Publicado: 14/08/2012 - Actualizado: 26/11/2019
Todos nosotros llevamos una dieta, aun sin darnos cuenta, tendemos a confundir el término dieta con régimen de alimentación para perder peso, pero esto es erróneo, dieta es un concepto que incluye a todos los alimentos que conforman la alimentación de una persona. Es decir, lo que consumimos día a día, por lo que es de gran importancia tener en nuestra vida una dieta saludable.
La dieta, incluye desde el vaso con leche que tomamos en la mañana, hasta la bolsa de frituras, y puede ser saludable o todo lo contrario, una alimentación deficiente, y poco nutritiva.
Somos capaces de vivir sin ciertos alimentos en nuestra dieta, pero si existe deficiencia de algún nutrimento, entonces, nuestro cuerpo no puede funcionar correctamente. Los nutrimentos interactúan entre sí, de manera muy importante, durante su digestión, absorción y metabolismo, reunidos en la dieta.
Durante años, se han tratado de establecer las características de una buena dieta, y se ha llegado a la conclusión de que para que la alimentación pueda considerarse saludable, debe cumplir con las siguientes características:
Características de una dieta saludable
Completa
Es decir, que debe contener alimentos de todos los grupos para asegurar la ingesta de todos los nutrimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales). Conviene saber que todos los alimentos se pueden sustituir, solo hace falta combinarlos correctamente.
Equilibrada
Es decir, que no haya exceso de nutrimentos, sino que exista un balance, entre estos, que nuestra dieta los incluya todos en la proporción adecuada, abundantes frutas y verduras, suficientes cereales, combinados con legumbres y pocos alimentos de origen animal de acuerdo a las recomendaciones, sin embargo, mientras los nutrimentos estén balanceados, estas recomendaciones pueden variar. Es decir, que una persona vegetariana, también puede equilibrar su dieta, con las proporciones adecuadas de nutrimentos, utilizando sustitutos o alternativas vegetales de las proteínas animales.
Adecuada
Todos somos diferentes, no solo en genética, también en nuestra cultura, región, los alimentos que podemos acceder, no son los mismos que en las distintas regiones del mundo. Nuestra alimentación debe ser apropiada a nuestra edad, nuestras costumbres, nuestra región geográfica, etc.
Inocua
Esta característica se refiere, a que debemos consumir alimentos libres de agentes contaminantes. Se debe insistir en la limpieza y el buen estado de nuestros alimentos, estos deben ser preparados con higiene para evitar enfermedades que provengan de la ingesta de comida. Los contaminantes puede ser biológicos, como los hongos, las bacterias, etc. y que son dañinos para la salud, pueden ser físicos, como trozos de cristal o plástico, de cualquier manera, alimentos contaminados no deben formar parte de nuestra alimentación para tener una dieta saludable.
Variada
Por último, tenemos esta característica, una persona no puede cubrir sus necesidades nutricionales, comiendo lo mismo todos los días. Es indispensable que la dieta, incluya todos los grupos de la rueda de los alimentos, y que además exista variedad, y se evite la monotonía, de esta forma tenemos más oportunidad de cubrir los requerimientos de nutrimentos diarios.
Estás son las características que se deben reunir para poder lograr una dieta saludable, y debemos asegurarnos de cumplirlas si nuestro objetivo es alimentarnos saludablemente, no es privilegio de los adultos, en realidad, se recomienda que los niños, ancianos y cualquiera, lleve una alimentación con estas características. ¿Tú dieta cumple con todas ellas?
Referencias
- Izquierdo Hernández, A., et al, 2004. Alimentación saludable. Revista Cubana de Enfermería, vol. 20, nº 1.
- Aranceta Bartrinas, J., 2007. Ortorexia o la obsesión por la dieta saludable. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, vol. 57, nº 4.
- Zavala, J. P., Leraç, L., Vio, F., 2010. Actividad física y dieta saludable, percepción de peso y estrés en población adulta de Chile: Análisis de la encuesta de calidad de vida y salud 2006. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, vol. 60, nº 4.
- Black, M. M., Creed Kanashiro, H. M., 2012. ¿Cómo alimentar a los niños? La práctica de conductas alimentarias saludables desde la infancia. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.
Efectivamente si no contamos con una adecuada base de nutrientes empezaremos a estar débiles, por lo que es importante variar nuestra alimentación en porciones adecuadas de vitaminas, proteínas, carbohidratos y comer en las horas adecuadas pero en porciones menores de acuerdo a nuestra edad y contextura. Si realmente queremos hacer una dieta tenemos que quitarnos la comida chatarra que no contribuye en este proceso de una dieta saludable.
Hola Yvette, la verdad es que la comida chatarra no nos nutre de la misma forma que podría hacerlo un alimento casero más sano, desafortunadamente sé que muchas veces caemos en su consumo por falta de tiempo o por gusto simplemente, pero aunque yo no estoy en contra de comer algún alimento de este tipo de vez en cuando, si creo que hay que evitar los excesos, saludos!!
Estoy totalmente de acuerdo cuando refieres que nuetra dieta debe ser equilibrada y sobre todo variada, si aprovechamos los productos locales con los que contamos más a mano podemos sopesar nuestra alimentación. Estoy segura que quienes lean este artículo rescataran la importancia de cada uno de los consejos que propones y poder establecer una dieta balanceada.
Hola Jaio, como siempre, te agradezco que nos proporciones todos estos datos científicos. El caso de los transgénicos es muy polémico. La gente tiene miedo de comer genes, pero la realidad es que todos los alimentos están hechos de ellos.
En mi opinión, creo que no debemos generalizar, un alimento trangénico, puede ser, bueno o malo para la salud, pero debe evaluarse independientemente, ya que la modificación genética que se les realiza, nunca es la misma, por lo tanto cada uno, es un alimento nuevo, que puede dar beneficios o no, a la salud. Confío totalmente que estos resultados, son correctos, pero también confio en que estudios similares, pueden tener resultados completamente opuesto, todo depende, del alimento transgénico en cuestión. Saludos!
2 Palabras spbre los transgénicos.
El profesor Gilles-Eric Serafini en la Universidad de Caen, en Francia llevó a cabo un estudio sobre ratas y el maiz trangénico estadounidense. Los resultados son, por la rimera vez desde muy negativos según las estadísticas, las ratas alimentadas con transgénicos murio’ cinco veces más rápido que las ratas alimentadas con normalidad.
Este estudio es el único estudio independiente nunca hecho sobre los transgénicos. Todos los otros estudios fueron financiados anteriormente por Monsanto, productora de semillas o productores US de maiz pero los se espera que sean los contras estudios y polémicas para denigrar los resultados de este estudio.
Hablo por la situación específica en mi país cuando digo, que la principal fuente de proteínas en la dieta de muchas personas, efectivamente, son las legumbres, el huevo y la leche, y hoy en día, el huevo ha escapado de el alcance de muchos presupuestos, debido a una alza reciente, creo que debemos evaluar el riesgo-beneficio, la leche y el huevo, no sólo son su fuente de proteína animal, también aportan las dosis apropiadas de vitamina B12, desafortunadamente, los frutos secos no son producto de canasta básica, y resultan en un costo muy alto, prácticamente fuera del alcance de la mayoría de las familias.
Yo, no creo que ningún alimento sea indispensable en nuestra dieta, por el contrario, somos capaces de sustitur, no obstante, la economia a veces influye en la toma de decisiones a la hora elegir nuestra despensa. Si no contáramos con la leche, definitivamente, habría muchas más deficiencias de las que nos afectan hoy en día, y es que una cosa hay que reconocerle, es la única proteína de origen animal líquida. Es bueno, contar con datos como estos, y espero que todos aquellos que tengamos la posibilidad de reducir el consumo de lácteos en nuestra dieta, podamos conseguirlo. Los datos son verdaderos, el calcio es poco aprovechable, es rica en colesterol y omega 6. Pero cabe aclarar, que la leche más ecológica, es mucho más nutritiva, y de mejor calidad. Sin duda, nuestra mejor opción es optar por los productos ecológicos, urge regulación en estos aspectos, es una pena que la comercialización e industralización, han vuelto los productos saludables que nos ofrece la naturaleza, en alimentos calóricos poco nutritivos. Nuevamente te agradezco Jaio, por una información tan completa, ojala que nos pueda ser de utilidad a todos, saludos!
En Occidente nunca falta de proteínas, pero los occidentales consumen demasiadas proteinas. Un investigador francés ha descubierto que la obesidad hoy en día comienza con el nacimiento. Nunca ha habido tantos bebés obesos.Esto se debe a los padres después de tres generaciones de abundante omega 6, antibióticos, hormonas y otras sustancias químicas ingeridas a través de alimentos esto a cambiardo sus genes, e incluso su ADN : el mayor contribuyente es la leche que se añade al conjunto de la industria de alimentos en pequeñas y grandes cantidades sin contar todos los productos lácteos que la industria lechera ha logrado imponer en todas partes y en todos los niveles.
Si contiene proteínas de la leche no es más barato que legumbres y nueces, avellanas, almendras, semillas. Si usted toma más leche y el yogur magro, es sólo el 5% de proteína. En este caso, si se trata de la flora intestinal está bien con el yogur una o dos veces por semana ya que la leche hace que la grasa, el colesterol se da un oxidante sospecha que causa cáncer de colon, próstata, etc. En cuanto a su contenido en calcio, es casi enteramente rechazado por el cuerpo. Es mejor buscar proteínas en otros lugares y sobre todo en los alimentos naturales y alimentos no procedentes de la industria de alimentos como la leche.
Las nueces y las legumbres no tienen nitritos ni grasas saturadas, estàn sin colesterol, sin antibióticos, sin hormonas y otros fármacos y sin virus y bacterias libres. No hay riesgo de lentes locos con la enfermedad de las vacas locas. Además es rico en minerales, de antioxidantes de gran alcance, hierro, vitaminas del complejo B, potasio, calcio, tienen un bajo índice glicemico . Que dir màs?
Hola Jaio, pues sin duda muy controvertida esta información, desafortunadamente, la leche es una de las fuentes más economicas de proteína y más accesible, además contrario a lo que muchos creemos los productos transgénicos (los que mencionas como alimento de ganado) no afectan a la salud, aunque si pueden afectar el ecosistema, pero como consumo no son de peligro. Algunos lácteos son considerados muy beneficiosos para la salud, sobretodo aquellos fermentados, ya que por su acción probiótica, ayudan a mantener en buen estado nuestra flora intestinal. Creo que si sabemos elegir los lácteos correctos y además moderar su consumo, no deben representar un riesgo para nuestra salud, ni amenazar la variedad de nuestra alimentación, gracias nuevamente por proporcionarnos esta información tan interesante, saludos!
El problema con la leche y todos sus derivados, es que hay también todas las grasas y esto no es déseable.La industria láctea nació después de la Primera Guerra Mundial con la leche enlatada para los ejércitos. Después de la guerra para hacer las fábricas rentables se inventò lleno de mentiras para imponer la misma leche en las escuelas. La industria láctea (Danone, Nestlé y no sólo españoles) tiende a hacernos creer durante 50 años que la leche es el alimento completo y nadie tiene el valor de decir que si es bueno para los terneros, es malo para los humanos y malo para la sociedad. Por lo tanto, comemos un producto lácteo, en cada comida y para eso hay que criar vacas en cada esquina. Estos enormes animales contaminan la atmosfera de co2 y vienen con hormonas dar diez veces más leche que en los años 40. Como la mayoría son alimentados con maíz (transgénicos a menudo Americana) la leche contiene más hormonas de la leche y más de omega 6 que omega 3 y da cánceres, hace que el calcio no es absorbido por el cuerpo y le da osteoporosis, problemas del corazón, y enfermedades como el Alzheimer.
Ventaja única, los niños crecen más rápido y por eso en los países nórdicos, la población es en promedio màs alta que en el sur.
Pero, ¿estamos listos para convertirse en idiotas terneros sólo para ser más grandes y más gordos? ¿Realmente necesitamos este pedazo de queso americano con carne recubierta de salsa y pan del hamburguesa ?
La dieta mediterránea se conoce todavía. ¿Por qué en el norte de Francia, en Italia hay un mayor porcentaje de estas enfermedades que en el sur? La rason es que en el sur, nunca ha consumido una gran cantidad de productos lácteos. Era difícil de producir y mantener.
Yo personalmente quitó la leche durante seis meses y, por primera vez en mi vida me gusta un encanto. Los productos lácteos ocupan demasiado poder en la nuestra alimentaciòn. Ellos impiden a variar la dieta. Con la eliminación de la leche, el espacio vacío me ha permitido de introducir otros alimentos que nunca habría conocido con la leche.
La dieta, como mencione en el artículo, es todo alimento que ingerimos a pesar de que este sea de alta calidad nutritiva o de mala calidad, que bueno que señalas, que una dieta puede no ser saludable, a diferencia de lo que muchos creen. De forma que debemos preocuparnos por aquello que ingerimos, para nutrir a nuestro cuerpo adecuadamente, entonces así podemos considerar una dieta saludable, además de cumplir con el resto de las características que están desglosadas en el artículo, muchas gracias Sally y saludos!
Muy bien lo que dices, todos tenemos una dieta, eso no quiere decir que estemos en plan de bajar de peso, esta palabra se ha manoseado y tergiversado mucho. Lo que sí es cierto es que nuestra dieta puede ser muy sana o muy alta en grasas y carbohidratos, que a la larga causarán algún mal a nuestro cuerpo.
El problema de la leche es que el calcio puede no absorberse tanto como la cantidad que contiene, debido a que el fósforo y el calcio compiten en su absorción, aunque los lácteos siguen siendo altamente recomendados para aportar calcio en nuestra dieta, otras opciones son, las anchoas, y los peces pequeños que se comen con todo y espinas, las legumbres, los frutos secos, como las almendras. Es importante, saber, que las leches light o desnatadas, son también menos nutritivas, ya que pierden algunas propiedades en el proceso. Muchas gracias por la información, sin duda un aporte que me ha parecido muy interesante y apropiado, saludos!
Una cosita: Estan studios que dicen que el leche y su derivados despuès la industrialisaciòn son los alimentos que nel mundo occidental causan enfermedades y que en los países asiáticos y africanos no tienen. Otros han demostrado que cuando un asiáticao se va en Europa o en los EE.UU. el termina de tener las mismas enfermedades ( Cancros, etc.) La Suecia, que es el país que consume más leche per cápita, es también el país con las màs fracturas. Para meditar y aprender aún más 🙂