Publicado: 22/04/2012 - Actualizado: 28/05/2019
Las vitaminas A,C y E nos ayudan a prevenir el cáncer realizando una labor muy importante en nuestros cuerpos. Todos poseemos unas moléculas denominadas radicales libres las cuales atacan otras moléculas dando origen a una posible enfermedad neoplásica.Las mencionadas vitaminas actúan como estabilizadoras de nuestro sistema inmunològico ademas de estimularlo.
Conozcamos un poco màs de cada una de estas vitaminas.
Vitamina A (o beta caroteno)
Es necesaria para mantener la piel, la vista y el sistema inmunológico saludables. El beta caroteno te protege de las enfermedades degenerativas como el cáncer.
Las fuentes de esta vitamina son el retinol presente en productos lácteos como el queso, la manteca y la margarina, en la yema del huevo y en los pescados aceitosos. El beta caroteno está presente también en frutas y vegetales amarillos y anaranjados: zanahorias, mango, albaricoques, batatas, pimientos y vegetales de hoja.
La deficiencia de vitamina A se manifiesta en el aumento de infecciones y una visión nocturna pobre.
Vitamina C (ácido ascórbico)
Es necesaria para la producción de colágeno, que es la base de unas encías, dientes, huesos y piel sanos. Sus propiedades antioxidantes pueden protegerte de las enfermedades del corazón y del cáncer.
Se la encuentra en frutas, especialmente los cítricos, bayas y kiwis y en los vegetales: tomates, brócoli, berros y pimientos.
La falta de vitamina C en tu dieta puede causar mala cicatrización de las heridas, reducir la resistencia a las infecciones, encías sangrantes y dolor en las articulaciones.
Vitamina E (tocoferol)
Este antioxidante previene el daño de los radicales libres y ayuda a fortalecer las células.
Las fuentes de esta vitamina son los vegetales aceitosos (girasol, maíz y aceitunas), el germen de trigo, las nueces, las semillas, la espinaca y el aguacate.
La falta de esta vitamina no es común, pero algunos síntomas como la anemia y el daño nervioso pueden presentarse en personas que no pueden absorber las grasas.
Referencias
- Block, G., 1991. Vitamin C and cancer prevention: the epidemiologic evidence. The American Journal of Clinical Nutrition, Volumen 53, Págs. 270S–282S
- Omenn, G. S., et al, 1996. Effects of a Combination of Beta Carotene and Vitamin A on Lung Cancer and Cardiovascular Disease. The New England Journal of Medicine, 334:1150-1155.
- Febles Fernández, C., et al, 2002. Funciones de la vitamina E. Revista Cubana de Estomatología, v.39 n.1 Ciudad de La Habana.
- Klein Eric, A., et al, 2003. The Selenium and Vitamin E Cancer Prevention Trial. World Journal of Urology, Volumen 21, Págs. 21–27.
- Greenwald, P., Anderson, D., Un Nelson, S., Taylor, P. R., 2007. Clinical trials of vitamin and mineral supplements for cancer prevention. The American Journal of Clinical Nutrition, Volumen 85, Págs. 314S–317S.
Me intereso mucho este artículo porque en mi familia hay muchos enfermos de cancer o algunos ya lo han superado, es muy importante la alimentacion, todos debemos tener una buena alimentacion , yo por ejemplo no consumo muchos citricos y ahorita estoy viendo que son muy importantes, quiero tener este artículo a la mano para compartirlo con mi familia, muchas felicidades!!
Tener en cuenta esta información es básica para poder incluir alimentos que contengan estas vitaminas en nuetra dieta diaria, tanto en el desayuno como el almuerzo ya que son los dos momentos adecuados para poder asimilarlos en mejores condiciones. Los cítricos y demás frutas en las mañanas y verduras complementarlas en la hora del almuerzo.
Hola Sally, cuando existe un problema de malabsorción, se debe encontrar que enfermedad o predisposición esta generando la malabsorción y por lo tanto tratar el origen, en algunos casos la malabsorción se puede deber a una alergía alimentaria que no hemos detectado, ¿qué vitaminas son las que no absorbe correctamente?
Es importante conocer para que sirven cada una de estas vitaminas y nos asesoramos mejor en nuestra alimentación, pregunto que podemos hacer cuando la persona es deficiente de asimilar algunas vitaminas, a pesar de que comen de manera normal. Que solución se puede dar a este caso.
Añadida a esta lista debe estar la Vitamina D, que según recientes estudios puede prevenirnos del cáncer a la mama y otros como el colon.
Importante saber qué vitaminas pueden ayudarnos en la prevención del cáncer, sin embargo además es necesario evitar los alimentos dañinos que cooperan con esa terrible enfermedad, como las grasas saturadas.
Nuestra alimentación debe ser variada, de forma tal que cumplamos con los requerimientos diarios de todos los nutrimentos, éstas vitamitas, además de prevenir el cáncer son esenciales para nuestro bienestar.
Esmuy importante conocer esta información para no olvidar que nuestro cuerpo requiere de las vitaminas y que además son auxiliares en crear defensas y evitar enfermedades graves