Las dietas altas en proteínas son muy populares para la pérdida de peso. De hecho la mayoría de las dietas para bajar de peso, son dietas bajas en carbohidratos, o simplemente no los incluyen, sin embargo, queda la duda en el aire ¿es saludable dejar de comer carbohidratos?
Personalmente he probado éstas dietas bajas en carbohidratos, muy consciente de los efectos que tiene sobre nuestro organismo y metabolismo, y es justo por eso, que nunca las he llevado por más de una semana.
A continuación, expondré 4 razones importantes por las que debemos hacer a un lado estas dietas bajas en carbohidratos, y cambiarlas por una alimentación saludable
¿Cómo identificar las dietas bajas en carbohidratos?
En dietas sin carbohidratos, las grasas, carnes, huevos y quesos son las principales fuentes de nutrición. Una dieta libre de carbohidratos consiste en evitar la ingesta de carbohidratos como granos enteros, frutas y algunas verduras, haciendo un total énfasis en consumir alimentos ricos en proteínas como las aves de corral, productos lácteos y vegetales ricos en proteínas.
Ventajas
Las dietas bajas en carbohidratos, son muy apreciadas como método para perder peso. La razón es que, los carbohidratos se descomponen en azúcar y almidón, mismos que se desdoblan en azúcares simples o glucosa, que luego es absorbida en las células de la sangre con la ayuda de la insulina. Pero la insulina previene la utilización de las grasas y el cuerpo entonces utiliza el azúcar para obtener energía. Las dietas sin carbohidratos o bajas en carbohidratos, prácticamente evitan estos combustibles, de forma que promueven el uso de la grasa como fuente de energía dando entonces como resultado, la pérdida de peso, sostenida y eficiente.
Desventajas
Pero ninguna dieta que incluya carbohidratos puede aumentar tus probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón, como la hacen las dietas que evita el consumo de carbohidratos.
1 )En una dieta sin hidratos de carbono, las grasas se utilizan para producir energía, sin embargo, esto va a añadir y forzar al corazón con el consumo excesivo de grasas. A la larga, ninguna dieta CON carbohidratos aumenta las enfermedades cardiovasculares, de tal forma que, las dietas sin carbohidratos pueden poner en riesgo la salud del corazón.
2) Las personas que tienen diabetes o pre-diabetes deben evitar las dieta bajas en carbohidratos y sin carbohidratos. Puesto que hay poco control sobre el nivel del azúcar en la sangre y sabemos que esto puede terminar en hipoglucemias o en otras palabras, que el azúcar “baje de más”, lo cual es incluso más peligroso, que tenerla un poco elevada.
3) La digestión es otro problema para las personas que hacen dietas baja en carbohidratos. Los grupos de alimentos como los cereales y las frutas, son en realidad fuente de fibra, lo que hace de éstas dietas, un verdadero caso de estreñimiento. La digestión se vuelve, pesada y lenta.
4) Por último pero no menos importante, creo que debo destacar que las dietas sin carbohidratos, pueden a la larga, causar osteoporosis, insuficiencia renal y problemas hepáticos. Para evitar problemas de salud, lo mejor es que consultes a un debe consultar a un médico antes de adoptar alguna dieta que carezca de carbohidratos.
Efectivamente si no consumimos carbohidratos no generaremos glucosa en la medida adecuada y estamos exponiendo nuestra salud. Sobre todo las personas con diabetes que requieren dosis adecuada de insulina, mantenerse estables. Nada como asesorarse con un especialista y nos dirija nuestro sistema alimentario y mejor evitemos las dietas bajas en carbohidratos afecta nuestro, para no padecer problemas con el corazón.
Estoy haciendo una dieta donde solo como carnes nada de leche, ni siquiera frutas … Tambien estoy tomando la pastilla ifa-norex verde… Pero quiero saber si debo de dejar la dieta, me han dicho que tiene mucho reboTe y no quiero o la pastilla me ayuda o que hago? La dejo, le voy metiendo carbohidratos de a poco?
Hola Ximena, no sé cómo has optado por esta dieta, si te la ha proporcionado un experto, seguramente es para movilizar tu metabolismo, pero si tú has optado por ella como recomendación, sé muy cuidadosa, sí puede acompañarse de efecto rebote y otros problemas, como colesterol elevado, estreñimiento. Si en tu caso has elegido tú por la dieta, te aconsejo abandonarla, incluyendo poco a poco alimentos como fuente de carbohidratos, saludos!
Que pasa con una persona que tiene resistencia a la insulina? Me recomendó el dr una dieta sin carbohidratos por 2 meses, despues de eso me dijo que poco a poco incluiría los cabrohidratos, tengo que bajar 30 kg.. :s
En este caso, la dieta no es para perder peso en sí, sino para un fin terapéutico, ya que hay una resistencia a la insulina, y sí, es recomendable no ingerir los carbohidratos sobre todo los de absorción rápida, como los azúcares, caramelos, gaseosas, pastelillos, etc. A menudo, cuando se trata de diabetes o resistencia a la insulina (que no es lo mismo), se pueden incluir fuentes de carbohidratos complejas como cereales integrales, y frutas, siempre y cuando sea con moderación y siguiendo las indicaciones de nuestro médico, saludos!
Hola Sally, una persona diabética, necesita balancear su dieta, y evitar los carbohidratos simples, sin embargo, aún así puede incluir las fuentes de carbohidratos complejos, por lo que no es necesario retirarlos del todo de la dieta, yo estoy de acuerdo contigo, que es mejor realizar los cambios con la asesoria de un experto, especialmente cuando existe una enfermedad preexistente.
¡Saludos!
Efectivamente un equilibrio en la alimentación es la base para una buena salud, en caso de personas con diabetes tienen que ser asesoradas por el especialista quien le reduce o incrementa las raciones de alimentos de acuerdo a sus análisis. Evitemos enfermarnos del corazón u otras afecciones por desconocimiento en nuestra alimentación.
Hola Sally, en efecto, los carbohidratos son necesarios para el cuerpo, pero tenemos la idea de que nos hacen engordar, pero en realidad, son necesarios para brindarnos energía y nuestro rendimiento diario, lo que en realidad hace que subamos de peso, es la ingesta en exceso de calorías, así que balancear nuestra dieta es la verdadera opción saludable. ¡Saludos!
El problema es el nivel de actividad de la gran mayoria que es practicamente nulo. Yo les quito la mayoria de carbohidratos al menos las 2 primeras semanas dejandoles solo frutas y verduras y despues les voy subiendo los CH poco a poco. Las dietas hiperproteicas no tienen porque ser carentes de CH como mucha gente piensa.
Tienes mucha razón hay dietas hiperproteícas que curiosamente están indicadaas para ganar peso, e incluyen muchos carbohidratos, en el caso de este artículo me estoy refiriendo a una dieta más bien cetogénica, a mi en lo personal nunca me ha funcionado quitar los carbohidratos, el paciente experimenta más ansiedad y cansancio y flaquean con más frecuencia, esta estratégia sólo la utilizo en ciertos casos como los de estancamiento de peso, saludos y gracias por compartir tu experiencia con nosotros!
En mi opinión los carbohidratos siempre son necesarios en nuestra alimentación ya que nos proporcionan energía y masa múscular. Siempre que hagamos una dieta tiene que ser asesorada por profesionales ya que si no es así coremos el riesgo a estar débiles sin las proteínas necesarias.
Hola Elena, yo he encontrado muy interesante tu experiencia, puesto que en consulta me ha pasado mucho con mis pacientes, desafortunadamente aun se preserva mucho la idea de que para adelgazar hay que sufrir hambre, y si bien, es necesario esforzarnos, nuestra mentalidad debería ser la de cambiar hábitos de alimentación, y no de tomar opciones rápidas que solo desgastan a nuestro cuerpo, dañan nuestro metabolismo, y no atacan la raiz del problema.
Te agradezco por compartir tu experiencia con nosotros, hay que cortar de raiz con los malos hábitos, y aprender a nutrir a nuestro cuerpo, es verdad que todo se puede comer, la moderación es el secreto, y nuestro cuerpo nos lo agradecerá y como dices, podemos evitarnos muchas enfermedades, y seguramente nuestra calidad de vida será mejor. Además, llevar una dieta saludable no tiene porque ser desagradable, todo depende de nosotros, los vegetales son deliciosos, los cereales integrales también, se puede comer sano y rico!
¡Saludos Elena!
Gracias por esta web, todo lo que publicáis es muy interesante. Lo que dices en este artículo me recuerda a lo que me indica mi nutricionista. Llevo más de 3 años con ella, en todo este tiempo he aprendido a alimentarme correctamente, comiendo absolutamente de todo, ya que hasta entonces comía fatal, y cuando digo fatal me refiero a grasas pre-cocinadas, azúcares malos (no los ricos que necesitamos, si no bollería y demás), comida rapida y nada de verdura ni fibra. Hoy en día, vivimos en una sociedad en la que es muy fácil caer en el error de no cuidarte y más siendo joven, porque te crees que puedes con todo y que a ti nunca te llegará la edad de padecer enfermedades. Pero cuando aprendes que todo lo que hagas de joven te beneficiará de mayor, te cambia la visión del mundo por completo.
La alimentación es la base de todo. Es invertir en salud y prevenir enfermedades. En todo el tiempo que llevo con mi nutricionista no conseguía adelgazar más que 1kg al año, y ni aún siguiendo sus pautas de manera estricta lo conseguía… muy frustante, sí. Pero con esfuerzo y paciencia conseguimos ver que mi problema estaba en el hígado, ya que lo tenía muy graso y no depuraba bien las grasas, por lo que me costaba mucho adelgazar. Hice una depuración de hígado acompañada de una hidroterapia de colon y todo fue sobre ruedas! mi propio cuerpo ha eliminado todo aquello que no necesita. Actualmente me cuido muchísimo, tengo 28 años y mi salud ha mejorado de manera brutal, ni siquiera tengo dolor de cabeza, de los cuales padecía diariamente con fuertes migrañas. Y todo eso era por la mala alimentación desde bien pequeña…. ahora he aprendido que hay que cuidarse, mimarse y comer cosas naturales e integrales. Todo en su estado puro, vaya, nada de refinados para que mi hígado no tenga que hacer sobreesfuerzos. Y sobretodo, los carbohídratos son necesarios y la gente les tiene miedo, no entiendo porque! es más prepcupante un helado o bollería industrial, que no te aporta nada más que azúcar malo. Un buen plato de arroz integral con verduras y proteína es buenísimo!
Bueno, siento el rollazo que os he metido… pero quería explicar mi experiencia por si alguien se siente indetificado en una sitación similar.
Gracias por vuestro tiempo!!
Hola Marianela,
Te felicito antes que nada por tu deseo y tu desición para bajar de peso, con esas ganas tuyas, lo vas a conseguir!! Pero no quieras correr, recuerda que los kilos de más no los ganaste en un día, y cuando se trata de bajar de peso, hay dos herramientas muy necesarias, paciencia y esfuerzo, si cuentas con esas dos, tu recompensa llegará.
Por tus datos, yo no te recomendaría una dieta muy estricta, aquí es lo que te recomiendo:
Desayuno:
2 huevos (1 sola yema) con verduras (champiñones, tomate, etc) o con jamón ó un guisado bajo en grasa
2 rebanadas de pan integral
1 manzana o 1 taza de melón
1 taza de jugo de fruta (natural) o 1 taza de café con sustituto de azúcar
Colación matutina:
6 galletas naturales o 1 rebanada de pan tostado
1 rebanada de queso bajo en grasa
1 taza de té verde
Comida:
1 taza de arroz integral, o pasta en salsa de tomate o 1 pan mediano sin la miga
1/2 taza de habas, frijol o lentejas (si no las tienes, suma 1/2 taza más de arroz y medio pan)
120 gramos de carne magra, res, pollo o pescado
Verduras en abundancia (ensalada, cónsome, o sofritas con poco aceite)
Colación vespertina:
1 fruta (1 manzana, 1 naranja, 1/2 platano)
1 taza yogurt desnatado
1 puñado de nueces o almendras
Cena:
1 taza de cereal con fibra
1 taza de leche desnatada
1 plátano o 1 taza de fresas.
Nota: Puedes cambiar el cereal por 2 hotcakes de tamaño mediano o un sandwich de jamón con pan integral.
Utiliza bebidas de frutas naturales, evita las gaseosas, y endulza lo menos posible con azúcar normal. Cuando hablo de pastas, pan, o harina, prefiere siempre las que son en versión integral. Evita los fritos, prefiere los asados, cocidos, al vapor, y siempre que cocines utiliza aceite de oliva u otro aceite vegetal, como el de soya.
No es bueno abusar del ejercicio, porque el cansancio, puede ser extremo, te recomiendo que dediques entre 45 a 60 minutos de caminata (excelente para perder peso) y terminado ésto, realiza una rutina de pesas, con mancuernas o con tu propio peso, para ganar músculo, que es necesario para acelerar nuestro metabolismo. Realiza ésta actividad 4-5 veces a la semana.
Espero que éstas indicaciones te puedan ayudar, el menú es un ejemplo, pero te darás cuenta que tu puedes ir variando, sin descuidar la calidad de tu dieta, cualquier duda que tengas con mucho gusto trataré de atenderla. Las verduras en su mayoría son libres, a excepción de las papas, que hay que limitarla a no más de una papa al día. ¡Saludos!
Estoy aun mas asombrada con su respuesta y agradezco grandemente su informacion;quiero bajar de peso, y hacia entre 15 y 18 horas de ejercicio semanal; hasta que hace poco recibi esta informacion,y un dia luego de 4 horas seguidas de ejercicios detonaron en un fuerte dolor de cabeza mas la tension baja llegue a tenerla en 110 (aunque parezca extraño,asi fue); me hicieron ver que no es esta la forma correcta para bajar de peso! Tengo 29 aÑos, mido 178cm y peso 105 kilos.
Hola Marianela, los carbohidratos tienen una mala reputación, igual que las grasas, pero no quiere decir que sean “malos”, es su exceso lo que nos conduce a ganar peso, o puede afectar nuestra salud. No sé si estes llevando a cabo la dieta sin carbohidratos con una asesoría profesional, pero cuando éstos se retiran de la dieta, no se recomienda realizar actividad física, puesto que es peligrosisímo, puesto que el cerebro se alimenta exclusivamente de glucosa (azúcar) así que si tu utilizas la glucosa realizando ejercicio puedes acabar en un coma ¡Sí! sin exagerar.
Los carbohidratos son nuestro combustible, y aunque una dieta saludable para perder peso que los incluya puede demorar un poco más, ten por seguro que es una forma más sana y también mas llevadera para perder peso. Saludos, que bueno que la información te haya resultado útil!
Hola Clarinda, yo creo ue podemos hacer uso de éstas dietas siempre y cuando estemos bajo la asesoría de un profesional, es importante hacer un chequeo de nuestro cuerpo para saber si somos candidatos de éste tipo de dietas, y además no se recomienda llevarlas a cabo por mucho tiempo, por entonces aumentariamos los riesgos a padecer sus consecuencias. Saludos!
Buenas tardes, me ha sorprendido mucho la informacion del presente articulo, siempre se nos dice que los alimentos ricos en carbohidratos son “malos” por el aporte de azucares, sin embargo tengo que acotar que desde hace 3 semanas llevo un regimen alimenticio, con casi ningun carbohidrato, aunado a esto hago un par de horas diarias de ejercicio!! Ultimamente he sentido cansancio excesivo cuando estoy en el gimnasio, ahora veo porque!!
mi opinion es que debemos de comer de todo un poco y con medida, porque como lo mencionas, si dejamos los carbohidratos ponemos en riesgo la salud. Gracias por compartir estos consejos tan útiles.