• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Como Causamos la Obesidad: 9 Malos hábitos muy frecuentes

  • 5 Consecuencias de una dieta desequilibrada. Efectos de las dietas mal balanceadas
  • ¿Cómo Acelerar la Pérdida de Peso? 5 tips para acelerar el metabolismo

Publicado: 21/04/2012 - Actualizado: 22/07/2020

Autor: Mire Reyes

Esos hábitos y costumbres del día a día son determinantes en el orígen del sobrepeso u obesidad que padecemos Los kilos que acumulamos a lo largo de los años, están generados por malos hábitos de vida, que sin darnos cuenta incrementan las posibilidades de padecer muchas enfermedades relacionadas al sobrepeso.Como Causamos la Obesidad

Contenidos

  • Los malos hábitos que causan Obesidad
  • 1. Comenzar la jornada sin desayunar
  • 2. El picar entre comidas
  • 3. Saltarse las comidas
  • 4. Tomar bebidas alcohólicas
  • 5. Incluir diariamente alimentos ricos en grasas y azúcares
  • 6. Comprar alimentos hipercalóricos y que inducen a seguir comiendo (ansiedad)
  • 7. Comprar y almacenar alimentos o productos innecesarios
  • 8. Consumir alimentos diet, light, o saludables en exceso
  • 9. Tener una vida sedentaria favorece la obesidad
  • Conclusión
  • Referencias

Los malos hábitos que causan Obesidad

Nombraremos algunos malos hábitos para que sean evitados y cambiados, y así mantener un peso adecuado y un buen estado de salud en general;

1. Comenzar la jornada sin desayunar

Gran error de muchas personas, ya que el desayuno es uno de lo mas importante en todo el dia.
Esta primer ingesta es la que nos aporta la energía para afrontar nuestras actividades, luego del ayuno nocturno.
Es más que sabido que aquellas personas que no desayunan, tienen sensación de hambre durante la mañana, cayendo así en picoteos innecesarios, para luego comer al mediodía una comida excesiva y abundante.
Varios estudios han demostrado que la mayoría de los obesos o personas con sobrepeso no desayunan.
Por lo tanto lo mejor es desayunar correctamente incorporando, lácteos, algún tipo de cereal y frutas.

2. El picar entre comidas

Este es un mal hábito, que genera siempre aumento de peso, y junto con ello, puede ser el origen de algunos trastorno en la conducta alimentaria, como la bulimia, atracones de ansiedad, etc..
Generalmente los alimentos elegidos suelen ser grasos e hipercalóricos. Raramente se elige algún vegetal o fruta (sería lo ideal).
Por eso, es siempre conveniente realizar las meriendas, tanto de media mañana y de tarde, ingiriendo alguna fruta o yogur desnatado, acompañado de alguna infusión sin azúcar.
El problema del picoteo, es no controlar el total de los alimentos ingeridos en el día, consumiendo calorías extras con el posterior aumento de peso.

3. Saltarse las comidas

Mala costumbre, generalmente relacionada a la nombrada anteriormente.
Al saltarse alguna de las comidas, se cae en el picoteo, o en comer de manera abundante en la próxima comida principal.
Por lo tanto, si lo que se pretende en reducir el peso corporal y mantener un buen estado de salud, aconsejaremos siempre: realizar las 5 comidas diarias, evitando así largos períodos sin comer y la ansiedad que esos ayunos generan.

4. Tomar bebidas alcohólicas

Muchas veces tomamos alguna bebida alcohólica para calmar la sed, sin darnos cuenta la cantidad de calorías que ellas nos aportan.
Sus calorías dependen de la graduación alcohólica (gramos de alcohol cada 100cc). Un gramo de alcohol aporta 7 calorías. Por ello, una copa puede llegar a tener tanta energía como cualquier alimento sólido.
Si bien es aconsejable tomar una copa de vino tinto al día por ser antioxidante y beneficios para la salud cardiovascular, el mejor consejo es ser moderado, evitando los excesos.

Bebida (100 cc) Calorías
whisky una medida 238
Brabdy o Cognac una medida 215
Ginebra, Gin o Vodka una medida 210
Vino blanco dulce media copa 160
Chamgpane blanco 85
Vino blanco media copa 65-80
Vino media copa 80
Cerveza rubia regular – media copa 47
Cerveza sin alcohol media copa 25-30
Sidra media copa 37

5. Incluir diariamente alimentos ricos en grasas y azúcares

Estos alimentos son en su mayoría hipercalóricos, con alta densidad calórica, en otras palabras, son aquellos que en poco volumen aportan mucha energía.
Por ejemplo, los quesos, embutidos, bollería, helados, pasteles, fritos, mayonesas, frutos secos (en cantidad).
Este tipo de alimentos, deben consumirse de manera ocasional, pero no a diario.
Es importante cambiarlos por frutas o verduras, y así cambiar hábitos. Aunque resulte difícil al comienzo, es necesario hacerlo para no convertir nuestra alimentación en hipercalórica e hipergrasa.

6. Comprar alimentos hipercalóricos y que inducen a seguir comiendo (ansiedad)

Este es el caso de snacks, patatas fritas, cacahuetes, frutos secos fritos y salados, pipas, chocolates, bombones, galletas dulces, etc.
Este tipo de alimentos son peligrosos debido a que aumentan el apetito en el momento que se comienza a ingerirlos, y las calorías ingeridas son demasiadas en poco volumen o cantidad.
Lo mejor es evitar su compra y de esta manera al no tenerlos a la vista, evitamos la tentación.

  • Trastornos de la Alimentación. Tipos y Causas de los problemas alimenticios
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Trastornos de la Alimentación. Tipos y Causas de los problemas alimenticios

7. Comprar y almacenar alimentos o productos innecesarios

El mejor de los consejos en este aspecto es comprar sólo aquello que necesitamos, evitando los caprichos y alimentos extras.
Si almacenamos alimentos en exceso seguramente también comeremos de más, y será difícil escapar de las tentaciones.
En este mismo punto podemos insistir también, en no cocinar de más. De esta manera se evitan las sobras y el picoteo posterior.

8. Consumir alimentos diet, light, o saludables en exceso

La mayoría de las personas cree que si un producto tiene estas características, puede comer mucha cantidad sin que engorde.
Pero esto es una falsa creencia, ya que algunos de ellos sí tienen la mitad de calorías, pero muchos otros tienen cambiado o sustituído alguno de sus nutrientes, pero la cantidad de calorías es igual o superior.

Por lo tanto conviene consumirlos de forma moderada, pero conociendo sus cualidades, energía o calorías y nutrientes, lo cual se logra leyendo bien las etiquetas de composición química o nutricional del envase.

9. Tener una vida sedentaria favorece la obesidad

Pasar muchas horas sentado, frente al televisor, el ordenador o videoconsolas, hace que gastemos muy pocas calorías. Contrariamente, lo que se debe hacer, es reforzar la actividad física, es decir practicar algún ejercicio de manera moderada y con regularidad. Las estadísticas indican que las personas que miran más de dos horas de televisión diarias registran un mayor índice de obesidad.

  • Alimentos correctos e incorrectos: Snacks sanos VS. Alimentos que más engordan
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Alimentos correctos e incorrectos: Snacks sanos VS. Alimentos que más engordan

Conclusión

La forma más adecuada de no originar un sobrepeso u obesidad, es seguir una dieta o alimentación equilibrada, variada, y saludable. Podemos permitirnos algún extra, o concedernos algún capricho muy de vez en cuando para así no obsesionarnos con la báscula o con el peso. Cambiar hábitos de forma gradual es la mejor alternativa para mantener el peso ideal o saludable.

Referencias

  • Malicela Barceló Acosta, M., Borroto Díaz, G., 2001. Estilo de vida: factor culminante en la aparición y el tratamiento de la obesidad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas.
  • Martínez Álvarez, J.R., et al, 2006. Obesidad y alimentos funcionales: ¿son eficaces los nuevos ingredientes y productos? Revista médica de la Universidad de Navarra, Vol. 50, Nº4, 31-38.
  • Galiano Segovia, M.J., Moreno Villares, J.M., 2010. El desayuno en la infancia: más que una buena costumbre. Nutrición infatil, Acta Pediatrica Esp.; 68(8): 403-408.
  • López, C., et al, 2015. Prevención de los trastornos de conducta alimentaria en la era de la obesidad: rol del clínico. Revista Médica Clínica Las Condes Volumen 26, Issue 1, Págs. 24-33.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 22/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Pautas para que los niños coman bien | Dieta equilibrada para niños Pautas para que los niños coman bien | Dieta equilibrada para niños Si te encuentras preocupado por lo que tu hijo come y su peso actual, no [...]
  • Aprende a comer sano sin ser un experto en el tema: 10 tips Aprende a comer sano sin ser un experto en el tema: 10 tips En esta época estamos todos de acuerdo en que debemos cuidar nuestra alimentación. Debemos comer [...]
  • Cómo comer sano: Estrategia familiar para cambiar a una dieta sana Cómo comer sano: Estrategia familiar para cambiar a una dieta sana Hoy quiero aprovechar éste espacio para relatar una experiencia que tuve en una consulta con [...]

Estás aquí: Dietas » Dietética » Como Causamos la Obesidad: 9 Malos hábitos muy frecuentes

Todo sobre Dietética

  • L-Carnitina para Adelgazar: Suplementos para perder peso ¿Funcionan? L-Carnitina para Adelgazar: Suplementos para perder peso ¿Funcionan? La L-carnitina es una amina cuaternaria sintetizada en el hígado, los riñones y el cerebro [...]
  • Obesidad en un cuerpo delgado Obesidad en un cuerpo delgado La obesidad es un problema que afecta a muchas personas, probablemente mas de los que [...]
  • Efectos secundarios de las dietas: cómo evitarlos y superarlos Efectos secundarios de las dietas: cómo evitarlos y superarlos Estar a dieta no es sencillo porque abandonar nuestros viejos hábitos de alimentación cuesta trabajo... [...]
  • 6 razones por las que un Remedio para Adelgazar puede no funcionar 6 razones por las que un Remedio para Adelgazar puede no funcionar Remedios de revistas, sitios en línea, programas de  televisión, o inclusive los aconsejados por amigos... [...]
  • ¿Vegano o Vegetariano? Cual es la diferencia entre los dos ¿Vegano o Vegetariano? Cual es la diferencia entre los dos Muchas personas dudan entre hacerse veganos o vegetarianos. ¿Cual es mejor? ¿Son diferentes? ¿En realidad [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento