Publicado: 07/05/2013 - Actualizado: 09/03/2021
Autor: Mire Reyes
Comer en exceso puede ser, en realidad, el síntoma de alguna carencia o problema emocional. Hoy hablaremos de cuáles son las razones por las que comemos en exceso y las causas de la ansiedad por comer.

En mi consulta me he dado cuenta que la mayoría de las personas con obesidad o sobrepeso que llevan una dieta de mala calidad y en exceso es porque tiene falta de tiempo, de ánimos, de afecto, de tranquilidad, etc.
A través de este artículo espero ayudar a identificar cual es nuestra carencia que nos lleva a comer en exceso, pueden ser varias o quizás pueda ser alguna que no esté enumerada, sin embargo, te invito a hacer una reflexión para que te des cuenta que está faltando en tu vida.
A continuación veremos las principales razones por las que comemos en exceso, la mayoría relacionadas con el estilo de vida y con el plano emocional.
Contenidos
1. Falta de tiempo
El trabajo, el quehacer, la escuela, los exámenes, compromisos sociales, ¿acaparan tu tiempo? La falta de tiempo puede llevarnos a comer mal y en exceso, ya que comemos fuera, compramos comida preparada, acudimos a los lugares de comida chatarra, y finalmente comemos lo que se nos ponga en frente, a cualquier hora, y en cualquier lugar. La solución es simple, ajusta tu lista de prioridades, y busca estrategias para poder preparar tus alimentos en casa, ya sea que lo hagas un día antes, que siempre lleves contigo fruta fresca, o que identifiques los lugares que ofrecen comida casera cerca de donde realizas tus actividades. ¡Haz tiempo para ti, y tu salud, te lo mereces!
2. Falta de sueño
Está demostrado que quienes tienen un mal sueño, tienden a comer más durante el día, si estás durmiendo menos de 5 horas diarias, ten por seguro, que todo el día querrás estar comiendo, alimentos dulces, e hipercalóricos, como pastelillos, chocolates, o cualquier fuente de azúcar que te haga sentir con más energía aunque sea un efecto temporal, para solucionarlo, debes ajustar tus horarios de sueño, y corregir cualquier problema que lo esté alterando.
3. Falta de afecto
Si nos sentimos incomprendidos, poco valorados, o solos, entonces esta carencia, nos llevará a la depresión y a refugiarnos en los alimentos, galletas, chocolates, helado, son los favoritos, para “hacernos sentir mejor” sin embargo, se trata de un círculo vicioso, en el que tan pronto dejamos de comer, la sensación de tristeza y vacío regresa. Es importante atender éste aspecto emocional
4. No desayunar
Eliminar cualquier toma de alimentos puede hacernos pasar hambre y, por lo tanto, en la siguiente toma de alimentos comeremos en exceso.
-
MAS EN NO SOLO DIETA¿Qué es la Dieta Ortomolecular para Adelgazar? Cómo funciona y precauciones
En el caso del desayuno esto es aún más acusado. No desayunar es una de las causas por las que comemos en exceso durante el almuerzo. Este hábitos es muy desaconsejable, como lo es evitar cenar, lo mejor es hacer todas nuestras tomas de alimentos e incluir refrigerios ricos en frutas y verduras, que contribuyan a la saciedad.
5. Estrés y ansiedad
El estrés que nos provoca el trabajo, las deudas, el diagnóstico de alguna enfermedad, cualquier razón que nos mantenga en preocupación, genera ansiedad, y la ansiedad puede llevarnos a comer en exceso, aun cuando nos sintamos saciados, es importante que aprendas técnicas de relajación o bien busques formas para reducir el estrés diario, incluir frutas y verduras, te ayudan a combatir éste estrés. Si este es tu problema, te recomendamos varios remedios naturales para eliminar la ansiedad por comer.
6. Falta de motivación
“La próxima semana…”, “¿Para qué hago dieta?, si no voy a bajar”, “Tengo demasiado peso extra” Son pensamientos poco motivantes, que nos orillan a no hacer cambios, y dejar las cosas como están, en pocas palabras “abandonarnos”, dándole poca importancia a nuestra alimentación.
Estas son algunas de las causas de comer en exceso, pero como te mencionaba anteriormente, existen más carencias o motivos que pueden llevarnos a comer en exceso, y es importante, hacer una reflexión sobre que nos ocurre y darnos cuenta que nos está faltando.
-
MAS EN NO SOLO DIETAGuía de Alimentos gratuita. Información sobre mas de mil alimentos
Referencias
- Villarreal Ramírez, S.M., 2003. Prevalencia de la obesidad, patologías crónicas no transmisibles asociadas y su relación con el estrés, hábitos alimentarios y actividad física en los trabajadores del Hospital de la Anexión. Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social, vol. 11(1), pag. 83-96
- AECOSAN, 2006. La importancia de un buen desayuno. Programa PERSEO (Estrategia NAOS de la Agencia Española de Consumo Seguridad Alimentaria y Nutrición).
- Vela Bueno, A., Olavarrieta Bernardino, S. & Fernandez-Mendoza, J., 2007. Sueño y estrés. Relación con la obesidad y el síndrome metabólico. Revista Espanola de Obesidad, vol. 5, nº2, pag.77-90.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 09/03/2021
Acerca del autor