN NO SOLO DIETA¿Vegano o Vegetariano? Cual es la diferencia entre los dos
100 gramos de turrón de almendras nos aportan alrededor de 400 kcal dependiendo de la marca
Hay alrededor de 315 calorías en 100 gramos de malvaviscos, aunque una pieza de tamaño regular aporta 23 calorías.
100 gramos de chocolate con leche aporta 570 calorías, las barras comunes suelen ser de 25 gramos.
Hay alrededor de 180 calorías en 30 gramos de nueces, aunque nutricionalmente son atractivas por su aporte en aceites saludables, y otros nutrimentos como vitaminas y minerales.
-
MAS EN NO SOLO DIETALos Beneficios de la Remolacha para la salud
En cuanto a los alimentos de la temporada se estima que 100 gramos de pavo en salsa aporta 340 calorías, por su parte, la langosta cocida aporta casi 200 kcal por 100 gramos, y el salmón acompañado de alguna salsa, aporta 360 kcal.
Observando estos alimentos y sus calorías, ya no parece tan difícil entender porqué la navidad nos juega en contra de nuestro peso. Teniendo en cuenta que en promedio quemamos entre 1800 a 2000 calorías con nuestras actividades diarias y metabolismo basal, parece bastante probable que nos excedamos más de 7000 calorías, que son las que equivalen a un kilo de ganancia de peso.
Es posible que un cambio en nuestros hábitos de alimentación y los excesos sí nos den un aporte superior a 7000 calorías extras de lo que nuestro realmente necesita, y quizás aún más.
Es natural que la comida juegue un papel protagonista en los festejos, pero mi consejo no consiste eliminar todos estos alimentos de esta época, no se trata de sacrificarlo todo… Más bien recomiendo disfrutar de todas las oportunidades y buenos aspectos que la Navidad trae consigo, que no incluyen sólo la comida.
Comer un chocolate, una porción de postre, una cena un poco más pesada es válido, siempre que no abusemos, procura que en tus festejos no te excedas en las bebidas alcohólicas, evita comer porciones grandes, come de todo un poco en su lugar. Disfruta más la convivencia que la comida, ya que muchas veces nos centramos más en la comida que en la convivencia.
Busca alternativas saludables para los menús que puedas preparar en casa, por ejemplo, un guiso asado o al horno sin demasiados aderezos y salsas pueden ser más ligeros, otros ejemplos son las papas asadas en lugar del puré, incluir vegetales frescos, sopas ligeras que nos ayuden a guardar la temperatura, en fin, opciones hay muchas y son ¡igualmente deliciosas!
Si quieres disfrutar de un chocolate, no lo hagas diariamente, ó, come pequeños trozos cada día, así, la cantidad no tiene por que ser excesiva.
Por último, no dejes que el estrés y el miedo de engordar en Navidad te domine, pues tu peso puede verse afectado aún más. Al contrario, disfruta la época navideña, y aún si procuraste cuidarte y haz ganado peso, no te desesperes, aprovecha la navidad para compartir y no olvides tus propósitos de año nuevo.
Engordar en Navidad puede convertirse en un problema si, finalizadas estas fechas, no somos conscientes de ello y seguimos ganando peso. Lo mejor será intentar no engordar en Navidad (como vimos en el post Una Navidad Saludable: 6 trucos para cuidar o mantener tu figura), pero si sucede, ataja el problema a tiempo con alguna dieta y algo de ejercicio para que no se convierta en algo más serio.
Referencias
- Espildora, M. & Drolett, P., 2005. Especialistas dan recetas para un fin de año saludable. Universidad de Chile, Noticias (23-12-2005).
- Gabriel García, C. et al., 2013. Estudio prospectivo del efecto del periodo vacacional sobre la influencia del peso durante el tratamiento dietoterapeútico hipocalórico. Nutrición Hospitalaria, vol. 28 (6), pag. 2246-2251.
- Martínez-Redondo, M & Latorre-Román, P.A., 2017. Incidencia del período vacacional de Navidad en el estado ponderal de escolares de Primaria. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, vol. 21(3), pag. 230-236.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020
Acerca del autor