En este artículos vamos a ver que son las dislipidemias, sus síntomas, consecuencias para la salud y remedios naturales para tratarlas. Espero que resulte de tu interés, porque cuidar los niveles de colesterol y de triglicéridos es muy importante.
Contenidos
¿Qué son las dislipidemias?
Dislipidemias es el término que engloba las alteraciones en el metabolismo de las grasas del cuerpo, refiriéndose sobre todo a los niveles elevados de colesterol y triglicéridos.
Los triglicéridos son la grasa principal en nuestro organismo, es la forma en que almacenamos la grasa y también la forma en la que se digieren las grasas que consumimos de los alimentos, por lo tanto, son energía almacenada.
El colesterol por otra parte, es una sustancia cerosa cuyas principales funciones es estructural, formando parte de la membrana de las células, también es precursor de hormonas.
Dislipidemias: Exceso, síntomas y consecuencias
Aunque los triglicéridos y colesterol siempre van a estar presentes, los excesos de los mismos, pueden ser muy preocupantes por ser indicadores de riesgos en la salud.
A menudo, es difícil detectar o relacionar síntomas de triglicéridos elevados, pues no los provocan a menos que se hayan mantenido elevados durante tiempo prolongado y por lo tanto han afectado ya a órganos tales como el páncreas o hígado. Los niveles elevados de triglicéridos pueden estar relacionados con serios problemas cardiovasculares, incluyendo ataque al corazón.
Los síntomas de colesterol elevado, también pueden pasar desapercibidos, algunos de estos síntomas son cansancio, adormecimiento de nuestras extremidades, mareos, entre otros.
Normalmente se distinguen dos tipos de colesterol, el bueno o HDL, y el malo o LDL, siendo el último el relacionado con las graves consecuencias a la salud. El colesterol elevado puede causar ateroesclerosis, es decir, el colesterol se almacena en las paredes de las arterias provocando problemas a la salud como hipertensión arterial, así como aumentar el riesgo de ataques al corazón, o accidente cerebrovascular, complicaciones similares se relacionan a los elevados niveles de triglicéridos.
Causas de las dislipidemias
Los principales causantes de triglicéridos y colesterol elevados son los malos hábitos tales como los siguientes:
- Obesidad y una dieta inadecuada
- Sedentarismo
- Consumo de tabaco
- Consumo de alcohol en exceso
- Aunque menos común, también pueden existir factores genéticos en algunas personas.
Remedios naturales para las Dislipidemias
Aunque existan algunos fármacos que puedan ayudarnos a reducir los niveles de colesterol, lo mejor es realizar cambios dietéticos, de la misma forma, el desarrollo de hábitos saludables puede disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre de forma natural y adecuada.
Incrementa tu consumo de fibra: La fibra dietética nos ayuda a sentir saciedad, lo que muchas veces nos ayuda a reducir la cantidad de alimentos que ingerimos. Además la fibra puede retardar y limitar ligeramente la absorción de nutrimentos como grasa y carbohidratos.
Otra de las ventajas de la fibra, es que mejora la digestión, ayudando a reducir los niveles de colesterol. La fibra se encuentra en alimentos de origen vegetal, principalmente frutas y verduras, pero también en legumbres como habas, lentejas o alubias, mientras que los cereales también son fuente de fibra, pero se aconsejan los cereales y granos integrales, como el arroz integral, harina integral, entre otros, ya que las versiones refinadas de granos y cereales carecen de fibra y otros nutrimentos.
Por último, otra fuente de fibra y grasas saludables son las semillas, como las nueces y almendras.
Evita las grasas de origen animal: No sólo se tratan de grasas saturadas poco saludables, también aportan colesterol. Son grasas de origen animal la manteca, mantequilla y aquella que se encuentra en las carnes, se recomiendan las carnes blancas o cortes magros, pero evitando su consumo habitual.
Prefiere las proteínas de origen vegetal: Si el exceso de productos cárnicos es desaconsejado, podemos obtener nuestras proteínas de origen vegetal. Las legumbres y las semillas oleaginosas son buena fuente de estas proteínas. Las legumbres pueden fácilmente reemplazar las carnes en nuestros platillos, existen opciones como la soja.
Reduce tu consumo de grasa: Prefiere los productos que sean desgrasados o bajos en grasa, procura cocinar con poca grasa. Algunos métodos de cocción bajos en grasa, son los asados, al vapor o cocidos, mientras que los métodos de cocción que debemos evitar son los fritos y rebosados, o cualquier recta que requiera de mucha grasa.
Elige grasas saludables: Si bien nuestra dieta debe ser baja en grasa, se aconseja que las grasas que empleemos sean saludables tales como las de origen vegetal. Entre las fuentes de grasas saludables podemos ubicar los aceites vegetales, destacando el aceite de oliva extra virgen, así como las semillas oleaginosas.
Incluye aceites omega-3: También considerado un ácido graso saludable, estos aceites se encuentran con más abundancia en pescados azules, pero también hay fuentes vegetales como las semillas oleaginosas.
Dile No, a los azúcares: Aunque no tengan que ver con las grasas, el exceso de azúcar en nuestro organismo se transforma en grasa, específicamente, en triglicéridos, por ello, se aconseja evitar el consumo de azúcares simples, como lo son, caramelos, azúcar, pastelillos industriales, o todos aquellos alimentos que la contengan como parte de sus ingredientes en exceso.
Recomendaciones generales para personas con dislipidemias
La dieta correcta nos ayudará sin duda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, sin embargo, algunas recomendaciones también pueden ser muy útiles.
- Procura realizar ejercicio, por lo menos 30 minutos, cuatro días de la semana.
- Evita Fumar
- Evita el consumo de bebidas alcohólicas
- Si existe sobrepeso u obesidad se recomienda perder peso
El consumo de fibra es básica para ayudar a reducir los alimentos que ingerimos, retardando la absorción de grasa, la avena es una excelente alternativa así como mantener la actividad física nos permite mantener un peso adecuado. Gracias por los consejos voy a tomarlo en cuenta ya que este problema de salud no presenta síntomas a pesar de ser delgados.
Hola Sally, la fibra es importantísima, porque no sólo mejora la digestión, también nos ayuda a sentirnos plenos y una vez satisfechos, en verdad comemos menos y ni siquiera hay que hacerlo consciente, ya que la propia saciedad nos ayuda a no necesitar ingerir grandes cantidades de alimentos, saludos!
Yo para bajar el colesterol fuí al médico y me dio Regulip 1000, es un suplemento dietario en capsulas, a base de aceite de pescado, empecé a tomarlas y a reforzar con ejercicio y a los 3 meses en los próximos estudios, el colesterol y trigliceridos bajaron considerablemente.
Hola Maria, muchas gracias por compartir tu experencia por nosotros, el aceite de pescado es un aliado excelente, que bueno que el ejercicio te fue efectivo, ¿hiciste además cambios en tu dieta?
Saludos y muchas felicidades!!
Contamos con una serie de dietas para poder bajar los niveles de colesterol, pero hay que tomar en cuanta nuestro estilo de vida y sobre todo nuestra alimentación, que esta sea lo más nutrida posible. Cada uno de los tips nos permite prevenir y bajar nuestros triglicéridos causa de muerte por ataques cardiacos, hay que ponerle empeño para lograr resultados positivos y eliminar el LDL.
Hola Yvette, el LDL nunca lo vamos a eliminar por completo, ya que es normal que tengamos ciertos niveles del mismo en sangre, sin embargo, si podemos reducirlo a niveles saludables para evitar las complicaciones y los riesgos asociados con los altos niveles de colesterol, saludos!
Vigilar lo que comemos es muy importante para controlar el colesterol, sobre todo evitando todo lo procesado, y practicar ejercicio también, yo ade+ tomé el complemento alimenticio omega 3 rx de enerzona, xq no contienen toxinas del aceite d pescado, y con una cápsula al día me ayudó bastante a reducir el colesterol
Hola Ana, muchas gracias por compartirnos tu experiencia, el omega 3 sin duda puede ser muy útil para reducir los niveles de colesterol, ya que son grasas saludables, especialmente si lo adquirimos de nuestra dieta, porque signfica que estariamos reduciendo el consumo de grasas no tan saludables para nuestro organismo, pero si esto no es posible, un complemento es ideal, saludos!
Muy buenas recomendaciones. Son muy eficaces los omega 3 del pescado, principalmente el DHA. Para las personas que no quieren o no pueden consumir pescado, es muy recomendable tomar cápsulas de DHA, muy buenas por otras muchas razones también.
Hola Javier, excelente recomendación aunque el consumo de pescado también se ha visto perjudicado, debido a que pueden contener mercurio, lo cual es también un problema para la salud, gracias por este dato que nos comentas, elegir un suplemento de un reconocido laboratorio también es una buena idea, saludos!
Gracias Mire. En efecto el pescado está muy contaminado por metales pesados, yo he reducido bastante su consumo pero me tomo cada día en el desayuno una cápsula de DHA ORIGEN NPD1. Saludos.
Pese a que el pescado está contaminado con metales pesados como el mercurio, se cree que aun debemos ingerirlo, pues sus beneficios superan los riesgos, pero es recomendable ingerir distintos tipos de pescados para limitar los riesgos, saludos!
Totalmente de acuerdo, el pescado aporta otros nutrientes muy necesarios. Yo me refiero a elegir preferentemente pescados pequeños como las anchoas en lugar de los grandes como atún o pez espada. También hay que seleccionar bien los suplementos que tomamos, y los estudios científicos se decantan por tomar DHA lo más puro y concentrado posible. Saludos.
En alguna ocasión tuve el colesterol bueno elevado y creo que se debía a mi alto consumo de quesos y lácteos en general. Estos consejos me parecen muy adecuados para llevar a cabo y estar libres de colesterol malo y llevar una vida más saludable.
Hola Luciana, no tiene nada de malo tener niveles altos de colesterol bueno, pues este limpia nuestras arterias, y pudo ser por practicar algún ejercicio, lo preocupante es cuando se trata del colesterol malo, saludos!
Muy importante a tomar en cuenta para una buena salud, sobre todo porque estos no presentan síntomas, sino cuando el problema ya es muy serio. El secreto es comenzar a desarrollar en la familia hábitos alimenticios y costumbres sanas.
Hola Birgit, es verdad, el problema radica en que puede pasar desapercibido, por ello, es importante que nos hagamos chequeos de salud en general, por lo menos una vez al año, para conocer nuestro estado nutricional y de salud y descartar estos posibles males, saludos!