• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aumento de peso repentino: causas de una subida de peso

  • Dieta Inversa: qué es, cómo Funciona, Ventajas y Desventajas
  • ¿El pan para desayunar engorda? ¿Se debe comer pan en el desayuno?

Publicado: 05/12/2016 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: Mire Reyes

Tenías un peso adecuado, ó por lo menos un peso con el que te sentías cómoda, y de repente, ganaste peso. Ganar peso repentinamente puede ser un gran problema, sobre todo si no conoces la causa. Si ese es tu problema este artículo podría ser de tu interés.

Ganar Peso Repentinamente: Razones por las que pasa

En realidad, hay varias situaciones por las que podemos ganar peso repentinamente, para corregirlo y volver  a nuestro peso anterior definitivamente debemos encontrar la causa. Todos podemos ser víctimas de la ganancia repentina de peso… Un ligero cambio en nuestra rutina podría desencadenar grandes cambios en nuestro organismo y en nuestro peso.

Contenidos

  • ¿Porqué es importante conocer las causas de un aumento rápido de peso?
  • ¿Por qué subí de peso repentinamente?
  • ¿Cuándo empecé a ganar peso?
  • 7 razones de una subida de peso repentina
  • 1. Cambio de Alimentación
  • 2. Falta de ejercicio
  • 3. Cambio de trabajo
  • 4. Alteraciones de sueño
  • 5. El estrés
  • 6. Enfermedad y problemas hormonales
  • 7. Uso de Fármacos
  • Referencias

¿Porqué es importante conocer las causas de un aumento rápido de peso?

Sabemos que la obesidad es una enfermedad y cuando la padecemos buscamos corregirla, pero, el conocimiento de la causa detrás de la ganancia de masa grasa nos puede dar pistas de cómo combatir nuestros problemas con el peso.

Siempre he insistido en tratar de escuchar a nuestro cuerpo y estar alertas ante posibles síntomas que notemos, pero, no siempre nos damos cuenta de los cambios que aparecen en nuestro cuerpo hasta que es un poco tarde.

¿Por qué subí de peso repentinamente?

Ya que la ganancia de peso suele ser paulatina, la mayoría de nosotros no notamos cuando ganamos uno o dos kilos, sino hasta que hemos ganado un promedio de 5 kilogramos, e incluso, muchas veces podemos «notar» que subimos, pero no le damos importancia hasta que hemos ganado un par de tallas más, cuando esto ocurre, ha pasado algo de tiempo desde el cambio que provocó que ganáramos peso y nos es difícil encontrar una relación, por ello, nos cuesta identificar la principal causa.

¿Cuándo empecé a ganar peso?

Quizás ya tengas varios kilos extras y te cueste recordar cómo fue que todo pasó, por supuesto, la alimentación juega un papel clave, pero, muchos aspectos pueden ser los culpables de que cambiemos nuestra dieta.

Hacer memoria y tratar de recordar qué fue lo que hicimos diferente antes de empezar a ganar peso, es un buen inicio.

7 razones de una subida de peso repentina

A continuación, se explican las siete causas o razones más frecuentes para un aumento de peso.

  • ¿Adelgazar sin esfuerzo es posible? Si, si sigues estos consejos
    MAS EN NO SOLO DIETA
    ¿Adelgazar sin esfuerzo es posible? Si, si sigues estos consejos

1. Cambio de Alimentación

Recuerdo que, en un viaje que realicé en el que me hospedé en la casa de unas amigas, mi alimentación cambió drásticamente, y, aunque comía técnicamente porciones similares, la calidad de mi dieta era muy diferente a lo que estaba acostumbrada, por supuesto, gané peso y con mucha facilidad.

Un cambio en tu alimentación, es posiblemente una de las principales causas de la ganancia de peso, este cambio puede ocurrir cuando te mudas de casa, cuando cambias de trabajo, cuando viajas mucho o simplemente quizás empezaste a comer más y no lo has notado.

2. Falta de ejercicio

Una de las razones por las que podemos subir de peso es el sedentarismo, especialmente si antes hacíamos ejercicio. Mantener un peso adecuado o estable significa que hay un balance entre las calorías que consumimos y las que gastamos, quienes hacen más ejercicio gastan más calorías que quienes no lo hacen en las mismas condiciones, y por lo tanto su dieta puede incluir un poco más de calorías sin motivo de preocupación.

No obstante, si abandonamos el ejercicio y no hacemos modificaciones a nuestra alimentación es posible que exista una ganancia de peso repentina.

  • Adelgazar en el agua. Rutina Acuática para quemar grasa y perder peso
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Adelgazar en el agua. Rutina Acuática para quemar grasa y perder peso

3. Cambio de trabajo

No todos los trabajos son iguales, y algunos exigen más físicamente que otros, yo por ejemplo, durante mucho tiempo estuve trabajando en un sitio en donde tenía que estar de pie casi todo el tiempo, y adelgacé bastante y mantuve ese peso todo el tiempo que trabajé en el lugar, pero tan pronto lo dejé, comencé a notar que gané con peso con relativa facilidad, a pesar de trabajar las mismas horas, mi nuevo trabajo exigía que estuviera sentada la mayoría del tiempo, parece insignificantico, pero en realidad, hizo una diferencia de una talla, sólo por el hecho de pasar de estar de pie, a estar sentada.

Además, el estrés puede facilitar la ganancia de peso en algunos casos, si lo que cambió fue tu trabajo y te sientes mucho más estresado, esta combinación de estrés y nueva rutina podría ser la razón.

4. Alteraciones de sueño

Es una de las causas más comunes de ganar peso repentinamente… Solías dormir bien, pero de pronto comenzaste con problemas de sueño, lo creas o no, la falta de sueño se ha relacionado con la ganancia de peso, no estar durmiendo lo suficiente puede ser la causa de que estés ganando peso.

5. El estrés

Una situación estresante puede provocar que comamos en exceso y esto, puede generar aumento de peso. Es difícil identificar el estrés como el motivo de nuestra ganancia de peso ya que muchos de nosotros ni siquiera notamos cuando estamos estresados, pero, si estas comiendo en exceso aún cuando no sientes hambre, es posible que estés sufriendo de ansiedad, o bien, acumulación de estrés.

Te recomiendo que hagas una reflexión sobre los últimos meses y las diferentes situaciones a las que te hayas enfrentado.

6. Enfermedad y problemas hormonales

En algunos casos la ganancia de peso parece repentina y sin ningún cambio de rutina con el que podamos relacionarla, en estos casos, es posible que sospechemos de una enfermedad o alteración hormonal.

Si además de la ganancia de peso has notado que sufres de otros síntomas cómo, cansancio, sensibilidad al frío, estreñimiento, somnolencia, retención de líquidos, entre otros, procura consultar a tu médico para que te realice una evaluación adecuada.

Algunas enfermedades como el hipotiroidismo pueden causar una ganancia de peso significativa en un breve periodo de tiempo, además, otras alteraciones hormonales como los que ocurren durante la menopausia también pueden propiciar la ganancia de peso.

7. Uso de Fármacos

Desafortunadamente, algunos fármacos van a alterar nuestro metabolismo y nos harán propensos en ganar peso, podemos mencionar como claro ejemplo las pastillas anticonceptivas, aunque, hay otros tratamientos como los medicamentos con corticoides que pueden dar a lugar a una ganancia de peso repentina e importante.

Si estas bajo alguno de estos tratamientos y puedes suspenderlos o cambiarlos por otras alternativas, considéralo, sino esto no es posible, habla con tu médico sobre tus opciones para cuidar tu peso.

Espero que conocer las posibles causas te ayuden a no ganar peso repentinamente. Si conoces más, o algunos consejos para evitar ganar peso repentinamente puedes colaborar en los comentarios!

Referencias

  1. Cheskin, L.J. et al., 2001. Recetas prescritas: Un colaborador de la obesidad modificable. RET, Revista de Toxicomanías, nº 27, pag. 24-32.
  2. Díaz Franco, J.J., 2007. Estrés alimentario y salud laboral vs. Estrés laboral y alimentación equilibrada. Medicina y Seguridad del Trabajo, 53(209), 93-99
  3. Moral de la Rubia, J. & Meza Peña, C., 2013. Atribución Causal de Sobrepeso/Obesidad y su Relación con el IMC y Alteración Alimentaria. Revista mexicana de trastornos alimentarios, vol. 4(2), pag. 89-101.
  4. Casanueva García de Alvear, M.A., 2016. Alteraciones del sueño, obesidad y resistencia a la insulina. Trabajo Fin de Grado en Medicina. Universidad de Cantabria, España.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Alimentos enemigos de tu Abdomen Alimentos enemigos de tu Abdomen Si has notado que tu vientre está inflamado, y quieres un abdomen plano, deberías considerar [...]
  • ¿Qué comer después de hacer ejercicio? alimentos ideales ¿Qué comer después de hacer ejercicio? alimentos ideales En este artículo te queremos explicar cuales son los mejores alimentos para tomar después de hacer [...]
  • 5 Buenos hábitos para Bajar de Peso fáciles y efectivos 5 Buenos hábitos para Bajar de Peso fáciles y efectivos No sé si les ha pasado, pero cuando pensamos en bajar de peso, se nos [...]

Estás aquí: Dietas » Comer sano » Aumento de peso repentino: causas de una subida de peso

Todo sobre Dietética

  • Consejos sencillos para no subir de peso Consejos sencillos para no subir de peso Mantener el peso es una situación estresante para muchas personas por presión social y las [...]
  • ¿Tu dieta no funciona? Sigue estos 6 tips para cada situación ¿Tu dieta no funciona? Sigue estos 6 tips para cada situación Antes de correr al médico y pensar que el problema de que la bascula no [...]
  • Fibra dietética: ¿Qué es?, ¿Cómo actúa? ¿Qué tipos existen? Fibra dietética: ¿Qué es?, ¿Cómo actúa? ¿Qué tipos existen? Seguramente has escuchado hablar, sobre la fibra, y los beneficios que hacen en nuestro organismo, [...]
  • Ciclo de Comer y Deprimirse Ciclo de Comer y Deprimirse "Como porque estoy deprimida, y me deprimo por que como" si a alguno de ustedes [...]
  • ¿Por qué engordamos? Causas del aumento de peso ¿Por qué engordamos? Causas del aumento de peso Todos sabemos cuándo subimos de peso y esto se debe casi siempre a que nuestra [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento