Publicado: 26/07/2012 - Actualizado: 11/11/2020
Autor: Mire Reyes
Es triste ver como cada vez hay mas niños obesos. Papitas, refrescos, hamburguesas, galletas, pastelitos, pizzas, dulces, helados, y caramelos, todos forman en su mayoría, la dieta de los pequeños actualmente.

Y es que las comidas rápidas se han vuelto las favoritas, no solo de los niños, sino también de los padres, que ocupados con el ajetreado ritmo de vida que llevamos, son comidas mucho más prácticas y que además complacen los paladares más exigentes de nuestros hijos.
¿Quién tiene tiempo de preocuparse por la comida? Es verdad, el tiempo bien se ha establecido que es oro, pero no estamos dándonos cuenta de que con ello, estamos descuidando lo más importante, la salud propia y la de nuestros pequeños.
Contenidos
Niños obesos
Hoy en día es común encontrar niños obesos, cosa que hace unos años, era muy raro de ver, y es que los hábitos de alimentación han cambiado, y también hemos optado por una vida más sedentaria. Y eso ha perjudicado a las siguientes generaciones, desatándose una epidemia de obesidad, no solo esta afectando a adultos, ya se habla de una epidemia de obesidad infantil.
Qué hacer si tienes un niño obeso
Lo primero que debes hacer si hay un niño obeso en la familia es, no dudar, cuanto más pronto se inicie un tratamiento, existen más probabilidades de éxito, en muchas ocasiones, los niños suben de peso, por un aumento de apetito, cuando están por entrar en una fase de crecimiento, sin embargo esto no es un pretexto, aunque es verdad que sus necesidades metabólicas aumentan en el desarrollo, no debemos subestimar la obesidad, lo ideal, por supuesto es evaluar a nuestros hijos con un profesional en el área, que sepa orientarnos sobre su peso ideal y saludable y saber que medidas tomar.
¿Es recomendable una dieta?
Aunque hay casos en los que es más que necesaria una intervención dietética, evita imponerle cualquier dieta a tu niño, aunque podría ayudarlo a bajar de peso, es una cuestión muy delicada, ya que si la dieta no cumple con sus necesidades básicas, podrías incluso estar comprometiendo la salud y el crecimiento del pequeño. Mi mejor recomendación es que se eviten las dietas estrictas, ya que estas no son la solución y en lugar de ser benéfica, puede terminar en una grave desnutrición.
En su lugar, hay que inculcar buenos hábitos de alimentación, que al paso del tiempo, y con el desarrollo del niño, su peso se vaya equilibrando con su estatura. Es decir, el objetivo no es tanto bajar de peso, sino conservarlo y a medida que crezcan centímetros, este vaya siendo más adecuado a su estatura, la persona más indicada para recetar una dieta infantil, definitivamente es un nutricionista.
Cuando los cambios de hábitos son la solución
No hay que alarmarnos, la obesidad infantil, esta dada por las comidas altas en calorías y de poco valor nutritivo que nos ofrecen los mercados de comida rápida, y todas las golosinas que se incluyen en sus dietas aunado a una rutina sin actividad. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, un cambio de hábitos es la solución a la obesidad y el sobrepeso infantil. Las siguientes recomendaciones, son ejemplos de buenos hábitos de alimentación y ejercicio que puedes incluir para tratar la obesidad infantil:
-
MAS EN NO SOLO DIETAKiwi: propiedades nutricionales. Beneficios del kiwi en la dieta
- Ofrécele alimentos saludables hechos en casa.
- Incluye, vegetales, frutas, legumbres, cereales, carnes, lácteos, pescados en su alimentación.
- Evita las comidas rápidas.
- Evita ofrecerles comidas muy condimentadas, deja que disfruten los sabores naturales de los alimentos.
- Evita cocinarle con muchas grasas o aceites.
- Promueve la actividad física, incúlcales el amor por el deporte, que ellos elijan la actividad de su preferencia.
- Limita el consumo de bebidas gaseosas, y jugos industrializados, ofréceles en su lugar aguas naturales con fruta o jugos naturales.
- Reduce los productos de bollería y las frituras en su dieta, tanto como te sea posible, recuerda que son niños y ocasionalmente se les pueden ofrecer, pero estos alimentos no constituyen parte de una alimentación saludable y no deben ser consumidos habitualmente dentro de la dieta.
Si sigues estas recomendaciones, es probable que tus niños obesos, pierdan el exceso de peso gradualmente y sin necesidad de restringir el alimento, solo hace falta cambiar la calidad de su dieta, para conseguir que alcancen un peso saludable. Si tienes dudas sobre el peso de tu hijo, consúltalo con su médico, y mira bien sus hábitos de alimentación y de actividad, si corriges su peso ahora, tendrá menos posibilidades de ser un adulto obeso.
Referencias
- Departamento de Salud y Servicios Sociales de EEUU, 2009. Recommended community strategies and measurements to prevent obesity. Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Recommendations and Reports, vol. 58, nº RR-7.
- Villagrán Pérez, S., et al., 2010. Hábitos y estilos de vida modificables en niños con sobrepeso y obesidad. Nutrición Hospitalaria, vol.25, nº5, pag. 823-831.
- Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), 2014. Los conceptos nutricionales básicos ayudan a combatir la obesidad infantil.
- Kumar S. & Kely A.S., 2017. Review of childhood obesity: from epidemiology, etiology, and comorbidities to clinical assessment and treatment. Mayo Clinic Proceedings, vol. 92, nº2, pag. 251-265.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020
Acerca del autor