Publicado: 27/02/2017 - Actualizado: 27/11/2019
En varias ocasiones me han preguntado, ¿por qué no puedo comer hamburguesas sin preocuparme por mi peso y salud? La verdad es que casi todos los alimentos y comidas pueden formar parte de una dieta saludable si los sabemos balancear y obtenemos una versión de comidas sanas. En el post de hoy veremos cómo es posible convertir comida que engorda en alimentos más sanos haciendo nuestras propias versiones
Dicho lo anterior, las hamburguesas, el chocolate, tacos, pastas, y hasta postres, pueden ser parte de nuestra dieta sin ser una amenaza para nuestra salud.
Contenidos
- Convertir comida que engorda en comida sana
- Comidas sanas que no engordan: comida casera
- Recetas caseras de comida sana para adelgazar
- 1. Hamburguesas que no engordan
- 2. Pastas
- 3. Tacos para dietas
- 4. Chocolates y postres para dietas
- Variedad y cantidad para convertir comida que engorda en raciones más ligeras
- Referencias
Convertir comida que engorda en comida sana
Es cierto que cuando pensamos en hamburguesas por ejemplo, nos viene a la mente una cadena de comida rápida, pero, estas opciones podrían ser poco saludables sin importar la versión de hamburguesa que elijamos del local.
El problema es que la comida comercial tiene muchos aderezos y sal para resaltar sabores, estos productos en exceso son malos para nuestra salud. Por otro lado, una comida comercial no incluye materias prima de la mejor calidad, por lo que, nutricionalmente hablando no son muy saludables.
Sin lugar a dudas, si queremos alguno de estos platillos, lo mejor es prepararlo en casa, con productos de calidad y controlando la cantidad de grasa y sal que utilizaremos, así, podemos obtener una versión saludable.
Comidas sanas que no engordan: comida casera
Modificar las recetas clásicas puede ser una excelente idea, sobre todo si buscas reducir las calorías.
Una hamburguesa puede ser más saludable si por ejemplo utilizamos un pan integral, otra variación que podemos darle, es cocinar la carne al carbón o la plancha para no tener que freír con aceite. Otra idea para hacerla aún más saludable, es reemplazar el aderezo y queso amarillo con un queso bajo en grasa, o unas rebanadas de aguacate, ciertamente tenemos muchas posibilidades.
Recetas caseras de comida sana para adelgazar
Ahora vamos a ver 4 ejemplos de cómo convertir comida que engorda en una comida más saludable y con menos calorías.
1. Hamburguesas que no engordan
Si quieres incluir en tu dieta una hamburguesa, puedes hacerlo sin culpa, pero recuerda, que hay algunas ingredientes que deberás evitar.
Queso amarillo: Por lo regular este queso no aporta nada más que grasa, y algunos incluso no posen nada de lácteos, es recomendable no incluirla en tu hamburguesa.
Carne magra: Elige carne para moler que sea baja en grasa, también puedes optar por evitar el uso de aceite para freír, y asar la hamburguesa. Otra opción es elegir una pechuga de pollo a la plancha como hamburguesa.
Pan integral: Resulta tener más fibra y contribuir a mejorar nuestra digestión y a la saciedad, por esta razón es más aconsejable, además, ofrece más nutrimentos que su versión refinada.
Verduras: Es conveniente agregarlas en nuestra dieta, por lo que añadir lechuga, tomate, pepino, setas, etcétera, puede ser una buena y deliciosa idea.
Por último, para que comer una hamburguesa no sea motivo de preocupación, elige el complemento adecuado, una ensalada o verduras al vapor son una saludable opción para acompañar nuestra hamburguesa.
2. Pastas
Es muy práctico preparar pasta para comer, puede ser nuestro platillo principal del día, sin embargo, muchas veces nos preocupa la cantidad de calorías que agrega a nuestra alimentación.
Para que un platillo principal de pasta no sea razón para preocuparnos, es importante que la salsa no esté basada en quesos o grasa, como la nata y mantequilla, en su lugar, podemos utilizar salsas a base de vegetales como los jitomates o setas.
Además, podemos incluir entre los ingredientes, algún tipo de proteína magra, como la pechuga de pollo, o pequeñas porciones de mariscos.
También es importante cuidar no consumir en exceso este tipo de preparaciones, pues, la pasta es fuente de carbohidratos al ser hecho a base de cereales, es conveniente cuidar la cantidad.
3. Tacos para dietas
Si eres de los amantes de los tacos y la comida mexicana, es posible incluirlos en una dieta saludable. Los tacos pueden ser una comida completa, ya que la base, o tortilla, es un cereal, la carne una proteína y las verduras que se le añadan.
Sin embargo, es importante cuidar la cantidad de tacos que consumimos, sería conveniente no abusar, procura que la proteína sea magra o baja en grasa y que el método de cocción tampoco incluya exceso de aceites.
4. Chocolates y postres para dietas
Resulta impensable que los postres puedan formar parte de una dieta saludable, pues sabemos la cantidad de calorías que una pequeña porción nos puede aportar, sin embargo, es posible consumir un gusto dulce siempre y cuando elijamos correctamente.
Chocolate: No todos los chocolates son iguales y tampoco es lo mismo consumir un poco que comer chocolate en exceso. En artículos anteriores he tenido la oportunidad de destacar los beneficios del chocolate, por supuesto, procurando de que se trate de un chocolate de al menos 60% de cacao en su composición, cuyo gusto es más bien amargo.
Postres: El yogurt bajo en grasa, los helados con base de agua, las frutas naturales, los panecillos y galletas integrales, pueden ser opciones de postres saludables y sin tantas calorías. Las gelatinas son también una buena alternativa.
Variedad y cantidad para convertir comida que engorda en raciones más ligeras
Se dice que una dieta saludable puede incluir de todo, siempre y cuando sea en las porciones adecuadas y evitemos abusos y excesos. Si además los alimentos los preparamos con ingredientes de calidad y cuidando su preparación y composición, es posible incluirlos en nuestra dieta.
Referencias
- Gracia Arnaiz M. 2010. De modernidades y alimentación: comer hoy en España. Horizontes Antropológicos, vol. 16, (33), pag. 177-196.
- Hernández Grande, Aglae. (2006–2012). Comer sano, ¿un lujo?. Evolución del impacto sobre el presupuesto familiar de seguir una Dieta Mediterránea (2006–2012). Trabajo Fin de Grado. Facultad de Economía y empresa. Universidad de Barcelona.
- Hannum Sandra M., Erdman John W. Jr. 2004. Emerging Health Benefits from Cocoa and Chocolate. Journal of Medicinal Food, Vol. 3,(2), pag. 73-75.
Básicamente tenemos que reemplazar la comida chatarra por comida más saludable, comida casera, muy bien balanceada, aunque nos tome más tiempo y mayor presupuesto.
La calidad de los ingredientes y la preparación tiene mucho que ver, una comida casera suele ser más saludable porque lo vamos a procurar nosotros, no se usan tantos saborizantes y los ingredientes son por lo regular, de mejor calidad, además, podemos modificarla para que sea más sana, por ello, sí podemos recurrir a preparaciones consideradas «chatarra», siempre y cuando la preparemos y combinemos de forma saludable, saludos!
Me ha encantado el artículo pues creo que le da otro enfoque a estas comidas y al prepararla con los ingredientes y forma adecuada pueden ser benéficas y muy saludables, yo siempre he creído que en una justa medida todo lo podemos comer. Un saludo!
Hola Nayeli, si tenemos paciencia y ganas de modificar una receta es posible que podamos reducir dramáticamente las calorías de un platillo, solo hace falta un poco de creatividad, que bueno que te ha llamado la atención este artículo, saludos!
Muy cierto y muy interesante, soy de la idea de comer de todo moderadamente y sin tanto cuidado y es verad, las versones caseras siempre seran mas saludables. Muy buenos tips, gracias
Hola Bernarda, es posible comer de todo en las cantidades apropiadas, yo personalmente me doy el permiso de incluir algunos alimentos no tan saludables de vez en cuando y no afecta en nada la salud puesto que es algo muy ocasional, el problema es cuando caemos en los excesos, saludos!
También cuando preparas tus propios helados caseros, con frutas y sin aditivos químicos o exceso de azúcar, y le pones joghurt en lugar de la crema, estás preparando un postre delicioso y a la vez saludable. Además puedes utilizar casi todas las frutas!
Hola Hermione, muchas gracias por compartirnos esta receta e ideas, la verdad es que me parece saludable y se me antoja bastante, te lo agradezco, saludos!
Me gusta este aporte porque hay un prejuicio siempre en contra de las hamburguesas, los tacos o el chocolate, y en realidad como podemos ver se pueden preparar también un una forma saludable además de deliciosa.
Hola Birgit, con un poco de creatividad y algunos cambios es posible tener alimentos más saludables de aquellos que consideramos «chatarra» o «hipercalórico», lo importante es saber detectar que elementos son perjudiciales para nuestra salud, saludos!