Publicado: 25/08/2017 - Actualizado: 10/11/2020
Autor: Mire Reyes
Cuando buscamos perder peso, es muy probable que nos hayamos encontrado en la disyuntiva de decidir adelgazar comiendo menos, o bien, realizando alguna actividad física. Lo cierto es que el impacto del ejercicio en el adelgazamiento es de sobra conocido por todos ya que, sin lugar a dudas, es una estrategia que hay que considerar si se quiere adelgazar.

Hay quienes prefieren someterse a cambios dietéticos antes que realizar alguna actividad física para notar el impacto del ejercicio en el adelgazamiento, mientras que otros prefieren no sacrificar su alimentación y optan por incluir algún ejercicio en su rutina. Ambas estrategias pueden funcionar, pero ¿Qué tanto impacta el ejercicio en el adelgazamiento?
Contenidos
Dieta vs Ejercicio
En un artículo previo, toqué a detalle este tema, y es que muchos nos hemos preguntado, ¿Qué es mejor para adelgazar, el ejercicio o la dieta?
La respuesta sin embargo, no es tan simple, el ejercicio es la única forma natural que tenemos para acelerar nuestro metabolismo, no obstante, la dieta es muy efectiva para provocar un déficit calórico y promover la buena salud.
Expertos coinciden que, la dieta por sí misma es efectiva para perder peso, pero el ejercicio no siempre resulta efectivo, sin lugar a dudas, la combinación de ambas estrategias, es por supuesto, la mejor opción y de ser posible, realizar cambios de alimentación y combatir el sedentarismo, es ideal.
Impacto del ejercicio en el adelgazamiento
Perder peso con ejercicio es posible siempre y cuando quememos suficientes calorías o activemos nuestro metabolismo. El impacto del ejercicio en el adelgazamiento se notará
El ejercicio aeróbico, es aquel que se recomienda por excelencia para quemar calorías y en realidad, es muy útil para este fin, algunos ejemplos de ejercicio de tipo aeróbico son trotar, los aerobics, zumba, entre otros.
Por otra parte, también está el ejercicio de impacto o fuerza, que si bien su objetivo principal es estimular la ganancia muscular también es un buen aliado en el adelgazamiento, bajo la comprensión de que el músculo quema calorías en reposo, por lo que, a mayor masa muscular, mayor es nuestro metabolismo basal.
-
MAS EN NO SOLO DIETAInfusiones que Adelgazan. Tés para perder peso más rápido
Planear una rutina que incluya ambos tipos de ejercicio es ideal según expertos, ya que no sólo se consigue la quema de calorías sino que además se evita la flacidez y se promueven diferentes beneficios para la salud.
Ejercicio por sí solo
Si eres de las personas que no gusta de hacer cambios dietéticos y prefieres dedicar tiempo al ejercicio, debes saber que si es posible conseguir adelgazar siguiendo esta estrategia, no obstante, debes considerar que quizás requieras dedicarle tiempo considerable a practicar una actividad física.
En el caso de optar por el ejercicio para adelgazar, debemos ser conscientes que al igual que una dieta, a medida que nos acostumbremos a cierta rutina y hayamos disfrutado de sus beneficios es posible que necesitemos incrementar la intensidad de la misma, esto con el propósito de mantener la pérdida de peso.
Por otro lado, es recomendable programar una actividad física que incluya tanto el ejercicio aeróbico como de impacto, a fin de obtener mayores beneficios para nuestra salud.
-
MAS EN NO SOLO DIETA【 Dietas extremas 】 Consecuencias de dietas extremas y ayunos para adelgazar
Es probable que, al realizar ejercicio y perder peso nos sintamos más saludables y es en efecto real, sin embargo, si no cambiamos la calidad de nuestra dieta y esta incluye abundantes alimentos chatarras, aún podemos sufrir problemas de salud derivados de una mala alimentación, es decir, el ejercicio por sí solo no va a resolver los problemas de nutrición.
El perfecto complemento
Sí hay un beneficio notable cuando incluimos en nuestras estratégicas para perder peso, una rutina de actividad física.
El ejercicio es un excelente complemento a la dieta, potenciando los efectos de nuestro plan de alimentación y brindándonos beneficios extra como el control de la ansiedad y la reducción de estrés.
Sin lugar a dudas, cambiar nuestros hábitos saludables, incluyendo nuestros hábitos dietéticos es una buena idea para obtener los mejores resultados.
¿Qué intensidad de ejercicio realizar para notar el impacto del ejercicio en el adelgazamiento?
El ejercicio como complemento a nuestra dieta puede ser moderado, lo importante es que seamos constantes, tratando de realizar un mínimo de 30 minutos al día de ejercicio aeróbico, cuatro o cinco veces a la semana, además para evitar la flacidez y limitar la pérdida muscular que conlleva la dieta, es aconsejable incluir una rutina de 10 a 15 minutos de impacto o pesas.
Se recomienda además, evitar empezar con rutinas exhaustivas, es posible que si queremos trotar, sea mejor empezar con caminata, y poco a poco seremos capaces de ir incrementando la intensidad de nuestro ejercicio, es decir, hay que ser conscientes de nuestros límites, empezar por lo básico y darnos el tiempo de ir desarrollando una mejor condición, tampoco es aconsejable iniciar con grandes pesas de inicio.
En caso de optar por el ejercicio como alternativa para perder peso, es posible que se requiera dedicar más tiempo a la actividad física, todo dependiendo de nuestros objetivos.
Quizás una rutina constante como la antes descrita pueda ayudarnos a perder algunos kilos y ponernos en forma. No obstante, la intensidad y el tiempo que dediquemos al ejercicio va a variar en función a los kilos que deseamos perder, un asesor en el tema podría ser de gran ayuda.
Referencias
- Rodríguez Martín A. et al., 1999. Ejercicio físico y hábitos alimentarios: un estudio en adolescentes de Cádiz. Revista Española de Salud Pública. Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad español, vol 73 (1), pag. 81-87.
- Malicela Barceló Acosta M., Borroto Díaz G. 2001. Estilo de vida: factor culminante en la aparición y el tratamiento de la obesidad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, vol. 20 (4), pag. 287-295.
- Miguel Soca P. E. et al., 2012. Ensayo clínico aleatorio: papel de la dieta y ejercicios físicos en mujeres con síndrome metabólico, vol. 44, (7), pag. 387-393.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/11/2020
Acerca del autor