Muchos de nosotros hemos escuchado hablar sobre los alimentos orgánicos, y de sus beneficios, algunas personas incluso aseguran que una alimentación basada en productos orgánicos puede extender la esperanza de vida.
No obstante pocos saben a qué se deben tantas diferencias entre un producto orgánico con un alimento que se obtiene mediante los métodos de producción convencionales, para que aprendas a distinguirlos, en el siguiente artículo se expondrán las diferencias en el proceso.
Contenidos
¿Qué es la comida orgánica?
El término orgánico se refiere a la producción de alimentos orgánicos. Se trata de un acercamiento a la crianza y cultivo de alimentos, remontándonos a las técnicas más básicas, podemos distinguir 4 diferencias principales en su producción.
Diferencias entre los alimentos orgánicos y convencionales
Por un lado, los alimentos orgánicos son cultivados sin pesticidas o herbicidas químicos que se utilizan comúnmente. En cambio, los métodos naturales de producción se valen del uso de insectos que matan a las especies de insectos destructivos, protegiendo así los cultivos a salvo.
En la producción de alimentos orgánicos se prefieren fertilizantes naturales en lugar de los químicos. Las malas hierbas son recogidas a mano generalmente.
Los animales criados orgánicamente son alimentados con una dieta equilibrada, ecológica y se les permite el acceso al exterior a diferencia de los animales en los ranchos más convencionales donde se les administra antibióticos, hormonas de crecimiento, y colocados en jaulas diminutas.
El gobierno regula la industria de alimentos orgánicos para asegurar que los agricultores convencionales no puedan etiquetar sus productos como orgánicos a fin de elevar el precio. Asegúrate de buscar la etiqueta ecológica antes de gastar dinero extra.
Los beneficios de los alimentos orgánicos
Cuando entendemos la diferencia entre los alimentos convencionales y orgánicos, puedes comprender de donde vienen algunos de sus beneficios. Por un lado, no tienes que preocuparte por los residuos de pesticidas que pueden permanecer en el producto que comes.
Tampoco tienes que preocuparte por la ingestión de grandes cantidades de antibióticos y hormonas de crecimiento con las que se alimentan a los animales, tampoco tienes que preocuparte acerca de enfermedades, como la de la enfermedad de las vacas locas, que se propagan a través de las poblaciones de animales cuando los ganaderos alimentan a los animales, con animales muertos.
Los alimentos cultivados orgánicamente también pueden contener más nutrientes. La razón es que los métodos de cultivo convencionales en realidad reducen el contenido de vitaminas y minerales en los alimentos por el agotamiento de los suelos debido al uso excesivo de fertilizantes artificiales que producen hinchazón con agua, reduciendo las cantidades de nutrientes por volumen.
Algunas personas también afirman que los alimentos orgánicos simplemente saben mejor. Realmente no hay manera de probar tal afirmación porque los gustos y preferencias varían de persona a persona y se basan en una variedad de factores.
Si bien los alimentos orgánicos son más costosos, también son de mejor calidad, y más beneficiosos para la salud, desafortunadamente cuando se trata de elegir entre ahorrar y elegir alimentos saludables, la segunda no siempre puede ser nuestra decisión.
Saludo, de acuerdo con sus comentarios, como lo expresan algunos artículos científicos, la diferencia se basa en las técnicas de producción y la inocuidad de los productos, los atributos de los productos comparandolos no varían e incluso se notan mas sabía los convencionales, la agricultura orgánica está en manos de pequeños productores siendo esta poco viable economicamente para ellos, los mercados son reducidos por temas de competencia de mercado, mientras no se involucren los diferentes actores y desisores, no se verán avances en la tecnología orgánica, más si le sumamos temas de cambio climático, mercado, política mundial, crecimiento poblacional mundial y sobre todo la demanda mundial de alimentos, espero haber sido coherente con mis comentarios, saludos
Hola Joel, estoy de acuerdo, pero también me da gusto que estemos valorando esta clase de productos que antes ignorabamos y hasta despreciabamos por ser más caro, o por que se veía “mal”, hoy en día, nos sentimos con orgullo de saber que consumimos algo orgánico, lamentablemente no son tan accesibles y en la mayoría de los casos, no podemos consumirlos diariamente como podría ser lo ideal, saludos!
De hecho que los productos orgánicos son más nutritivos y agradables, y se está incrementando su consumo y producción, de esta forma haremos frente a la producción de alimentos con demasiado insecticida que además de no ser agradables afectan la salud de quienes lo consumen, causantes de enfermedades hormonales como cancerígenas. Ojala que se siga promoviendo la producción de productos orgánicos en la mayoría de países y de esta forma el costo también disminuirá.
Hola Sally, estoy de acuerdo, espero que haya más oferta de productos orgánicos, porque son más naturales y buenos con el medio ambiente, lamentablemente suele ser poco viable para los productores, ojalá que hagamos consciencia y aprendamos a valorar estos productos, saludos!
Visite un lugar en el sur de mi pais México y especificamente Chiapas y ahi se esta tratando de hacer cada dia mas grande la produccion de alimentos orgánicos y esto es un gran avance que espero que otros estados lo hagan y todos podamos disfrutar de estos ricos y nutritivos alimentos,
Hola Clarinda, tienes mucha razón, los alimentos orgánicos, tienen un precio mayor que los convencionales, esto debido a que la producción requiere de más personal, y también de más tiempo. Es un costo extra que bien a la larga, se traduce en prevención de deficiencias y enfermedades, como tú, espero que en el futuro, estos alimentos sean más accesibles. Saludos!
desgraciadamente como no hay muchos alimentos organicos todavia, pues son muy caros y si tienes una familia grande pues se refreja en la economia, algunas veces se puede comprar un alimento organico pero no es regularmente, ojala en el futuro esto cambie para bien de todas las personas.