• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Estrés y problemas intestinales. Cómo influye la ansiedad en la digestión

  • 15 Tips Para Quemar Calorías de forma fácil y efectiva
  • 5 Hábitos poco saludables que parecen buenos para la salud

Publicado: 31/10/2011 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: Dra. Loredana Lunadei

Hay muchas personas que, por más que coman bien, parece que no pueden asimilar bien los nutrientes, o se enferman a menudo a pesar de comer alimentos saludables. Esto muchas veces se debe a una mala absorción de nutrientes, la cual está la mayor parte de las veces asociada a niveles de estrés altos.

Estrés y mala absorción de nutrientes

El estrés es una tensión que se origina en las actitudes que presentamos ante la vida y la forma en cómo vemos y resolvemos las cosas.

Está relacionada, cuando es excesiva, con el miedo. Sentir estrés es hasta cierto punto normal pues para vivir se requiere un grado de tensión para resolver y actuar ante las diversas circunstancias de la vida.

Sin embargo, el exceso de tensión o los estados prolongados o no controlados de estrés suelen generar diversos síntomas tanto físicos como emocionales en donde podemos encontrar la irritabilidad, falta de atención y concentración, cansancio excesivo, sueño desequilibrado, preocupación, etc.

Entre los síntomas físicos del estrés podemos mencionar el aumento de la frecuencia cardíaca, malestar estomacal, falta de apetito, dolor de espalda, contracturas debido a la tensión acumulada en los músculos, problemas respiratorios, alergias, mareo, nauseas, dolor, etc.

Contenidos

  • Estrés y mala absorción de nutrientes
  • Estrés y hábitos alimenticiales
  • Causas del estrés
  • La Digestión deficiente (Dispesia)
  • ¿Qué hacer para reducir el estrés?
  • Referencias

Estrés y mala absorción de nutrientes

Cuando se está excesivamente estresado, el organismo no puede encargarse de la correcta absorción ni asimilación de nutrientes debido a que, mientras se está bajo presión, el cuerpo entra en desequilibrios y genera una descarga de adrenalina que de ser exagerada o prolongada  pone al cuerpo en un estado defensivo constante.

Además, el hígado segrega bilis en exceso, los vasos sanguíneos se contraen, el ritmo cardíaco se acelera y el ritmo respiratorio se hace poco profundo y cortado. Todo esto impide que el cuerpo pueda concentrarse en una asimilación correcta de lo que ha comido pues entra en un desbalance fuerte.

Estrés y hábitos alimenticiales

El estrés y la ansiedad pueden causar que comamos peor porque causan:

  • Que la persona no coma con un horario determinado, pues le da prioridad a sus asuntos.
  • Que no se mastiquen bien los alimentos, que se coma con prisa, etc.
  • Que no tenga hambre, dolores de estómago y náuseas.

Causas del estrés

No sólo el trabajo o las dificultades cotidianas como el dinero, los problemas o relaciones afectivas, etc, sino que también uno suele estresarse por acontecimientos como mudarse, comprar una nueva casa, tener un hijo, una boda, etc.

  • Intestino débil: tips y dieta más recomendada para fortalecerlo
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Intestino débil: tips y dieta más recomendada para fortalecerlo

No todos responden de la misma forma ante las situaciones. Hay quienes sienten estrés por ayudar a la familia mientras otros prefieren huir, o hay otros que disfrutan tener hijos mientras a otros les causa mucha ansiedad la idea de concebir o la llegada de un hijo. Los cambios que conlleva la vida pueden parecer para algunas personas algo emocionante mientras que a otros pueden aterrarles. Se puede resumir en que hay personas más sensibles al estrés que otras. Y esto sólo tiene que ver con la forma en que estamos educados para responder a las diversas situaciones de la vida.

La Digestión deficiente (Dispesia)

La digestión es un proceso que debe llevarse a cabo con un estado anímico calmado para que se pueda obtener eficacia y el máximo valor nutritivo de los alimentos que se consumen. Cuando la digestión se vuelve lenta, los alimentos aún no digeridos se pueden llegar a fermentar en el tracto digestivo, causando empachos y alcohol, lo cual daña al hígado.

