Actualmente, en el mercado, ya hay toda clase de versiones de alimentos light, para los alimentos que solemos consumir, algunas son bajas en grasa, otras contienen sustituto de azúcar, de forma que nos ofrecen un producto “bajo en calorías”, pero ¿es lo mismo que comer sanamente?.
Aunque debo decir que sin duda, estos productos, son excelentes alternativas para quien esta en un régimen de alimentación, están lejos de ser ingredientes en una alimentación saludable.
Más allá de provocar cáncer, o de alterar nuestro metabolismo, estos productos, pueden convertirse en un arma de dos filos.
Contenidos
Añadir verduras a una hamburguesa no la vuelve baja en calorías
Es curioso, pero muchos de nosotros pensamos que así funciona la nutrición, un estudio encuestó a un considerable numero de personas para conocer sus opiniones acerca de lo que es la alimentación saludable, de forma que a los participantes, se les mostró una hamburguesa, con papas, y gaseosa, que evidentemente lucía poco saludable, y una segunda versión de la misma hamburguesa, pero con ensalada de guarnición, además de las papás fritas.
Al público se le pidió elegir la hamburguesa que tenía más calorías, y las personas eligieron, la segunda opción, el resultado fue sorprendente, ya que en realidad la segunda hamburguesa, contenía las mismas calorías, solo que con las calorías de los vegetales añadidos. Es decir que, nuestra mentalidad, nos hace creer que los alimentos combinados con verduras, son dietéticos. Y este puede ser el error que muchos cometemos a la hora de hacer dieta.
Los alimentos light no adelgazan
¿Cuántos de nosotros no hemos ordenado una pizza, con mucho queso, y carnes frías, pero gaseosa light? Tenemos esa idea de que consumir productos light, reduce nuestras calorías de la dieta, pero la verdad es que aunque eso es cierto, no nos garantiza bajar de peso. Inclusive por el contrario puede perjudicarnos.
La mayoría de los edulcorantes, sustitutos de azúcar, no surgieron por las necesidades dietéticas, sino para ofrecer alternativas, a las personas diabéticas, pero su uso, se popularizo tanto en las dietas, que incluso se categorizan como productos dietéticos.
Sin embargo, uno de los errores más comunes, es pensar que todo aquello que entre en la categoría de alimentos light es libre, pero no siempre es así. Existen productos como la mayonesa que aunque es baja en grasa, no es un producto “cero calorías” es decir que si excedemos su consumo, es prácticamente igual que si la comiéramos normal.
Pasa lo mismo con las mermeladas que traen sustituto de azúcar, ya que al estar preparadas con frutas, contienen azúcares propios de la fruta, y comer en exceso también se traduce en calorías extras.
No cabe duda, que con la introducción de productos bajos en grasa y calorías se ha deformado un poco la idea de lo que es la alimentación saludable, en ocasiones nos pueden ser muy útiles, como remplazo, más sin embargo, no debemos usarlos indiscriminadamente, a veces es mejor consumir el producto, que es libre de tantos procesos químicos y más natural, si quieres hacerlo bajo en calorías, solo incluye menos de lo que acostumbras, de esta forma estarás reduciendo calorías en tu dieta, eso, combinado con una alimentación saludable puede tener como resultado la pérdida de peso.
Leer las etiquetas al comprar estos productos es necesario, para saber que estamos consumiendo, no solo con el hecho de ser light debemos consumirlo. Y en efecto si deseamos bajar de peso primero bajemos las proporciones pero no suprimamos alimentos que nos favorecen en nuestra dieta, consumir carnes, verduras y frutas son favorables siempre y cuando nos abstengamos del exceso de grasa que genera calorías. La práctica de deporte es nuestra aliada así como el consumo de líquidos, si es agua mineral mucho mejor.
Hola Yvette muy importante éste dato que nos mencionas ya que una buena nutrición es necesaria para el desarrollo de los niños, es recomendable que los productos light no sean includos de manera habitual aunque no pasa nada si ocasionalmente los consumen, saludos!
Durante la infancia no es recomendable comer alimentos bajos en calorías porque los niños se encuentran en proceso de desarrollo, en donde son necesarios todos los nutrientes que se pudieran obtener de los alimentos (incluyendo grasas y azúcares).Si el niño o adolescente sufre de obesidad u otros problemas muy posible le recomienden alimentarse bajo en calorías, pero esto debe ser supervisado por el especialista.
Hola Yvette, creo que el secreto está en leer bien las etiquetas, hace unos días, me encontré con un producto, específicamente un lácteo, pero cuando leí en los ingredientes, me dí cuenta que era bajo en grasas, pero tenía bastantes carbohidrtados, esto me imagino para darle un mejor sabor y consistencia al producto, pero en cuanto a calorías, no tenía mucha diferencia, no quiere decir que sea un producto malo, simplemente no es dietético, y le puede ser útil a alguien que necesite ingerir menos grasas por ejemplo, lo ideal es saber que necesita nuestra dieta, y que cantidades son las más apropiadas para nosotros, saludos!
Estos productos están hechos para personas con sobrepeso y puedan darse un gusto pero, en su proceso se pierden algunos nutrientes esenciales relacionados con las grasas y para compensar, se añaden vitaminas y minerales que no estaban en la composición original del producto. El hecho de que su aporte calórico sea inferior al de los alimentos que imitan no quiere decir que dejen de contener grasas y azúcares en cantidades importantes. Por ejemplo, de la mayonesa. Por lo que es recomendable comerlo esporádicamente, mucho mejor un producto natural.
Aunque no descarto que en ocasiones sean útiles, los alimentos light, no necesariamente significa que sean saludables, en efecto recomiendo optar por alimentos más naturalesm desafortunadamente, la mercadotecnia se ha encargado de darnos esa concepción de que un alimento light es más saludable, incluso, llegando al grado de que creamos que son libres de calorías, en la mayoría de los casos si no estamos concientes de que también pueden aportar calorías, su uso en la alimentación puede ser contraproducente. Saludos!!
coincido con sally , es mejor comer lo mas natural posible, los alimentos procesados o light me dan un poco de temor con tantas enfermedades que hay y como dices tu Mire mientras no tengamos un alimento contraindicado pues mejor lo mas natural posible.
Que buena recomendación nos haces Sally, muchas veces la mercadotecnia se las ingenia para vendernos un producto light, que no tiene nada bajo en calorías, yo siempre les recuerdo que hay que leer las etiquetas, y asegurarnos de cuanto es una porción. Sin duda, lo más natural, siempre será nuestra mejor opción, siempre y cuando no lo tengamos contraindicado.
Hay que cuidarnos de esos productos “light” muchas veces son engañosos, faltos a la verdad y por último tienen entre sus propiedades aditivos que en lugar restar, suman y son más calóricos. Por eso yo prefiero comer más natural y no procesados.