La hormona tiroidea es una hormona que segrega la glándula tiroides y regula en gran medida nuestro metabolismo. Síntomas del exceso de hormonas tiroideas en nuestra sangre son el adelgazamiento y la ansiedad sin haber ajustes en la dieta, por lo que algunas personas consideran que elevar los niveles de hormona tiroidea en sangre puede ser la solución para perder peso sin necesidad de cambiar hábitos dietéticos, sin embargo, esto no es así.
Desafortunadamente, la hormona tiroidea es empleada erróneamente para combatir la obesidad, sin realmente ser un tratamiento aprobado.
Contenidos
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
La hormona tiroidea se segrega en nuestra tiroides, glándula situada cerca de la laringe, su función puede verse alterada por diversos motivos y por ello, se identifican dos condiciones anormales, hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Cuando tenemos un exceso de hormonas tiroideas en nuestro organismo se presenta una condición anormal que se conoce como hipertiroidismo, los síntomas más comunes son los siguientes:
- Pérdida de Peso involuntaria
- Apetito
- Temblor fino en manos
- Pulso acelerado
- Ansiedad
- Insomnio
- Sed
- Alteraciones digestivas como diarrea
Por otro lado, la falta de hormonas tiroideas en sangre, se conoce como hipotiroidismo, y se relaciona con los siguientes síntomas
- Falta de apetito
- Ganancia de Peso
- Somnolencia
- Pulso lento
- Cansancio
- Retención de líquidos (cara de luna)
- Estreñimiento
Cuando presentamos hiper o hipotiroidismo, deberemos recurrir a un tratamiento para normalizar los niveles de hormonas tiroideas, y en el caso de padecer hipotiroidismo se debe sustituir la hormona, consumiéndola en dosis adecuadas.
Hormona tiroidea para Perder peso
Al ingerir hormona tiroidea tiene a lugar un hipertiroidismo inducido y por lo tanto, notaremos que nuestro metabolismo trabaja de forma acelerada, provocando en efecto una pérdida de peso, no obstante, lejos de ser la solución a la obesidad, consumir la hormona tiroidea para adelgazar puede provocarnos serias consecuencias a corto y largo plazo.
El consumo de hormona tiroidea sin ser necesario, es decir, sin tener hipotiroidismo, provoca tirotoxicosis, los síntomas son técnicamente los mismos que los de hipertiroidismo antes mencionados, pero ya que la causa no es un mal funcionamiento de la glándula tiroides sino que en este caso, es provocado por el consumo voluntario de la hormona, el término correcto es tirotoxicosis.
Consecuencias de adelgazar con hormona tiroidea
Lamentablemente una tirotoxicosis sí puede dar a lugar a problemas en nuestra glándula tiroides y existe la posibilidad de que al retirar el tratamiento se desarrolle un hipotiroidismo.
Por otro lado, al acelerar el pulso, existe el riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares desde leves a graves.
Los efectos secundarios de consumir la hormona tiroidea para adelgazar, incluyen palpitaciones, temblor leve, insomnio, diarrea, dolor de cabeza, presión arterial elevada e insomnio.
A largo plazo, el consumo de hormona tiroidea puede afectar la densidad ósea.
Hormonas tiroideas no es un tratamiento para perder peso
Aunque algunas personas recomiendan la hormona tiroidea para adelgazar, no es un tratamiento aprobado con este fin, y pese a que puede generar resultados puede provocarnos consecuencias graves y daños irreversibles a nuestro organismo, por lo que el riesgo de su consumo en estos casos supera los beneficios a nuestra salud.
Bajo ninguna circunstancia la hormona tiroidea debe emplearse como suplemento o tratamiento contra la obesidad.
Sustitución hormonal e hipotiroidismo
Cuando tenemos niveles inferiores de hormona tiroidea en sangre debido a la falta de producción de la misma como en el caso del hipotiroidismo, el tratamiento más común tras resolver la causa, es la sustitución hormonal, es decir, se ingiere la dosis requerida para que la persona regule sus niveles de hormona tiroidea en sangre.
Se suele relacionar la pérdida de peso con los tratamientos de hormona tiroidea, sin embargo, la hormona en normalidad no provoca pérdida de peso, y se cree que el exceso de peso que se genera con el hipotiroidismo, en realidad, obedece principalmente a la retención de líquidos.
Es correcto emplear la hormona tiroidea cuando hay una condición médica tal como el hipotiroidismo, en caso contrario, no hay justificación para consumir la hormona tiroidea.
Abuso de tratamiento en hipotiroidismo
La ganancia de peso nos puede afectar a todos estemos enfermos o no, pero cuando tenemos hipotiroidismo es fácil deducir que cualquier ganancia de peso se debe al hipotiroidismo, y creemos que debemos incrementar la dosis, sin embargo, lo más probable es que la ganancia de peso obedezca a otra causa y así, estaremos abusando del tratamiento.
Para personas con hipotiroidismo, es aconsejable consultar a su médico y evaluar la necesidad de aumentar la dosis antes de tomar dicha decisión.
Conclusión
Tomar como ejemplo a las personas que padecen hipertiroidismo y adelgazan con facilidad no es una buena idea, aunque parezca tentador, la hormona tiroidea puede provocarnos alteraciones irreversibles en el futuro, las que ciertamente no valen la pena.
Existen otras formas naturales para perder peso y sobretodo libre de riesgos similares, por lo que se aconseja evitar utilizar este tratamiento para un fin que no es el adecuado.
Ya, y quien dice que no recomiendan esta hormona, porque quieren vendernos adelgazantes fraudulentos como lo son todos 100%
Hola yo aumente de peso considerablemente 6kg de verano a diciembre. Luego estaab super agotada, nunca he estado mas cansasda en mi vida. En marzo por fin me tocarón un poco la dosis, aun así aun no acabo de estar bien pues me lo hizo el de cabecera y ahora por fin iré a la endocrina.
Sigo con el peso pero parece que un kilo menos pero muy poco a poco he bajado, tengo APETITO, soy unas gulas vamos… pero tengo estreñimiento y no me puedo cansar mucho porque no tiro… entonces tengo la duda entre lo que dice.
Dice que si tiene apetito es Hiper y si tiene falta apetito es Hipo. No me cuadra.
Hola Neula, sí, es correcto, en hiper existe hambre excesiva, pero este síntoma puede a veces no cuadrar, es que depende también de otros factores, por ejemplo si estamos experimentando de ansiedad, o de otros cambios hormonales, por lo que el hambre no debe ser el único síntoma que tomemos como referencia para saber si estamos ante un caso de hiper o hipo tiroidismo, saludos!
Despues que me operaron, tengo mucho apetito y retengo màs liquido que antes. Antes bajaba de peso teniendo facilidad controlar la comida, ahora no. Gracias
Hola Noemí, de que te han operado? Si ha sido de la tiroides, es posible que tome algo de tiempo en determinar la dosis adecuada, por lo que te recomiendo, consultar a tu especialista, saludos!
Tengo resistencia insulina igual me sirve?
Siempre me he tomado ex tsh y normales pero tengo resitencia insulina me sirve???
No, para nada, la hormona tiroidea no es para adelgazar, se usa así erróneamente, pero para resistencia a insulina, te recomiendo consultar a tu médico para valorar si es necesario incluir algunos medicamentos, saludos!
Excelente información, muchas veces he escuchado que las personas con problemas de la tiroides generalmente sufren de sobrepeso, ahora entiendo las razones.
Hola Birgit, cuando una persona no reacciona a una dieta o ejercicio para adelgazar es común sospechar de la función de la tiroides, pero no siempre es la culpable, de hecho por lo regular no es la tiorides, pero si sospechamos que lo sea, recomiendo consultar a un médico antes de medicarnos, saludos!