• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Intolerancia a la Lactosa. Causas y recomendaciones

  • Malos hábitos para adelgazar. 10 Acciones diarias que perjudican tu peso
  • La famosa Dieta del Pomelo: pros y contras para perder peso

Publicado: 19/12/2011 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: María del Sol R. Lara

La lactosa es un hidrato de carbono que se encuentra en la leche y sus derivados; es un tipo de azúcar conformado por glucosa y galactosa.

Intolerancia a la lactosa

Para que el intestino absorba la lactosa de forma adecuada es necesario que realice un proceso de separación de  ambos componentes mediante un proceso químico de que se encarga  una enzima que se encuentra en el intestino delgado llamada lactasa.

Contenidos

  • ¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
  • Causas de intolerancia a la lactosa
  • ¿Cómo controlar la intolerancia a la lactosa?
  • Recomendaciones para intolerantes a la lactosa
  • Referencias

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

Muchas personas por procesos genéticos, carecen de esta enzima o con los años se va reduciendo su producción. De tal forma que sin esta enzima que procesa la lactosa, esta permanece en el intestino hasta que finalmente es digerida o fermentada por la flora intestinal o las bacterias del intestino grueso, produciendo ácidos grasos, dióxido de carbono, gases como metano e hidrógeno, lo que genera grandes molestias como inflamación abdominal, flatulencia, diarrea, etc.

La leche de vaca cuenta con aproximadamente 10 gramos de lactosa por cada 100 ml , es decir que una taza de leche aproximadamente contiene 7 gramos.

Causas de intolerancia a la lactosa

Las dos principales razones por las que se sufre esta deficiencia de enzimas que descomponen la lactosa  pueden ser por herencia o por padecer alguna enfermedad digestiva que esté relacionada con el intestino delgado y que puede reducir la cantidad de lactasa.

En otros casos, simplemente se debe a la edad, ya que a partir de los dos años de edad, el cuerpo comienza a producir menos enzima puesto que a esa edad un niño ya no consume leche materna y según la naturaleza, después de esa edad ya no tendríamos razones para  consumir leche. Aunque por supuesto no todas las personas dejan de producirla, y algunas dejan de hacerlo ya a edad muy avanzada.

¿Cómo controlar la intolerancia a la lactosa?

En realidad no existen tratamientos especiales para incrementar la producción de lactasa, por lo que es necesario optar por una dieta libre de productos derivados de la leche, para  que el cuerpo no tenga que  realizar estos procesos de digestión de la lactosa y así no se ocasionen molestias.

La ventaja es que actualmente, existen en el mercado cientos de productos libres de lactosa , por lo que el remedio no es tan radical, simplemente debes asegurarte que los productos como leche, queso o yogur que consumes sean bajos en grasas o libres de lactosa, o si se consumen productos lácteos, hay que hacerlo con moderación.

  • ¿La Obesidad es genética? ¿Los genes nos condenan a estar gordos?
    MAS EN NO SOLO DIETA
    ¿La Obesidad es genética? ¿Los genes nos condenan a estar gordos?

Recomendaciones para intolerantes a la lactosa

  • Beber leche libre de grasas, leche de soya o tomar solo una taza al día como máximo.
  • Comer quesos o yogures bajos en grasa para obtener el calcio necesario, ya que estos tienen menos cantidad de lactosa.
  • Puedes acompañar  los lácteos con algún tipo de cereal.
  • Selecciona alimentos fortificados con calcio como el jugo de naranja.

Recuerda que los lácteos aportan una gran cantidad del calcio necesario en nuestro organismo, por lo que debes tener en cuenta que al no consumirlos debes incluir en tu dieta otros productos ricos en calcio.

Referencias

  1. Rosas, M.R., 2006. Alergia e intolerancia alimentaria. Clasificación, sintomatología y tratamiento. Offarm. Vol.25, nº7, pag. 52-59.
  2. Alliende, F.; Rodríguez, L.; Ríos, G., 2007. Intolerancia a la lactosa y otros hidratos de carbono. Contacto Científico, Vol. 6, nº 6.
  3. Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de EEUU, 2015. Intolerancia a la lactosa: Generalidades.
  4. Rosado, JL., 2016. Intolerancia a la lactosa. Gaceta Médica de México. Nº 152 Suppl 1:67-73

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por María del Sol R. Lara

Especialista en divulgación de temas sobre salud, dietética y alimentación. María del Sol tiene la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y ha realizado el master en Comunicación Organizacional. Además, desde hace años sigue una dieta vegetariana y es una apasionada de todo lo relacionado con las dietas, nutrición y como llevar una vida sana. Puedes seguirla en Twitter y en Instagram.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo perder peso con Alpiste, preparando la Leche de Alpiste Cómo perder peso con Alpiste, preparando la Leche de Alpiste El alpiste es una planta herbácea del a familia de las gramíneas o poáceas, originaria [...]
  • ¿Seremos todos vegetarianos en el 2050? ¿Seremos todos vegetarianos en el 2050? El vegetarianismo podría salvar a la humanidad de una futura escasez de agua. Nada más [...]
  • Beneficios de la Alcachofa: diurético, reduce colesterol, combate fatiga... Beneficios de la Alcachofa: diurético, reduce colesterol, combate fatiga... Durante mucho tiempo la alcachofa ha sido relacionada con la quema de calorías y mantenerte [...]

Estás aquí: Dietas » Nutrición balanceda » Intolerancia a la Lactosa. Causas y recomendaciones

Todo sobre Nutrición balanceda

  • Dieta de los colores ¿Qué significan los colores de los alimentos? Dieta de los colores ¿Qué significan los colores de los alimentos? La naturaleza es tan sabia que decidió clasificar sus creaciones por colores atribuyendo a cada [...]
  • Come Banana y mejora tu estado de Ánimo Come Banana y mejora tu estado de Ánimo Sabías que la banana contiene un elemento químico llamado triptófano que participa en la formación [...]
  • ¿Cómo Planificar la Dieta? Aprende a llevar una Dieta Equilibrada ¿Cómo Planificar la Dieta? Aprende a llevar una Dieta Equilibrada Todos deseamos llevar una vida saludable y una buena alimentación con una dieta equilibrada. Sin [...]
  • Los riesgos de la deficiente alimentación en los estudiantes universitarios Los riesgos de la deficiente alimentación en los estudiantes universitarios Galletas, donas, refrescos, papas fritas, café, chocolate e incluso los cigarros es lo que forma [...]
  • ¿Por qué engordamos? Las 4 principales causas de la obesidad y el sobrepeso ¿Por qué engordamos? Las 4 principales causas de la obesidad y el sobrepeso Si nosotros quemamos o gastamos tantas calorías como las que ingerimos, entonces no hay sobras [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento