• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Comer de todo pero poco ¿Hay beneficios de comer poco y de comer de todo?

  • Relación entre peso y amor. ¿Estar enamorado adelgaza? ¿Y estar casado engorda?
  • 9 Beneficios del Hummus. Propiedades nutricionales y beneficios para la salud

Publicado: 13/09/2017 - Actualizado: 10/11/2020

Autor: Mire Reyes

Seguramente has escuchado alguna vez que no importa lo que comas y que hay que comer de todo siempre que sea en las cantidades adecuadas para no afectar tu salud o peso, pero, ¿Es verdad que podemos comer de todo y no engordar?

Comer de todo un poco: Mito o Realidad

Si esto de que hay beneficios de comer poco pero de todo es una realidad, ¿Cómo podemos estar seguros de que la cantidad de cada alimento es la correcta?

Hace algún tiempo ya, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló los efectos nocivos que el tocino puede tener en nuestra dieta… El pánico pronto hizo de las suyas, hubo quienes aseguraron que no volverían a probar un poco ni un gramo de tocino en pro de su salud, no obstante, al poco tiempo, se aclaro que el tocino podía ser desaconsejado más, era posible incluirlo con moderación sin aumentar el riesgo de padecer cáncer considerablemente.

Nuestra dieta puede favorecer nuestra salud o bien, jugarnos en contra, pero no siempre todo es blanco y negro, aunque hay algunos alimentos que han sido catalogados como dañinos si se consumen en el balance adecuado, no deberían tener un impacto negativo en nuestra salud. 

Todo parece indicar, ciertamente, que la cantidad sí importa, y que si sabemos medirnos, no deberíamos afectar nuestra salud.

Contenidos

  • A tener en cuenta para comer de todo: calorías, calidad nutricional y cantidades
  • Beneficios de comer un poco de todo, ¿es saludable o perjudicial?
  • Dieta para comer de todo: alimentos abundantes y alimentos con restricciones
  • Cómo comer de todo y no engordar: con qué frecuencia comer alimentos poco sanos
  • ¿Cómo aprender a comer de todo?
  • Referencias

A tener en cuenta para comer de todo: calorías, calidad nutricional y cantidades

A menudo relacionamos el exceso de peso con mala salud y de esta forma, relacionamos las calorías con exceso de peso, pero, ¿sabías que puedes estar delgado y aún así tener problemas nutricionales?

Las calorías son la energía que nos proporciona un alimento, cuando las ingerimos en exceso, el cuerpo las almacena en forma de masa grasa originando ese problema de salud que conocemos como obesidad, en teoría, si nosotros cuidamos o contamos las calorías que consumimos para no tener un exceso, deberíamos estar delgados, pero, no todo en la dieta sana son calorías.

La calidad nutricional son las características que tiene un alimento juzgándolo por la cantidad de nutrimentos y su variedad, por ejemplo, un puñado de caramelos pueden ser ricos en carbohidratos y aportar la misma cantidad de calorías, que una manzana regular pero sin lugar a dudas, la segunda es más rica nutricionalmente hablando.

  • ¿Qué comer para Cenar? Consejos para no engordar
    MAS EN NO SOLO DIETA
    ¿Qué comer para Cenar? Consejos para no engordar

Por último, la cantidad es importante, puesto que, algunos alimentos con menos calorías pueden comerse en más abundancia que aquellos que son hipercalóricos.

Beneficios de comer un poco de todo, ¿es saludable o perjudicial?

Una duda muy común en nutrición es si en realidad, es posible comer de todo y aún así ser saludable, la respuesta es sí, pero, no es tan simple como eso.

La variedad en la dieta es importante, es de hecho una de las características de la alimentación saludable, esto se debe a que entre más alimentos incluyamos en nuestra dieta, más variedad de nutrimentos obtendremos de ella.

El problema radica en, que para poder incluir todos los alimentos y que nuestra dieta siga siendo saludable, la mayoría de nuestra alimentación deberá ser, saludable y no al revés.

  • Conteo de calorías de los alimentos. Cómo contar calorías diarias
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Conteo de calorías de los alimentos. Cómo contar calorías diarias

Muchas personas me han manifestado su interés por dietas que se basan en alimentos chatarra pero que incluye algunos alimentos saludables por lo que llegan a creer que es una dieta “saludable”, pero no basta.

La dieta saludable que incluya todos los alimentos, debe ser en su mayoría de buena calidad nutricional.

Dieta para comer de todo: alimentos abundantes y alimentos con restricciones

Los alimentos que deben ser abundantes en una dieta saludable son los vegetales frescos, las verduras para adelgazar como el pepino, la lechuga, los rábanos, el tomate, brócoli, coliflor, entre otros.

Las frutas también son recomendables en abundancia, tales como la manzana, el kiwi, melón, papaya, uvas, piña, toronja, naranja y más.

Las carnes y proteínas como la leche, el huevo, pueden incluirse en la dieta con moderación y prefiriendo aquellas magras.

Consumir pocas grasas y prefiriendo siempre las de origen vegetal, mientras que en el caso de los azúcares, se deben evitar tanto como sea posible.

Cómo comer de todo y no engordar: con qué frecuencia comer alimentos poco sanos

La comida chatarra, rica en azúcares, las frituras y todos aquellos alimentos y preparaciones que consideremos poco saludables pueden incluirse dentro de una dieta saludable siempre que se haga esporádicamente y en porciones pequeñas.

No es conveniente hacer una dieta rica en comida chatarra o alimentos poco saludables inclusive si tenemos perfectamente calculadas las calorías, ya que si bien podríamos llegar a cuidar nuestro peso de esta forma, no estamos cuidando de nuestra nutrición.

¿Cómo aprender a comer de todo?

Siguiendo las pautas antes expuestas es posible alcanzar un balance nutrimental adecuado, sin embargo, es difícil determinar una dieta general que garantice el aporte nutrimental que cada uno de nosotros necesita, ya que, por supuesto, todos somos distintos y nuestras necesidades pueden variar.

Siempre es recomendable contar con una asesoría nutricional para que pueda orientarnos sobre las porciones que nos corresponden sin descuidar nuestro peso y salud.  Estar al tanto de las propiedades nutricionales de los alimentos y aprender a escuchar a nuestro cuerpo puede ser una buena idea.

Referencias

  1. Bastida Codina, S., 2005. Dieta equilibrada. ¿Viejos conceptos, nuevas ideas? Publicaciones de la Fundación Española de la Nutrición, «Serie Informes», Nº 12 Derivados cárnicos funcionales: estrategias y perspectivas, Cap.1, pag. 9-20.
  2. Roset Elías, M.A. & Gonzalvo Heras, B., 2008. Dieta y salud: energía, nutrientes y no nutrientes. Ingesta equilibrada. Ingesta deficiente, excesiva o desequilibrada y sus consecuencias, Suplementación Nutricional, cap.1, pag. 15-29. Ed. Agrícola Española.
  3. Chávez, O.H. & Fragoso Díaz, S., 2013. Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la buena alimentación en la salud. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, , vol. 4, nº. 7, pag. 176-199.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 5 Comidas con grasas que nos hacen engordar. Comidas grasosas 5 Comidas con grasas que nos hacen engordar. Comidas grasosas ¿Alguna vez has bebido de una botella de aceite o has imaginado comerte una barra [...]
  • Peso Ideal y Masa Corporal: Cómo calcular el Peso Ideal Peso Ideal y Masa Corporal: Cómo calcular el Peso Ideal Normalmente para determinar que una persona padece obesidad, nos basamos solo en su aspecto. Sin [...]
  • Dieta Sana para adelgazar: Pros y Contras de una dieta muy saludable Dieta Sana para adelgazar: Pros y Contras de una dieta muy saludable Soy defensora de la dieta sana o saludable para muchos propósitos, no simplemente para adelgazar. [...]

Estás aquí: Dietas » Alimentos y Salud » Comer de todo pero poco ¿Hay beneficios de comer poco y de comer de todo?

Todo sobre Nutrición balanceda

  • Dieta de Enero: Cambio de alimentación para adelgazar tras la Navidad Dieta de Enero: Cambio de alimentación para adelgazar tras la Navidad La verdad es que no importa el día, siempre es un buen momento para  un cambio [...]
  • Pasas: alimento ideal para Niños, Estudiantes y Deportistas Pasas: alimento ideal para Niños, Estudiantes y Deportistas Además de tener propiedades que nos protegen de contraer enfermedades cardiovasculares, las pasas son una [...]
  • Alimentación semi-sólida del Bebé. ¿Qué puede comer? Alimentación semi-sólida del Bebé. ¿Qué puede comer? La ablactación o introducción de alimentos a la dieta del bebé, debe ser cuidadosa, y [...]
  • Frutas y Verduras: los mejores Alimentos para el Calor Frutas y Verduras: los mejores Alimentos para el Calor En temporada de calor lo que nuestro cuerpo pide a gritos es comida ligera y [...]
  • Ansiedad por comer y otros Síntomas de la Falta de Proteína Ansiedad por comer y otros Síntomas de la Falta de Proteína ¿De donde viene la ansiedad por comer? ¿Te has preguntado por qué frecuentemente sientes tantas [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento