• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Importancia del Desayuno: 7 razones para desayunar

  • Ayuno intermitente para adelgazar: Riesgos, ventajas y desventajas
  • ¿Los Jabones adelgazantes de verdad funcionan? Tipos de jabones reductores, usos y recetas

Publicado: 24/05/2012 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: María del Sol R. Lara

Seguramente has escuchado miles de veces la frase “el desayuno es el alimento más importante” pero hoy te voy a explicar las razones por las que salir corriendo de casa en las mañanas sin probar alimento no es para nada lo mejor que puedes hacerle a tu cuerpo.

La Importancia del Desayuno

Contenidos

  • Razones para desayunar
  • Vale la pena intentarlo
  • Referencias

Razones para desayunar

  • Después de muchas horas de inactividad en el que nuestro cerebro se encuentra en un estado de reposo, lo que se necesita para activarlo es la glucosa, que aporta la energía que  necesitamos para el correcto funcionamiento del cerebro.
  • Desayunar nos da un mejor rendimiento físico y esto resulta mejor si incluimos en nuestro desayuno jugos naturales, pan, lácteos, y cereales.
  • Muchos dejan de desayunar con la creencia de adelgazar pero la verdad es que si omites cualquier alimento el cuerpo utiliza sus reservas de energía y para cuando ingieras cualquier alimento este será utilizado en su totalidad, lo cual puede engordarte en lugar de adelgazarte. Los primeros alimentos que consumes en el día te ayudan a que el metabolismo funcione mejor y queme calorías más rápido.
  • Si por las mañanas haces un desayuno completo, no tendrás por que sufrir de ansiedad por comer todo lo que se te ponga en frente. Muchos desayunan un café y unas galletas pero a media mañana ya mueren de hambre y comen lo primero que se les presenta.  Con un buen desayuno no sentirás esta necesidad de comer y podrás aguantar perfecto hasta la siguiente comida.
  • La glucosa, es uno de nuestros mejores aliados ya que además de despertar nuestro cerebro nos ayuda a iniciar el día con un mejor estado de ánimo, así que creo que este es un buen motivo para empezar el día con una sonrisa y lo único que tienes que hacer es desayunar.
  • Desayunar es un buen hábito, si logras tenerlo también lo tendrás en la comida y en la cena y si tienes hijos tendrán un mejor rendimiento escolar y se desarrollarán mucho mejor, que si no lo hicieran.
  • El desayuno es el aliado del cerebro, de el depende la concentración, la memoria y otras habilidades mentales que si no desayunas se van deteriorando.
  • alimentos bajos en grasas y de alto contenido en fibra como lo son generalmente los desayunos ayudan a bajar los niveles de colesterol en la sangre y por lo tanto te hace sentir mucho mejor en el día.

Vale la pena intentarlo

Estos son solo algunos puntos importantes por los que debes hacerte un espacio antes de salir de casa por las mañanas para desayunar, tal vez debas levantarte un poco más temprano pero verás tu rendimiento será mejor, y tu cuerpo te lo agradecerá. Piensa que es mucho más sano preparar algo en casa que comer cualquier cosa en la calle que ni será nutritivo y solo te engordará.

Haz la prueba y te aseguro que verás los resultados, te sentirás mucho mejor y sobre todo con más salud y energía en el día.

Referencias

  1. Sánchez Hernández, J. A., Serra Majem, L., 2000. Importancia del desayuno en el rendimiento intelectual y en el estado nutricional de los escolares. Revista Española de Nutrición Comunitaria 2000, vol. 6 (2), pag. 53-95.
  2. Pérez-Guisado, J., 2009. Importancia del momento en que se realiza la ingestión de los nutrientes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 9, nº33, pag. 14-24.
  3. Galiano Segovia, M.J. y Moreno Villares, J.M., 2010. El desayuno en la infancia: más que una buena costumbre. Acta Pedriátrica España, vol.68 nº8, pag.403-408.
  4. Herrera Genes, A., 2013. El Desayuno y su importancia ¿es realmente el Desayuno una necesidad fisiológica o un hábito Saludable?. Revista GASTROHNUP, vol. 15, nº 2.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por María del Sol R. Lara

Especialista en divulgación de temas sobre salud, dietética y alimentación. María del Sol tiene la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y ha realizado el master en Comunicación Organizacional. Además, desde hace años sigue una dieta vegetariana y es una apasionada de todo lo relacionado con las dietas, nutrición y como llevar una vida sana. Puedes seguirla en Twitter y en Instagram.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Granos integrales y semillas: beneficios para la salud Granos integrales y semillas: beneficios para la salud Los granos integrales o enteros, son granos de cereales que conservan el salvado y el [...]
  • Estrés y problemas intestinales. Cómo influye la ansiedad en la digestión Estrés y problemas intestinales. Cómo influye la ansiedad en la digestión Hay muchas personas que, por más que coman bien, parece que no pueden asimilar bien [...]
  • Bajar de peso en 3 semanas: 9 Tips para adelgazar rápido sin riesgos Bajar de peso en 3 semanas: 9 Tips para adelgazar rápido sin riesgos Hoy te presento varios tips y recomendaciones sencillas para adelgazar en tres semanas. Si has [...]

Estás aquí: Dietas » Comer sano » La Importancia del Desayuno: 7 razones para desayunar

Todo sobre Comer sano

  • 5 Hábitos que engordan. Hábitos y Dieta en la Oficina que nos pueden hacer ganar peso 5 Hábitos que engordan. Hábitos y Dieta en la Oficina que nos pueden hacer ganar peso Si tu trabajo consiste en estar frente a un escritorio todo el día, es posible [...]
  • Trucos para no engordar en Navidad. Qué comer y hábitos saludables Trucos para no engordar en Navidad. Qué comer y hábitos saludables Ya se acerca la Navidad y con su proximidad vienen las fiestas, reuniones, eventos sociales [...]
  • Los Alimentos Light no son sinónimo de alimentación sana Los Alimentos Light no son sinónimo de alimentación sana Actualmente, en el mercado, ya hay toda clase de versiones de alimentos light, para los [...]
  • Tips para un menú Dietético y Económico Tips para un menú Dietético y Económico ¿Quieres iniciar un plan de alimentación, pero, no te ajusta el dinero? A cuantos nos [...]
  • El maravilloso poder de los Ajos: 6 beneficios El maravilloso poder de los Ajos: 6 beneficios Aunque tienen un olor y sabor poco agradable, los ajos deberían ser consumidos diariamente por [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento