Si has oído o leído sobre los incalculables beneficios que te ofrece la toronja para adelgazar, deshacerte de esos kilitos de más y hacer que logres la figura soñada, debes tomar algunas precauciones. Este fruto rico en vitamina C, es incluido frecuentemente en las dietas para perder peso, sin embargo, existe un riesgo de que consumido en exceso, sin supervisión médica o de un nutricionista, ocasione algún problema en tu salud, que más tarde puedes lamentar.
Bajo en calorías
Los defensores de la toronja como fruto ideal para adelgazar se basan en las bajas calorías que aporta este cítrico, aproximadamente 36 por cada 100 gramos. Más bajas que las que proporciona una naranja, mandarina o el propio limón.
A esto se suma su gran cantidad de agua, casi el 90% de la composición total, por ello al consumirlo nos da esa sensación de saciedad. Otros compuestos son los carotenoides antioxidantes y minerales como el potasio, el magnesio, además de sus abundantes ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico.
La toronja no quema grasa
Sin bien comiendo toronja podría ayudarnos en mantener nuestro peso o bajarlo, si lo combinamos con una dieta baja en grasas y equilibradas calorías, esto no sería totalmente suficiente, según han confirmado respetados nutricionistas como la doctora Connie Diekman, ex presidenta de la Asociación Dietética Americana (ADA).
Ella ha indicado en varias publicaciones, que la toronja no es una fruta milagrosa “quemagrasa”. Es más, aún no existe ninguna prueba científica que demuestre que el también llamado pomelo contenga enzimas que quemen la grasa de nuestro cuerpo. En caso de que se note una pérdida de peso, es normalmente por pérdida de líquidos, que luego se pueden volver a ganar.
Furanocumarinas y medicamentos
Este elemento es el que hace de la toronja una fruta de cuidado. Si tú estás tomando medicinas y lo seguirás haciendo frecuentemente porque forma parte de un tratamiento que debes seguir, pregunta a tu médico si puedes beneficiarte de un jugo de toronja, sin perjudicar tu salud.
Las furanocumarinas son flavonoides que eliminan a una enzima en el organismo, que es la encargada de descomponer algunos medicamentos.
Es decir evita que el intestino o el hígado pueda descomponer ciertos medicamentos y ello puede conducir a una sobredosis peligrosa, pues provoca que se escapen al sistema digestivo una cantidad muy alta de medicina, de la que el organismo es capaz de manejar.
Los investigadores que identificaron este grave riesgo, publicaron el descubrimiento en: Canadian Medical Association Journal – Revista de la Asociación Médica Canadiense.
Qué medicinas son y los perjuicios
Debes saber que los medicamentos potencialmente peligrosos al combinarlos con la toronja son los relacionados al tratamiento contra el cáncer, a la hipertensión, los que tienen como objetivo reducir el colesterol y otros fármacos destinados a suprimir el sistema inmune después de un trasplante de órgano. En promedio son unos 43, los medicamentos que interactúan con la toronja, ocasionando un malestar en nuestro organismo, entre las que destacan, de acuerdo a estos investigadores, las hemorragias estomacales, la alteración del ritmo cardíaco, el daño renal e incluso la muerte súbita.
Tan dañina puede resultar esta combinación inadecuada, que uno de los investigadores, el doctor David Bailey, explicó a la BBC que “una tableta con un vaso de jugo de pomelo puede convertirse en algo similar a tomar cinco o 10 tabletas con un vaso de agua”.
Confirmar con su médico
Ya sabes, antes de sumarte a una dieta rigurosa en base sólo a zumo de toronja, toma tus precauciones, consulta a tu médico o con un nutricionista. Los siguientes son algunos de los compuestos que sumados con la toronja pueden ser muy graves:
Benzodiazepinas (alprazolam, diazepam, midazolam, triazolam), antagonistas de los canales de calcio (amlodipino, nifedipino, nisoldipino, nimodipino, verapamilo), inhibidores de la reductasa de la 3-hidroxil-3 metilglutaril (HMG)-coenzima A (lovastatina, simvastatina), antihistamínicos sin efecto sedante (terfenadina y astemizol), cafeína, cisaprida, clomipramida, ciclosporina, etinilestradiol, quinidina, tacrolimús, teofilina, indinavir, itraconazol, saquinavir, warfarina.
Hola:
No sabía esta interacción con los medicamentos.
Buen reportaje y con referencias.
Creo que el pomelo es bueno,no por quemar grasas,pues las grasas se diluyen más con el calor ,entre otros medios con un buen ejercicio aconsejado por un buen entrenador,para cada persona en particular;como decía creo que es bueno por sus cualidades beneficiosas,por lo que nos aporta si se consume en su momento adecuado.
Un abrazo de paz
minuto
Si, es que el problema es que nos dejamos llevar x los tips de todo loq eu nos ayuda a bajar de peso o a sentirnos mejor pero no todos los cuerpos funcionan igual y siempre es importante consultar al medico.
Claro Clarinda por los efectos de la toronja que hemos explicado, es mejor no tomarlo en exceso y si estamos medicados con las medicinas que he copiado, pues mejor antes consultarlo con un médico.
Hola Sally, muy interesante información, yo por el contrario había visto los estudios realizados en ratones, donde se apreciaba que el pomelo podía prevenir enfermedades cardiacas y reducir los niveles de colesterol, que bueno que nos actualizas con ésta información, muy completo el artículo, saludos!
Puede ser como leyenda urbana, alguien dijo que quema la grasa y asi se va extendiendo la noticia y como comentas tal vez ni sea cierto, los medicamentos que anotas al final son los que pueden afectar al cuerpo con la toronja? eso seria en el caso de tomar mucha verdad? porque un juguito por las mañanas no afectaria. Muchas gracias Sally
Exacto Clarinda se trata de tener cuidado y no tomarlo en exceso, especialmente si estás tomando alguna de las medicinas de la lista que adjunté. Sldos!