• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿La Obesidad se hereda? Causas de obesidad en la familia

  • Por qué NO morir de hambre para bajar de peso. 6 razones
  • Probióticos para perder peso. Bacterias beneficiosas para la obesidad

Publicado: 08/01/2014 - Actualizado: 13/11/2020

Autor: Mire Reyes

Nos parecemos a nuestra familia, a nuestros padres, a nuestros hermanos, entonces, si nuestros padres, hermanos y familiares, padecen de obesidad, es normal que por consecuencia nosotros también, porque todo viene de herencia, al menos, esto es lo que mucho de nosotros creemos, sin embargo, aunque los genes tienen un papel importante en nuestro peso, no son determinantes, como la dieta y hábitos sí.

Cuando toda la familia sufre por el peso

Contenidos

  • ¿La obesidad se hereda de los padres?
  • La importancia de los genes
  • Dieta y estilo de vida durante el embarazo
  • Forma de nacer
  • ¿Se puede luchar contra los genes de la obesidad?
  • Otras causas de la obesidad familiar
  • Alimentación durante la infancia
  • Hábitos poco saludables
  • ¿Cómo adelgazar en familia?
  • Referencias

¿La obesidad se hereda de los padres?

Si toda la familia tiene problemas de peso, hay muchas posibilidades de que la obesidad sea genética. Seguro que lo has escuchado muchas veces… “Es que así de obesos son mis papás”, “Todos los hermanos tenemos sobrepeso» o “De parte de mi mama, todos son gorditos” son algunas de las típicas frases de familias obesas.

La importancia de los genes

Está demostrado que los genes que heredamos de nuestros padres pueden hacernos más susceptibles a tener sobrepeso. Los científicos trabajan día a día para identificar los genes culpables de la obesidad.

Del mismo modo, los niños cuyos padres y abuelos son obesos tienen muchas más probabilidades de ser obesos que los niños cuyos padres y abuelos tienen un peso normal.

Así pues hay personas que tienen una predisposición genética a ser obesos, pero los genes no son los únicos culpables, también hay otras causas.

Dieta y estilo de vida durante el embarazo

La dieta y el estilo de vida de la madre también son muy importantes y pueden influir en el comportamiento y peso del bebé en el futuro. Los estudios demuestran que las mujeres que aumentan excesivamente de peso durante el embarazo son más propensas a tener hijos con sobrepeso.

Forma de nacer

Otro hecho sorprendente, que también está demostrado científicamente, es que los niños que nacen por cesárea tienen mayor predisposición a la obesidad que los que nacen por parto natural.

¿Se puede luchar contra los genes de la obesidad?

La respuestas es, ¡SI!¡ Totalmente!, el hecho de que tu familia y padres, sufran de obesidad, no significa que tú debas padecerla, de hecho, aun cuando hayas tenido la mala suerte de heredar genes que promueven la ganancia de peso, no es una sentencia definitiva, numerosos estudios han demostrado que se puede perder si adoptamos buenos hábitos de alimentación.

  • Adelgazar después del Embarazo 5 Claves para perder peso tras el parto
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Adelgazar después del Embarazo 5 Claves para perder peso tras el parto

Otras causas de la obesidad familiar

¿Por qué combatir sólo, un problema que afecta a todos? Muchas veces, ante la resignación “así soy”, “así nací”, “así son mis padres”, no se puede luchar, pero ahora que sabes, que no tienes por qué cargar con esos kilos de más que crees que heredaste, ¿por qué no se deciden todos a cambiar sus hábitos?

Alimentación durante la infancia

El tipo de alimentación durante la infancia también influye mucho en que los niños se hagan obesos o tengan sobrepeso.

Por ejemplo, los bebés alimentados con leche artificial (leche de fórmula), tienen una mayor tendencia a tener sobrepeso que los alimentados con leche materna.

El llevar una alimentación saludable y hacer ejercicio durante la infancia puede ser la prevención más valiosa contra la obesidad y las enfermedades relacionadas con el estilo de vida.

  • Frutas y verduras: cómo incorporarlas a la dieta fácilmente
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Frutas y verduras: cómo incorporarlas a la dieta fácilmente

Si los niños pequeños desarrollan el gusto por los alimentos sanos en lugar de por la comida basura procesada, es más probable que mantengan un peso normal durante el resto de su vida.

Hábitos poco saludables

Hay muchos hábitos poco saludables que están poniendo en riesgo la salud familiar, como saltarse tiempos de comida, comer con abundante grasa, (fritos, capeados, empanizados, embutidos, etc), ingerir alimentos ricos en calorías, como los chocolates, refrescos, harinas refinadas.

El consumo habitual de alimentos procesados y comidas chatarra.

La falta de ejercicio, el sedentarismo, es otro gran enemigo del peso ideal y, por tanto, otra de las causas de la obesidad.

Un descanso insuficiente, son ejemplos de malos hábitos que sí están generando la obesidad. Y son hábitos que podemos aprender en casa.

¿Cómo adelgazar en familia?

Hace falta que un miembro de la familia se decida, para que todos se vean beneficiados por la pérdida de peso.

En mi experiencia, cuando la madre, o padre, optan por una dieta saludable, todos los miembros de la familia comienzan a perder peso, se trata de una educación nutricional, y desarrollo de hábitos saludables, cambiar nuestra selección de alimentos por alimentos saludable, nos ayuda  a llenar nuestra alacena con alimentos con menos calorías.

Aunque al principio vas a encontrar resistencia por parte de algunos miembros de la familia, es muy probable que a medida que vayan perdiendo peso, y luciendo más delgados, el resto de los integrantes deseen unirse a los esfuerzos por perder peso, y participen sin necesidad de insistirles demasiado.

Referencias

  1. Bouchard C, Tremblay A, Després JP, Nadeau A, Lupien PJ, Thériault G, Dussault J, Moorjani S, Pinault S, Fournier G. The response to long-term overfeeding in identical twins. N Engl J Med. 1990 May 24;322(21):1477-82. doi: 10.1056/NEJM199005243222101. PMID: 2336074.
  2. Macho Azcárate, T., et al., 2000. Estudios genéticos de la obesidad en humanos. Medicina Clínica, vol. 115, nº3, pag. 103-110.
  3. Santos, J.L. et al., 2005. Epidemiología genética de la obesidad: estudios familiares. Revista médica de Chile, vol. 133 (3), pag. 349-361.
  4. Davis MM, McGonagle K, Schoeni RF, Stafford F. Grandparental and parental obesity influences on childhood overweight: implications for primary care practice. J Am Board Fam Med. 2008 Nov-Dec;21(6):549-54. doi: 10.3122/jabfm.2008.06.070140. PMID: 18988722.
  5. Oken E, Taveras EM, Kleinman KP, Rich-Edwards JW, Gillman MW. Gestational weight gain and child adiposity at age 3 years. Am J Obstet Gynecol. 2007 Apr;196(4):322.e1-8. doi: 10.1016/j.ajog.2006.11.027. PMID: 17403405; PMCID: PMC1899090.
  6. Guerra Cabrera, C.E., 2009. Manejo práctico del sobrepeso y la obesidad en la infancia. MediSur, vol. 7, núm. 1, pag. 61-69.
  7. Olson CM, Strawderman MS, Dennison BA. Maternal weight gain during pregnancy and child weight at age 3 years. Matern Child Health J. 2009 Nov;13(6):839-46. doi: 10.1007/s10995-008-0413-6. Epub 2008 Sep 26. PMID: 18818995.
  8. Fuemmeler BF, Lovelady CA, Zucker NL, Østbye T. Parental obesity moderates the relationship between childhood appetitive traits and weight. Obesity (Silver Spring). 2013 Apr;21(4):815-23. doi: 10.1002/oby.20144. PMID: 23712985; PMCID: PMC3671382.
  9. Blustein J, Attina T, Liu M, Ryan AM, Cox LM, Blaser MJ, Trasande L. Association of caesarean delivery with child adiposity from age 6 weeks to 15 years. Int J Obes (Lond). 2013 Jul;37(7):900-6. doi: 10.1038/ijo.2013.49. Epub 2013 Apr 8. PMID: 23670220; PMCID: PMC5007946.
  10. Li HT, Zhou YB, Liu JM. The impact of cesarean section on offspring overweight and obesity: a systematic review and meta-analysis. Int J Obes (Lond). 2013 Jul;37(7):893-9. doi: 10.1038/ijo.2012.195. Epub 2012 Dec 4. PMID: 23207407.
  11. Yan J, Liu L, Zhu Y, Huang G, Wang PP. The association between breastfeeding and childhood obesity: a meta-analysis. BMC Public Health. 2014 Dec 13;14:1267. doi: 10.1186/1471-2458-14-1267. PMID: 25495402; PMCID: PMC4301835.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 13/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Semillas de Mango Africano ¿Qué es? ¿Por qué ayuda a perder peso? Semillas de Mango Africano ¿Qué es? ¿Por qué ayuda a perder peso? Como siempre, me gusta hablar sobre los temas más recientes que involucran la pérdida de [...]
  • Alimentación intuitiva: que es y cómo funciona. Saber escuchar al cuerpo Alimentación intuitiva: que es y cómo funciona. Saber escuchar al cuerpo Entendemos por intuición a aquello que estamos seguros de saber sin razón alguna. Muchas veces, [...]
  • Frutas y Verduras para Adelgazar. Cómo incluir en la dieta Frutas y Verduras para Adelgazar. Cómo incluir en la dieta Las frutas y verduras son parte esencial de un plan de alimentación equilibrada y saludable. [...]

Estás aquí: Dietas » Dietética » ¿La Obesidad se hereda? Causas de obesidad en la familia

Todo sobre Dietética

  • La Dieta en los Niños obesos. Recomendaciones para obesidad infantil. La Dieta en los Niños obesos. Recomendaciones para obesidad infantil. Es triste ver como cada vez hay mas niños obesos. Papitas, refrescos, hamburguesas, galletas, pastelitos, [...]
  • Efectos secundarios de las dietas: cómo evitarlos y superarlos Efectos secundarios de las dietas: cómo evitarlos y superarlos Estar a dieta no es sencillo porque abandonar nuestros viejos hábitos de alimentación cuesta trabajo... [...]
  • Lactancia exclusiva hasta los seis meses de edad del bebé Lactancia exclusiva hasta los seis meses de edad del bebé Definitivamente, no hay mejor alimento para el bebé que la leche materna, la lactancia no [...]
  • Anorexia y Bulimia: diferencias, síntomas, causas y tratamientos Anorexia y Bulimia: diferencias, síntomas, causas y tratamientos Mientras que por una parte, tenemos la obesidad como una epidemia preocupante, existe un grupo [...]
  • ¿Es más fácil engordar o adelgazar? Causas del aumento de peso ¿Es más fácil engordar o adelgazar? Causas del aumento de peso Muchos de nosotros tenemos que lidiar con mantener un peso saludable y es que lo [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento