Publicado: 09/12/2011 - Actualizado: 18/05/2019
Aunque no se vea a simple vista, una persona puede estar desnutrida y correr el riesgo de padecer anemia, una afección de la sangre que puede provocar una larga lista de afecciones de todo tipo. La anemia no solamente es provocada por una mala dieta, sino por descuidos y malos hábitos en la vida cotidiana, así como actitudes emocionales no favorables que influyen notablemente en la deficiente o irregular absorción de nutrientes, lo cual va provocando debilidad en todos los sistemas, órganos, tejidos y células del cuerpo, consecuencias que luego podrían ser difíciles de revertir o curar si no se toman cartas en el asunto a tiempo.
La gran mayoría de las enfermedades son consecuencia de una deficiente nutrición: la osteoporosis, artritis, problemas digestivos, nerviosos, oculares, auditivos, infecciosos, etc., así como el envejecimiento prematuro y tener mal humor o falta de atención, etc., son sólo algunos ejemplos de lo que provoca la desnutrición. Y aunque siempre el cuerpo tiene la capacidad de recuperar su armonía, equilibrio y bienestar, siempre es mejor tomar cartas en el asunto para evitar que el cuerpo se desgaste y envejezca prematuramente.
Tomar pastillas o vitaminas no resuelve una situación de desnutrición ni de anemia. Tampoco comer mucho o “lo que sea”. Hay que tener una consciencia alimenticia para que el cuerpo pueda realmente estar bien nutrido y evitar así consecuencias desfavorables.
Contenidos
¿Qué es la anemia?
Es una alteración en la composición de la sangre la cual tiene baja cantidad de glóbulos rojos y, por lo mismo, la sangre no puede repartir suficiente oxígeno a órganos, sistemas y tejidos.
Causas de la Anemia:
- Falta de hierro o deficiente absorción de este mineral debido a una mala nutrición.
- Exceso de tóxicos en el cuerpo e infecciones o enfermedades fuertes.
- Un intestino con funcionamiento deficiente, falta de ejercicio o buena circulación.
Síntomas de desnutrición o anemia
- Cansancio general y fatiga después de hacer un esfuerzo menor.
- Falta o poco deseo sexual.
- Palpitaciones.
- Tobillos inflamados.
- Palidez del rostro
- Ojos sin brillo, cansados.
- Dolor de cabeza
- Caída del cabello
- Mareo o vértigo
- Inflamación en los tobillos.
- Ruidos en los oídos
- Irritabilidad.
- Problemas de piel.
- Piel fría y húmeda.
- Uñas frágiles.
- Dolor del pecho.
Dieta: el inicio de un tratamiento natural
Para prevenir y erradicar desnutrición, es importante eliminar de la dieta los siguientes alimentos que sólo desgastan el organismo y debilitan las funciones celulares.
Los alimentos que debes evitar si tienes anemia son: harinas y azucares refinados o “blancos”, como panadería, sodas, jugos enlatados y azucarados, etc., comida chatarra o rápida, embutidos de origen animal y cereales refinados, sobre todos los que venden en los almacenes de autoservicio que están muy procesados y adicionados con colorantes, saborizantes, conservadores y sustancias artificiales.
Los alimentos adecuados para la anemia son
- Cereales integrales, los cuales contienen en su cáscara minerales y vitaminas esenciales para el organismo: el arroz integral es estupendo y uno de los mejores alimentos que hay.
- anadería integral: prefiere los panes de centeno, avena y que no estén refinados. Los mas caseros son los mejores, pues no están adicionado con tantos químicos.
- Leches vegetales: prefiere la leche vegetal en lugar de la de vaca, ya que las vegetales son ricas en minerales y vitaminas, además de que no tienen los problemas digestivos que tiene la leche de vaca, la cual se va pegando en el revestimiento intestinal y, a la larga, no sólo genera sobrepeso y problemas digestivos, sino que evita la correcta asimilación de nutrientes.
- Bebe 2 litros de agua al día para que la repartición de nutrientes sea eficiente. Evita beber agua en la comida, solo un poco, de manera que los jugos gástricos no se diluyan con tanto líquido.
Los alimentos que no deben faltar en tu dieta
- Remolacha, la cual es excelente para ayudar a aumentar los glóbulos rojos.
- Vegetales variados como la alfalfa, brécol, acelgas, pepino, perejil y ensaladas variadas de vegetales al día.
- Arroz integral, amaranto en barritas de cereal, maní (cacahuete), nueces, etc.
- Pescado, linaza, aceites Omega (que vienen en la chía, aceite de oliva extra-virgen, aceitunas, etc.).
- Almendras, ya que contienen gran cantidad de calcio: cuatro almendras al día equivalen a un vaso de leche.
- Barritas de cereales entre comidas o ensaladas de frutas frescas de temporada.
- Alimentos ricos en vitamina C, como naranjas, pomelos, brécol, etc.
Alimentos a evitar cuando se tiene anemia
• Las infusiones de té durante las comidas ya que el te tiene taninos que inhiben la absorción de calcio. Mejor tomar el te 2 horas antes o después de comer.
• Tener una vida sedentaria pues la circulación se ralentiza y no circulan bien los nutrientes. El sedentarismo inhibe la correcta regeneración celular.
• Fumar y beber mucho alcohol.
• Comer sólo por comer o por “estar lleno”.
El aspecto emocional de la anemia…
Mucho estrés, depresión, desánimo, etc. no ayudan a que los nutrientes se absorban correctamente. Es necesario atender lo que sentimos y preguntarnos a menudo si realmente nos complace la vida que llevamos y cómo podemos resolver la depresión, ansiedad, etc. Muchas de ellas pueden venir de que te sientes desanimado o atrapado en situaciones que no te gustan.
Para esto, puedes ayudarte con terapias como la reflexología, acupuntura, bioenergía, etc. las cuales te ayudaran a liberar tensiones.
Referencias
- FAO, 1998. Nutritional and health benefits of citrus fruits.
- Parra, B., et al., 2005. Evaluación de la educación nutricional y un suplemento para prevenir la anemia durante la gestación. Biomédica. Vol.25, pag.211-219
- Cardero Reyes, Y.; Sarmiento González, R.; Selva Capdesuner, A., 2009. Importancia del consumo de hierro y vitamina C para la prevención de anemia ferropénica. MEDISAN, vol.13, nº 6.
- Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU, 2011. Guía breve sobre la anemia. Publicaciones del NHLBI
- MedLine Plus, 2018. Anemia.
Esto me interesa, yo creo que he estado muy cerca de la anemia por falta de alimentación correcta y creo que debo tomar todo esto en cuenta y seguir una dieta y todo lo que ya he estado haciendo para comer y no estar enferma y flaca en exceso
Puntos importante para no presentar esta enfermedad a causa de una mala alimentación, consumir productos ricos en hierro permitirán elevar nuestra hemoglobina y por otra parte es necesario determinar del porque nuestra mala asimilación, puede tener diferentes razones para tratarlas a tiempo.
me parece muy importante que toques este tema, para conocer mas sobre la anemia y la desnutrición, mchas veces no ponemos atención a las alertas que nos señala el cuerpo y sobre todo me parece importate que cuidemos nuestra salud y las de todos los niños, porque a veces las mamás piensan que estan bien alimentados y no es verdad, Muchas felicidades!!
La anemia es cierto que se presenta por causa de una mala nutrición o por un estado emocional bajo de la persona. Pero frente a ello hay que tener en cuenta si se está asimilando bien, este es otro de los factores y requiere de suplementos para su mejora , cuando notamos inapetencia, somnolencia es mejor recurrir al especialista para que nos diagnostique pronto y encamine en la mejora de nuestra salud o de algún mimbro dela familia.
Estoy de acuerdo, la anemia se debe valorar a fondo, porque las causas no siempre se limitan a una mala nutrición, es muy importante tomar en cuenta todos los aspectos que están influyendo para poder dar con la causa u origen y así poder elegir el tratamiento más adecuado, saludos!
Hola Sally lo ideal para hacerle frente a la anemia, es tratar el origen, y no solamente es por una alimentación deficiente en hierro. Si existe un problema de malabsorción, recomiendo visitar a un gastroenterólogo para que nos ayude a identificar a que se debe dicha malabsorción, puede ser por la intolerancia a algún alimento o por un síndrome de intestino irritable que hay que atender, mientras tanto, es necesario, incluir alimentos ricos en hierro. ¡Saludos!
He leído que la anemía da también porque los intestinos no funcionan de manera adecuada, y hay una deficiente asimilación, en estos casos que se recomienda, como ayudarnos ya que si nos alimentamos no lo aprovechamos al 100%.
Como siempre insisto en la buena nutrición como prevención de las enfermedades, si nuestro cuerpo recibe los nutrimentos necesarios, entonces, será menos propenso a enfermar, sin mencionar, las enfermedades ligadas directamente a alguna deficiencia, como el caso de la anemia, información muy útil, recuerda que hay diferentes tipos de anemias, algunas pueden tener su origen en algun descontrol hormonal, o hemorragias, la alimentación es vital para corregirla, pero nada como distinguir y tratar la causa.
Las sodas son muy nocivas para el cuerpo. Mira este enlace:
Los refrescos son bebidas que se producen químicamente y contienen una serie de elementos que causan una serie de reacciones en tu cuerpo cómo los que a continuación se describen:
• Ácido fosfórico: es un elemento sumamente corrosivo, ataca ferozmente el esmalte de los dientes y afecta severamente el hígado, lo cual vuelve propensa a la persona a la diabetes ya todo tipo de problemas digestivos como empachos, dolores, indigestiones, etc.
• Ácido málico y cítrico: si estos eran elementos favorables para el cuerpo, dejan de serlo en el momento en que se procesan. Asi que son elementos que se convierten solamente en tóxicos en el cuerpo.
• Alquitrán: entre sus muchas reacciones desagradables en el cuerpo, es un elemento que vuelve a la persona propoensa al cáncer.
• Azúcar blanca (contienen al menos el 90% de azúcar): trastorna el metabolismo del calcio (causa que los huesos se vuelvan porosos y frágiles), roba la cuerpo vitaminas Bs, debilita el páncreas, causa todo tipo de alergias y problemas en la piel, el abuso conduce a la hipoglucemia y a una larga lista de enfermedades, orgánicas y del sistema nervioso. Además, el azúcar fermenta el bolo alimenticio, lo que altera la digestión pues el alimento ingerido se convierte en alcohol. Además, el azúcar afecta el sistema endocrino, irritanto glándulas tan importantes como la pituitaria, tiroides, hipotálamo, etc, las cuales están totalmente relacionadas con funciones vitales del cuerpo como el crecimiento y buen desarrollo de muchos órganos y sistemas. El azúcar refinada es la principal causa de sobrepeso, de la destrucción o debilitamiento del sistema inmunológico y el adecuado funcionamiento de las enzimas. Y, de pilón, resulta ser un elemento adictivo.
• Cafeína (presente sobre todo en los refrescos de cola): es un estimulante que aumenta la actividad cerebral y reduce la vigilia. Abusar de la cafeína eleva la temperatura corporal, el ritmo respiratorio y el nivel de ácido gástrico, lo cual puede producir, después de un tiempo, ansiedad, irritabilidad, insomnio, sudoración, diarrea, desesperación, taquicardia, etc. La toma frecuente de cafeína puede ocasionar úlceras gástricas y elevación severa del colesterol.
Además, los refrescos contienen otros aditivos químicos como los conservadores. Los colorantes y saborizantes artificiales están compuestos por ácidos, los más importantes ya se mencionaron en la lista, aunque hay muchos otros que ya no han sido enlistados como el ácido carbónico, eritórbico, tartárico, etc.
yo solía tomar muchas sodas, con pan, claro que era integral pero de todas maneras me estaba ganando una anemia, y muchos malestares en mi cuerpo.que tome la firme decicion de dejar todo esa basura que estaba consumiendo y alimentarme mejor.
Gracias por tus consejos, creo que vivimos muy susceptibles a padecer anemia por la mala alimentación en general, por vivir de prisa. Creo que debemos detenernos a pensar que tanto daño estamos haciendo a nuestro cuerpo por correr todo el tiempo y comer cuelquier cosa.