Publicado: 19/12/2011 - Actualizado: 11/11/2020
Autor: María del Sol R. Lara
La lactosa es un hidrato de carbono que se encuentra en la leche y sus derivados; es un tipo de azúcar conformado por glucosa y galactosa.

Para que el intestino absorba la lactosa de forma adecuada es necesario que realice un proceso de separación de ambos componentes mediante un proceso químico de que se encarga una enzima que se encuentra en el intestino delgado llamada lactasa.
Contenidos
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
Muchas personas por procesos genéticos, carecen de esta enzima o con los años se va reduciendo su producción. De tal forma que sin esta enzima que procesa la lactosa, esta permanece en el intestino hasta que finalmente es digerida o fermentada por la flora intestinal o las bacterias del intestino grueso, produciendo ácidos grasos, dióxido de carbono, gases como metano e hidrógeno, lo que genera grandes molestias como inflamación abdominal, flatulencia, diarrea, etc.
La leche de vaca cuenta con aproximadamente 10 gramos de lactosa por cada 100 ml , es decir que una taza de leche aproximadamente contiene 7 gramos.
Causas de intolerancia a la lactosa
Las dos principales razones por las que se sufre esta deficiencia de enzimas que descomponen la lactosa pueden ser por herencia o por padecer alguna enfermedad digestiva que esté relacionada con el intestino delgado y que puede reducir la cantidad de lactasa.
En otros casos, simplemente se debe a la edad, ya que a partir de los dos años de edad, el cuerpo comienza a producir menos enzima puesto que a esa edad un niño ya no consume leche materna y según la naturaleza, después de esa edad ya no tendríamos razones para consumir leche. Aunque por supuesto no todas las personas dejan de producirla, y algunas dejan de hacerlo ya a edad muy avanzada.
¿Cómo controlar la intolerancia a la lactosa?
En realidad no existen tratamientos especiales para incrementar la producción de lactasa, por lo que es necesario optar por una dieta libre de productos derivados de la leche, para que el cuerpo no tenga que realizar estos procesos de digestión de la lactosa y así no se ocasionen molestias.
La ventaja es que actualmente, existen en el mercado cientos de productos libres de lactosa , por lo que el remedio no es tan radical, simplemente debes asegurarte que los productos como leche, queso o yogur que consumes sean bajos en grasas o libres de lactosa, o si se consumen productos lácteos, hay que hacerlo con moderación.
-
MAS EN NO SOLO DIETA¿La Obesidad es genética? ¿Los genes nos condenan a estar gordos?
Recomendaciones para intolerantes a la lactosa
- Beber leche libre de grasas, leche de soya o tomar solo una taza al día como máximo.
- Comer quesos o yogures bajos en grasa para obtener el calcio necesario, ya que estos tienen menos cantidad de lactosa.
- Puedes acompañar los lácteos con algún tipo de cereal.
- Selecciona alimentos fortificados con calcio como el jugo de naranja.
Recuerda que los lácteos aportan una gran cantidad del calcio necesario en nuestro organismo, por lo que debes tener en cuenta que al no consumirlos debes incluir en tu dieta otros productos ricos en calcio.
Referencias
- Rosas, M.R., 2006. Alergia e intolerancia alimentaria. Clasificación, sintomatología y tratamiento. Offarm. Vol.25, nº7, pag. 52-59.
- Alliende, F.; Rodríguez, L.; Ríos, G., 2007. Intolerancia a la lactosa y otros hidratos de carbono. Contacto Científico, Vol. 6, nº 6.
- Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de EEUU, 2015. Intolerancia a la lactosa: Generalidades.
- Rosado, JL., 2016. Intolerancia a la lactosa. Gaceta Médica de México. Nº 152 Suppl 1:67-73
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020
Acerca del autor