Una deficiente digestión debido al estrés genera en la persona consecuencias como la falta de energía, debido a que la energía que aportan los alimentos que llegan a ser digeridos no son absorbidos por el torrente sanguíneo.  Esto genera además deficiencias nutritivas  que llegan a tener consecuencias de gran alcance y a largo plazo como simple cansancio e irritabilidad hasta un mayor riesgo de sufrir enfermedades de todo tipo.

¿Qué hacer para reducir el estrés?

Por lo anterior, es importante tener en cuenta que el estrés excesivo o frecuente es en verdad muy nocivo para la salud, por lo que habría que encontrar la forma de ver y enfrentar las experiencias de una forma mucho más relajada, aprendiendo a tener confianza en nosotros mismos y en la vida misma.

  • Ansiedad por comer y otros Síntomas de la Falta de Proteína
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Ansiedad por comer y otros Síntomas de la Falta de Proteína

Si aprendemos a ver un desafío en lugar de un problema, entonces podemos aprender mucho de lo que tenemos que resolver. En algunos casos, el estrés simplemente puede menguarse si se practica algún tipo de meditación relajante.

Los niños y jóvenes están expuestos a muchas situaciones que les pueden parecer estresantes, por lo que hay que tratar de entablar de forma frecuentes diálogos amistosos donde ellos se sientan escuchados y puedan mostrar lo que les preocupa o emociona.

Referencias

  1. Medline Plus, 2018. El estrés y su salud. 
  2. National Institute of Mental Health, 2017. 5 cosas que usted debe saber sobre el estrés. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU. NIH Núm. SOM 16-4310

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Lunadei es especialista en dietética, nutrición y alimentación saludable. Estudió en la Universidad de Milán donde obtuvo su licenciatura y el doctorado. También ha trabajado como investigadora en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) a través de un programa de captación de talento del campus de excelencia internacional. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Consejos sencillos para no subir de peso Consejos sencillos para no subir de peso Mantener el peso es una situación estresante para muchas personas por presión social y las [...]
  • Pastillas para Tiroides Ventajas y Riesgos del Hipertiroidismo Provocado para Bajar de Peso Pastillas para Tiroides Ventajas y Riesgos del Hipertiroidismo Provocado para Bajar de Peso La hormona tiroidea es una hormona que segrega la glándula tiroides y regula en gran [...]
  • El sabor Umami: el quinto sabor de los alimentos El sabor Umami: el quinto sabor de los alimentos ¿Sabías que puedes sazonar tus recetas, sin necesidad de añadirle calorías extras? Esto es posible [...]

Estás aquí: Dietas » Dietética » Estrés y problemas intestinales. Cómo influye la ansiedad en la digestión

Todo sobre Dietética

  • ¿El Agua Magnetizada sirve para algo?¿ Es buena para la salud? ¿El Agua Magnetizada sirve para algo?¿ Es buena para la salud? A continuación abordaremos cientos de temas de tú interés y de todos. Develaremos mitos y [...]
  • ¿Por qué siempre tengo hambre? 9 Razones por las que siempre tienes apetito ¿Por qué siempre tengo hambre? 9 Razones por las que siempre tienes apetito ¿Acabas de comer y tienes sensación de hambre?, ¿crees que podrías comerte todo lo que [...]
  • Índice Glucémico: qué es y clasificación de alimentos liebre y tortuga Índice Glucémico: qué es y clasificación de alimentos liebre y tortuga ¿Alguna vez has escuchado hablar de los alimentos "liebre", "liebre-tortuga" y "tortuga"?  Bueno pues te [...]
  • Fibra dietética: ¿Qué es?, ¿Cómo actúa? ¿Qué tipos existen? Fibra dietética: ¿Qué es?, ¿Cómo actúa? ¿Qué tipos existen? Seguramente has escuchado hablar, sobre la fibra, y los beneficios que hacen en nuestro organismo, [...]
  • Peso Ideal y Masa Corporal: Cómo calcular el Peso Ideal Peso Ideal y Masa Corporal: Cómo calcular el Peso Ideal Normalmente para determinar que una persona padece obesidad, nos basamos solo en su aspecto. Sin [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento