• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

Alimentos para el Cerebro y la Memoria | Nutrientes para las neuronas

  • La Obesidad, más que unos kilitos de más. Un problema de salud
  • Intolerancia a la Lactosa. Causas y recomendaciones

Publicado: 22/07/2013 - Actualizado: 11/11/2020

Autor: Sally M. Aiquipa

Nuestro cerebro trabaja todo el día, gracias a él pensamos, analizamos, vemos, recordamos, aprendemos, relacionamos conceptos, entre un sin fin de actividades intelectuales y por qué no también motoras, sabiendo que es de este órgano del que parten todas las funciones vitales de nuestro organismo.

Alimentos que potencian tu cerebro

¿Sin embargo, te detienes en revisar tu dieta y certificas si lo que comes, realmente le favorece?, ¿sabes qué alimentos estimulan a tus neuronas a desempeñarse mejor?

A juicio de los médicos, una adecuada alimentación no sólo nos ayuda a rendir mejor en el trabajo, o mejorar nuestra capacidad intelectual, sino que además previene enfermedades en el cerebro.

En primer término, no debemos olvidar que en casi todos los alimentos podemos encontrar materias primas importantes para el tejido cerebral. Sin embargo para determinadas facultades mentales se requiere mayores cantidades de ciertos nutrientes.

Contenidos

  • Nutrientes para el cerebro y las neuronas
  • 8 Alimentos para el cerebro y la memoria
  • Pescado azul
  • Nueces
  • Queso parmesano
  • Brócoli o Brécol
  • Avena
  • El plátano
  • Té verde
  • Pimiento
  • Referencias

Nutrientes para el cerebro y las neuronas

En ese sentido debemos saber que para el cerebro es primordial abastecerse de nutrientes como el silicio, los fosfatos y el manganeso.

Pero… ¿En qué alimentos encontramos estos nutrientes para el cerebro? Contienen silicio alimentos como el té de cebada, la avena, la cola de caballo o el salvado de trigo.

Los fosfatos son abundantes en alimentos como la harina de maíz y los productos lácteos. El fósforo es abundante en principalmente en el pescado. Si hablamos del manganeso, las avellanas son una buena elección, pero también contienen magnesio las fresas, el albaricoque, los arándonos, el plátano, la avena, el arroz, la cebada, entre otros.

8 Alimentos para el cerebro y la memoria

Ya sabemos cuáles son los elementos químicos de importancia para las funciones cerebrales, pero ahora reconoceremos cuáles son los alimentos esenciales para potenciar el cerebro, ya sea por tener entre sus ingredientes los compuestos mencionados líneas arriba o por otros compuestos también beneficiosos.

  • Tipos de Apps para Adelgazar y Mantenerse en Forma
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Tipos de Apps para Adelgazar y Mantenerse en Forma

Pescado azul

Contiene omega-3, una importante grasa poliinsaturada que beneficia nuestro sistema cardiovascular y también las funciones cerebrales. Es recomendable consumirlo de 3 a 4 veces por semana.

Nueces

Además de ser conocida como la medicina natural para el corazón y un gran antioxidante, la nuez potencia nuestras capacidades para aprender.

Queso parmesano

Rico en calcio y en fósforo. Asimismo posee otras muchas vitaminas como la B2 y del grupo B, A, D, E. Es una excelente fuente de tirosina, que es un aminoácido precursor de la dopamina, que actúa favoreciendo la memorización y el aprendizaje.

Brócoli o Brécol

Además de su rico sabor, sus pocas calorías, mucha agua, fibra, Vitamina A, C, E, K y algunas del grupo B como el ácido fólico. El brócoli contiene folatos que son excelentes para nuestra memoria. Mejor aún si se consumen al vapor o crudo en las ensaladas.

  • Calabaza: Anticancerígeno, Dietético y otros beneficios
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Calabaza: Anticancerígeno, Dietético y otros beneficios

Avena

Destacan entre sus propiedades las grasas insaturadas: el oleico y linoléico, las vitaminas B1, B3, acido fólico y E, a su vez el potasio, selenio, fósforo y magnesio. Además de sus glúcidos que dan energía, contiene Vitamina B1 que nos favorece a tener una buena memoria.

El plátano

La vitamina B6 presente en este fruto interviene en la síntesis de la dopamina, un neurotransmisor que influye en la memoria y el buen humor.

Té verde

Por si fuera poco, además de ayudarnos en bajar de peso, mantenernos más jóvenes por ser un alto antioxidante. Esta hierba impide el desarrollo de tumores pulmonares y esofágicos. Gracias a la catequina, las epicatequinas, EGCC o galato de epigalocatequina, se protegen las funciones cerebrales.

Pimiento

Reconocido por ser un alimento rico en Vitamina C, especialmente el de color más rojo. El pimiento contiene también luteolina, un flavonoides que según the National Academy of Sciences, puede mitigar y ayudar a las personas con mal de Alzheimer. Asimismo otras investigaciones estudian como actúa la luteolina, defiendiendo el sistema nervioso central.

Recuerda incluir estos alimentos regularmente a tu dieta, especialmente si tienes a niños y adolescentes en edad escolar o universidad. La clave es comer de todo y realizar cuatro o cinco comidas al día.

Referencias

  1. Rodríguez, A. & Solano, M., 2008. Nutrición y Salud Mental: Revisión Bibliográfica. Revista del postgrado de psiquiatría, vol. 1, nº3.
  2. Blasco López, G. & Gómez Montano, F.J., 2014. Propiedades funcionales del plátano (Musa sp). Revista Médica de la Universidad Veracruzana, vol. 14, nº2, pag. 22-26.
  3. Marrero Aliño, M., 2016. Nutrición cerebral. Estado del arte. Revista Acta Médica, vol. 17 (2).

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 3,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Sally M. Aiquipa

Licenciada en Comunicación. Ha complementado su trabajo como periodista con un profundo estudio sobre la dietética y la salud. Sally tiene una sólida formación en periodismo y grandes dotes para la comunicación. Es capaz de explicar de forma clara, sencilla y entendible conceptos nutricionales complejos o estudios científicos de alto nivel. Perfil en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Estreñimiento: como evitar el estreñimiento crónico Estreñimiento: como evitar el estreñimiento crónico La mayoría de personas hemos sufrido alguna vez de estreñimiento, lo que muchos no saben es que [...]
  • La moda de tomar alimentos sin gluten para adelgazar La moda de tomar alimentos sin gluten para adelgazar Una de las últimas tendencias en el mercado de alimentos y entre las celebridades que [...]
  • ¿Por qué engordamos? Las 4 principales causas de la obesidad y el sobrepeso ¿Por qué engordamos? Las 4 principales causas de la obesidad y el sobrepeso Si nosotros quemamos o gastamos tantas calorías como las que ingerimos, entonces no hay sobras [...]

Estás aquí: Dietas » Alimentos y Salud » Alimentos para el Cerebro y la Memoria | Nutrientes para las neuronas

Todo sobre Alimentos y Salud

  • Alimentación intuitiva: que es y cómo funciona. Saber escuchar al cuerpo Alimentación intuitiva: que es y cómo funciona. Saber escuchar al cuerpo Entendemos por intuición a aquello que estamos seguros de saber sin razón alguna. Muchas veces, [...]
  • La miel como Alimento y Medicina natural para la salud La miel como Alimento y Medicina natural para la salud La miel de Abeja es el mas valioso alimento, debido a su contenido de minerales. Algunos investigadores [...]
  • Alimentos para la Piel. Cómo adelgazar sin que se note en la cara Alimentos para la Piel. Cómo adelgazar sin que se note en la cara ¿Has hecho alguna dieta, pero has notado que tu piel, perdió firmeza? ¿Tu cara se [...]
  • Propiedades del Jitomate. Origen y 8 Beneficios para la salud Propiedades del Jitomate. Origen y 8 Beneficios para la salud La historia del jitomate comienza en México, de donde es originaria esta deliciosa y mundialmente [...]
  • Trastorno Dismórfico Corporal "Estoy en mi peso ideal pero me veo gordo" Trastorno Dismórfico Corporal "Estoy en mi peso ideal pero me veo gordo" Si alguna vez has mirado al espejo y sin importar que te encuentres en tu [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento