Publicado: 24/05/2012 - Actualizado: 11/11/2020
Autor: María del Sol R. Lara
Seguramente has escuchado miles de veces la frase “el desayuno es el alimento más importante” pero hoy te voy a explicar las razones por las que salir corriendo de casa en las mañanas sin probar alimento no es para nada lo mejor que puedes hacerle a tu cuerpo.

Razones para desayunar
- Después de muchas horas de inactividad en el que nuestro cerebro se encuentra en un estado de reposo, lo que se necesita para activarlo es la glucosa, que aporta la energía que necesitamos para el correcto funcionamiento del cerebro.
- Desayunar nos da un mejor rendimiento físico y esto resulta mejor si incluimos en nuestro desayuno jugos naturales, pan, lácteos, y cereales.
- Muchos dejan de desayunar con la creencia de adelgazar pero la verdad es que si omites cualquier alimento el cuerpo utiliza sus reservas de energía y para cuando ingieras cualquier alimento este será utilizado en su totalidad, lo cual puede engordarte en lugar de adelgazarte. Los primeros alimentos que consumes en el día te ayudan a que el metabolismo funcione mejor y queme calorías más rápido.
- Si por las mañanas haces un desayuno completo, no tendrás por que sufrir de ansiedad por comer todo lo que se te ponga en frente. Muchos desayunan un café y unas galletas pero a media mañana ya mueren de hambre y comen lo primero que se les presenta. Con un buen desayuno no sentirás esta necesidad de comer y podrás aguantar perfecto hasta la siguiente comida.
- La glucosa, es uno de nuestros mejores aliados ya que además de despertar nuestro cerebro nos ayuda a iniciar el día con un mejor estado de ánimo, así que creo que este es un buen motivo para empezar el día con una sonrisa y lo único que tienes que hacer es desayunar.
- Desayunar es un buen hábito, si logras tenerlo también lo tendrás en la comida y en la cena y si tienes hijos tendrán un mejor rendimiento escolar y se desarrollarán mucho mejor, que si no lo hicieran.
- El desayuno es el aliado del cerebro, de el depende la concentración, la memoria y otras habilidades mentales que si no desayunas se van deteriorando.
- alimentos bajos en grasas y de alto contenido en fibra como lo son generalmente los desayunos ayudan a bajar los niveles de colesterol en la sangre y por lo tanto te hace sentir mucho mejor en el día.
Vale la pena intentarlo
Estos son solo algunos puntos importantes por los que debes hacerte un espacio antes de salir de casa por las mañanas para desayunar, tal vez debas levantarte un poco más temprano pero verás tu rendimiento será mejor, y tu cuerpo te lo agradecerá. Piensa que es mucho más sano preparar algo en casa que comer cualquier cosa en la calle que ni será nutritivo y solo te engordará.
Haz la prueba y te aseguro que verás los resultados, te sentirás mucho mejor y sobre todo con más salud y energía en el día.
Referencias
- Sánchez Hernández, J. A., Serra Majem, L., 2000. Importancia del desayuno en el rendimiento intelectual y en el estado nutricional de los escolares. Revista Española de Nutrición Comunitaria 2000, vol. 6 (2), pag. 53-95.
- Pérez-Guisado, J., 2009. Importancia del momento en que se realiza la ingestión de los nutrientes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 9, nº33, pag. 14-24.
- Galiano Segovia, M.J. y Moreno Villares, J.M., 2010. El desayuno en la infancia: más que una buena costumbre. Acta Pedriátrica España, vol.68 nº8, pag.403-408.
- Herrera Genes, A., 2013. El Desayuno y su importancia ¿es realmente el Desayuno una necesidad fisiológica o un hábito Saludable?. Revista GASTROHNUP, vol. 15, nº 2.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020
Acerca del autor