Publicado: 05/04/2016 - Actualizado: 12/11/2019
El Ayuno intermitente puede ser una buena opción para adelgazar. Persomalmente no estoy a favor de los ayunos prolongados, pues por lo regular tienen más en contra que a favor de nuestra salud, sin embargo, los ayunos ocasionales pueden ser una buena alternativa para algunos.
¿Ayuno para adelgazar?
Se llama ayuno al hecho de no consumir alimentos por un periodo prolongado, saltarnos un tiempo de comida es definitivamente ayuno, y aunque no siempre es favorable, en ciertas condiciones el ayuno podría traer algunos beneficios a la salud.
Contenidos
Que es el ayuno intermitente
Existen distintas formas de ayunar de forma intermitente, está por ejemplo la regla de 8/16, que consiste en tomar una comida cada 8 horas y ayunar 16 horas al día, en total, serían dos comidas al día. Otra forma de ayuno intermitente consiste en hacer un día de completo ayuno a la semana.
Las ventajas del ayuno intermitente
Es posible que los ayunos prolongados no sean recomendables para nuestra salud, pero algunos estudios han demostrado que en realidad puede haber beneficios con los ayunos intermitentes. Puede constituir un método para perder peso con ciertos beneficios.
- Ofrece efectos positivos contra el envejecimiento: Se dice que el ayuno intermitente favorece la autofagia, pero de forma singular, ya que según estudios, son las proteínas viejas las que son destruidas primeramente con este tipo de ayuno, ayudando a combatir el envejecimiento y promoviendo la síntesis de proteínas nuevas. Además, el ayuno intermitente parece estimular la producción de SIRT3, una proteína relacionada con la juventud.
- Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos: Empleado de forma intermitente, el ayuno puede ayudar a disminuir los niveles de triglicéridos en sangre, un dato útil para quienes padecen de dislipidemias.
- Favorece conservación de masa muscular: Uno de los contras más comunes del ayuno es que provoca la pérdida de masa muscular, un hecho poco deseable cuando en efecto queremos perder peso, sin embargo, un estudio demostró que el ayuno intermitente de hecho puede ayudar a conservar el músculo tanto o más que una dieta con hipocalórica convencional.
- Reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer: El ayuno intermitente puede evitar la proliferación de células cancerígenas, ayudando así a prevenir el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
Riesgos y desventajas del ayuno intermitente
Si bien tiene sus ventajas, el ayuno intermitente no es para todas las personas, pues para algunos individuos los contras pueden ser mayores que sus ventajas.
- Aumenta la ansiedad: Si te encuentras bajo mucho estrés debes saber que el ayuno aumenta la producción de una hormona conocida como cortisol o bien, la hormona del estrés, por lo que si eres de las personas que experimenta ansiedad o estrés con frecuencia, este método definitivamente no es para ti.
- Alteraciones en los niveles de glucosa: Este efecto se ha visto principalmente en mujeres que, con ayuno pueden experimentar picos de glucosa, hecho que también puede derivar en una resistencia a la insulina sino se presta atención a tiempo. No es un método aconsejable para diabéticos si no se cuenta con asesoría y valoración médica.
- Puede relacionarse con gastritis: Si sufres de gastritis crónica o acidez estomacal, el ayuno puede ser contraproducente, en lo personal, es la razón principal por la que yo no he podido experimentar con este método.
- Alteraciones hormonales: En las mujeres principalmente pueden existir problemas hormonales que pueden provocar problemas con el ciclo menstrual.
Experiencia personal con el método de ayunos intermitentes
He puesto a prueba este método, y debo decir, que si bien no gane peso, tampoco lo he perdido, y en mi caso, he tenido problemas con gastritis y dolores estomacales. También quiero mencionar que he experimentado demasiada ansiedad, y he sufrido de las consecuencias relacionadas con el ayuno, es decir, compensar mi ayuno en las comidas posteriores.
Considero que algunas personas pueden verse beneficiadas con el método del ayuno intermitente, pero definitivamente no es para todos, y tampoco es lo más recomendable para la salud, si bien tiene sus beneficios, debemos hacer una evaluación de nuestro caso.
El método del ayuno intermitente no garantiza mejor nutrición
Cómo con muchos otros métodos, el ayuno intermitente se basa en seguir una “regla” alimentaria para combatir la obesidad y sobrepeso, sin embargo, este método no considera la calidad de la dieta.
Es lógico pensar que al saltarnos un tiempo de comida podemos reducir calorías que ingerimos diariamente, pero esto no garantiza que estemos obteniendo una adecuada nutrición, no hay que olvidar que nuestro cuerpo necesita ciertos nutrimentos para estar saludable, para que nuestro metabolismo trabaje de forma óptima.
Es verdad que en un principio, el ayuno intermitente nos puede ayudar a perder peso, pero hay que ser cuidadosos con la calidad de nuestra dieta, y con las desventajas de este método, ya que no es conveniente para todas las personas, si lo estás practicando y lejos de ver resultados positivos, te has estancado o has notado ganancia de peso, es probable que debas cambiar de opción para adelgazar.
Referencias
- Harvie M.N. et al., 2011. The effects of intermittent or continuous energy restriction on weight loss and metabolic disease risk markers: a randomized trial in young overweight women. International Journal of Obesity, vol. 35 (5), pag. 714-727.
- Salinas, P.J., 2014. El ayuno: beneficios y perjuicios. MedULA, vol. 23, nº 2, p. 74+. Gale OneFile: Informe Académico, Accessed 12 Nov. 2019.
- Redacción Médica, 2018. El ayuno intermitente aumenta el riesgo de diabetes.
Creo que cada cuerpo es diferente, yo he intentado hacer esto de comer 5 comidas al dia y a verdad es que solo engordo. Pienso que mi metabolismo es lento y por lo mismo lo que me funciona es comer poco tres veces al dia y ya, lo malo es uqe a veces tengo mas hambre de lo que debo comer y entonces todo se descompone. Pienso que antes de hacer dietas con ayunos cada quien debe de saber como funciona su cuerpo y no exponerlo a situaciones extremas que a la larga pueden ser peores
Hola Bernarda, todo depende del balance, a veces la dieta puede parecer ligera y no lo es, en realidad comer 5 veces al día puede ser muy útil para mantener un metabolismo activo, eso sí, si vienes de una dieta muy restrictiva, es posible que al principio, sufras ganancia de peso debido al cambio repentino, saludos!
Personalmente pienso que solamente se debe ayunar cuando el cuerpo te lo pide, cuando te recuperas de alguna enfermedad y no sientes el deseo de comer, pero causar ayunos intermitentes debe ser un gran estrés para el organismo que no puede traer más que problemas digestivos y desórdenes en la salud.
Hola Marie, estoy de acuerdo contigo, durante mi época de estudiante solía ayunar en varias ocasiones y terminé con una gastritis terrible, actualmente no acostumbro a ayunar, lo hago ocasionalmente cuando no tengo oportunidad de comer, pero ya no sufro las consecuencias como me ocurrió en el pasado, saludos!
Las personas que realizan ayunos prolongados sufren algunas consecuencias para su salud, o se adaptan a estos cambios, sin que su cuerpo sufra daños? En qué casos se recomienda?
Pues, dependerá del organismo, pero ayunos prolongados no son muy recomendable, el cuerpo puede llegar a «acostumbrarse», pero lo cierto es que podemos experimentar problemas digestivos derivados de este hábito, saludos!
Muchas gracias por todas esas recomendaciones, las q ya he leido traen
muy buena informacion espero q continuen enviando mas
Hola Francy, a tí muchas gracias por seguir el blog, espero que los siguientes artículos que compartamos sigan siendo de tu interés, saludos!
Hola, muy interesante artículo, personalmente hago ayuno desde las 20hs de la cena hasta las 9 donde como dos o tres frutas y una infusión y hasta las 12 del medio día no como nada sólido, no es si es esto exactamente pero yo lo hago por sentirme mas saludable y liviana demás de ser vegetariana.
Quería haceros una pregunta, pido su permiso para poder compartir sus artículos muy enriquecedores en un blog, or supuesto nombrando la fuente, bueno muchas gracias, un saludo.
Hola Maria, gracias por compartir tu experiencia, creo que es muy interesante conocer los diferentes resultados, si bien, para mí, este método no funciona, creo que hay personas a las que puede serles útil esta información. En cuanto a compartir los artículos, no lo sé, ya que no sé cual es el blog en cuestión, saludos!
Hola Mire gracias por responderme, te comunico que el blog es selenita conciente, bueno esperaré tu respuesta, un saludo y gracias nuevamente.
Hola María,
Lo siento pero no podemos darte permiso para que copies o reproduzcas los artículos de este blog en el tuyo. Si quieres verlos siempre puedes venir a Nosolodieta.com a revisarlos.
Saludos
Hola, todo bien, lo lamento, muchas gracias igualmente y mucha suerte de todo corazón.
Personalmente creo que el ayuno no es una opción buena para adelgazar, tal vez para una desintoxicación, yo también como porciones pequeñas cada cinco horas y me ha servido para acelerar mi metabolismo, incluso me ha ayudado a perder tallas.
Hola Birgit, a mí, personalmente, este método, no me funciona, porque son más sus contras que sus beneficios en mi caso, pero para algunos quizás es su única alternativa, lo cierto es que tiene sus ventajas para algunos, pero hay que analizar bien, que tan conveniente es para nosotros, saludos!
Yo personalmente prefiero estar comiendo cada dos o tres horas pequeñas raciones de comida. He intentado el ayuno intermitente pero, defginitivamente, la ansiedad me gana la partida.
Hola Alejandro, te comprendo, a mí no me funciona para perder peso, pues la ansiedad también me juega en contra, y termino comiendo más, considero que es un método eficaz siempre que se tengan en cuenta sus desventajas, saludos!