• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

6 alimentos malos y por qué no son saludables

  • Dieta para perder peso: Comidas Navideñas y fiestas si estás a dieta
  • Alimentos Antioxidantes: 5 alimentos beneficiosos si estás a Dieta

Publicado: 18/04/2016 - Actualizado: 09/03/2021

Autor: Mire Reyes

A grandes rasgos no es difícil saber cuales son los alimentos malos o los que nos hacen mal. Casi por sentido común sabemos que la comida chatarra, los fritos, dulces, y todo aquello que asociamos con comida que “engorda”  puede ser clasificada como mala para nosotros. Pero si es mala ¿por qué la comemos?

Alimentos Malos ¿Cuáles son?

Lo malo se asocia a lo negativo, pero en el caso de los alimentos es difícil determinar que alimento es malo y cuál es bueno para nuestro cuerpo. Incluso, hay alimentos considerados saludables que pueden hacer daño a algunas personas, por lo que, lamentablemente, no podemos generalizar y decir, que existe una lista como tal, que sea específica y nos diga que algo es malo y algo es bueno, sólo por tratarse de un alimento.

Contenidos

  • ⚠️ ¿Cuáles son los peores alimentos para la salud?
  • 1. Azúcares
  • 2. Grasas perjudiciales para la salud
  • 3. Gaseosas y otras bebidas azucaradas
  • 4. Comida chatarra
  • 5. Bebidas alcohólicas
  • Otros alimentos malos
  • Referencias

⚠️ ¿Cuáles son los peores alimentos para la salud?

Alguna vez he escuchado ciertos mitos sobre la alimentación, como por ejemplo, los que se crean con la experiencia. En una ocasión, conocí un grupo de personas que no ingerían cierto tipo de pescado, porque una persona que lo consumió enfermó gravemente, de tal forma que todos identificaron ese tipo de pescado como algo malo, cuando posiblemente fue el método de la preparación lo que ocasionó la enfermedad y el pescado puede ser perfectamente ingerido, no obstante, ellos lo desechaban pues por esa experiencia lo consideraban malo.

Lo cierto, es que hay alimentos que son peligrosos para nuestra salud, pero,  ninguna lista nos dirá con exactitud cuál alimento nos hace daño y cuáles no, ciertos alimentos pueden ser especialmente desaconsejados cuando existe alguna patología de por medio.

Podríamos identificar los siguientes alimentos como poco saludables, pero esto no siempre es así. En algunas condiciones estos alimentos aparentemente poco sanos pueden ser útiles.

Los alimentos que, en general, se consideran como los peores alimentos para la salud son:

  • Azúcares
  • Alimentos grasosos
  • Gaseosas y otras bebidas azucaradas
  • Comida  chatarra
  • Bebidas alcohólicas

A continuación veremos algunos detalles sobre estos alimentos malos para la salud y consejos sobre cómo y cuándo comerlos.

1. Azúcares

Este es un grupo considerado como alimentos malos. Diversas investigaciones han demostrado que el consumo de azúcar como tal, en nuestra dieta está ligado con problemas de salud tales como obesidad, diabetes, caries, enfermedades estomacales entre otras enfermedades.

En este grupo se encuentran el azúcar, y los alimentos que la contienen en abundancia, como los caramelos, helados, pastelillos, jugos industrializados y otras bebidas azucaradas, etc.

  • ¿Por qué Bajo Medidas y No Peso? | Tips para perder talla y peso
    MAS EN NO SOLO DIETA
    ¿Por qué Bajo Medidas y No Peso? | Tips para perder talla y peso

Especialmente desaconsejados: Estos alimentos no se recomiendan como parte de una dieta saludable, pero, para las personas con diagnóstico de diabetes, son desaconsejados como parte de su alimentación.

Excepciones: Los azúcares pueden formar parte de la dieta saludable en niños, siempre y cuando se racionen de forma adecuada. También pueden ser buenos aliados para personas con necesidades calóricas muy elevadas si se incluyen adecuadamente.

2. Grasas perjudiciales para la salud

A decir verdad, no me gusta hablar tan mal de las grasas, el motivo es que solemos creer que todas las grasas son malas, y a veces hasta evitamos consumirlas del todo, pero esto, es erróneo.

No todas las grasas son malas, no obstante, se suele aconsejar preferir las de origen vegetal como el aceite de oliva, por ser de mejor calidad. Por otro lado, las grasas de origen animal, es decir, las grasas saturadas son poco adecuadas.

  • ¿Cómo mantener el peso tras una dieta? Consejos para No recuperar el peso perdido
    MAS EN NO SOLO DIETA
    ¿Cómo mantener el peso tras una dieta? Consejos para No recuperar el peso perdido

Eso sí, hay que evitar los alimentos ricos en grasa esto incluye preparaciones que son muy ricas en grasa, como pueden ser los alimentos rebozados o fritos.

Especialmente desaconsejados: Se debe evitar su consumo en individuos con tendencia a tener niveles de colesterol elevados o problemas con los niveles de grasas en sangre, así como también se deben evitar en personas con algún antecedente de cardiopatía.

Excepciones: Aunque la calidad de la grasa siempre debe cuidarse, la cantidad que cada persona requiere difiere, y también pueden ser aliadas de aquellos individuos que busquen ganar peso o tengan necesidades aumentadas de calorías.

3. Gaseosas y otras bebidas azucaradas

Estas podrían incluirse en el grupo de azúcares, pero, al ser una bebida es difícil que consideremos la cantidad de gaseosa que bebemos como peligrosa para nuestra salud, aunque sabemos que son sus componentes no suelen ser los más saludables.

Especialmente desaconsejados: Para todos en general, aunque deben evitarse por completo en personas con diabetes, problemas de peso y enfermedades renales.

Excepciones: Realmente no hay una excepción para incluir las gaseosas en nuestra dieta habitual, ni ocasional, sin embargo, cuando existe una hipoglucemia puede emplearse para elevar los niveles de glucosa en sangre rápidamente.

4. Comida chatarra

También conocida como comida basura, es la que contiene mucha grasa y/o carbohidratos, y no aportan muchos otros como vitaminas o minerales, pero que poseen muchos condimentos que la vuelven atractiva a nuestro paladar.

Especialmente desaconsejados: La comida chatarra no se considera saludable por su pobre calidad nutricional, pero es sobretodo desaconsejable en personas con hipertensión gracias a que son ricas en sodio. Tampoco se deben incluir en la dieta de personas con problemas de obesidad, diabetes.

Excepciones: No hay un grupo de personas a la que el consumo de comida chatarra le beneficie, pero es posible consumir estos alimentos muy ocasionalmente y de forma consciente. Cabe mencionar que las preparaciones de estos alimentos, pueden tener variantes saludables, sobre todo cuando se elaboran de forma casera y con alimentos de calidad.

5. Bebidas alcohólicas

Se trata de un grupo de bebidas que nutricionalmente no aportan mucho más que sólo calorías, por eso se consideran “calorías vacías”, si bien, las bebidas alcohólicas pueden ser útiles en reuniones  por su función en nuestro organismo que han llevado al alcohol a conocerse como “lubricante social”, en nutrición, no hay una justificación para su consumo. Por eso se incluye dentro de los alimentos malos.

Especialmente desaconsejados: para personas con problemas digestivos, enfermedades del hígado u otras diversas patologías.

Excepciones: Se dice que el consumo moderado de vino tinto (no más de una copa al día) puede aportarnos beneficios por sus antioxidantes, no obstante, actualmente se ha demostrado que estos beneficios pueden conseguirse consumiendo otros productos, e incluso vino sin el alcohol.

Otros alimentos malos

En teoría, casi cualquier alimento puede ser malo para alguna persona, como por ejemplo, la leche para los que padecen de intolerancia a la lactosa, o bien, los alimentos ricos en condimentos para las personas con enfermedades como la gastritis.

Es por ello, que cada caso es especial y para decidir que nos afecta y que no, debemos hacer un análisis de nuestra salud particular, y de la calidad de los alimentos.

Referencias

  1. Ortega, R. M., Pérez Jiménez, F., et al, 2009. Prejuicios y verdades sobre las grasas y otros alimentos. Instituto Flora.
  2. Barrera Barrios, A., 2016. Correlación entre obesidad infantil e México y la ingesta de comida chatarra. Pluralidad y Consenso , vol. 3 (14), pag. 43-48.
  3. Carrasco N., F. & Galgani, J., 2012. Etiopatogenia de la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes, vol. 23, nº 2, pag. 129-135.
  4. Rodríguez-Burelo, M.R. et al., 2014. Consumo de bebidas de alto contenido calórico en México: un reto para la salud pública. Salud en Tabasco, vol. 20, nº 1, pag. 28-33.
  5. Higuera Sainz, J.L. et al., 2017. El consumo de alcohol como factor de riesgo para adquirir sobrepeso y obesidad. Revista Científica Ra-Ximhai, vol. 13 (2), pag. 13-24.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 09/03/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Efectos secundarios de las dietas: cómo evitarlos y superarlos Efectos secundarios de las dietas: cómo evitarlos y superarlos Estar a dieta no es sencillo porque abandonar nuestros viejos hábitos de alimentación cuesta trabajo... [...]
  • Consejos sencillos para no subir de peso Consejos sencillos para no subir de peso Mantener el peso es una situación estresante para muchas personas por presión social y las [...]
  • Calcula tu Peso Ideal Calcula tu Peso Ideal ¿Eres del tipo de persona que se preocupa permanentemente por bajar de peso?, cuentas las [...]

Estás aquí: Dietas » Alimentos y Salud » 6 alimentos malos y por qué no son saludables

Todo sobre Alimentos y Salud

  • Trastorno Dismórfico Corporal "Estoy en mi peso ideal pero me veo gordo" Trastorno Dismórfico Corporal "Estoy en mi peso ideal pero me veo gordo" Si alguna vez has mirado al espejo y sin importar que te encuentres en tu [...]
  • ¿Para qué sirven las Espinacas? Beneficios para la salud ¿Para qué sirven las Espinacas? Beneficios para la salud ¿Te acuerdas de Popeye el marino? El marinero que comía espinacas y se hacía fuerte, [...]
  • ¿Tienes alguna Alergia Alimentaria? Causas, síntomas y tratamiento ¿Tienes alguna Alergia Alimentaria? Causas, síntomas y tratamiento Se puede ser alérgico a todo tipo de alimentos, pero las reacciones a los mariscos, [...]
  • Yacón para el Colesterol y Diabetes Yacón para el Colesterol y Diabetes El yacón de México es en realidad una planta andina (originaria de los Andes peruanos) que, [...]
  • Comer Huevo, un alimento completo Comer Huevo, un alimento completo ¿Sabías que es el huevo, uno de los alimentos más completos, en cuanto a valores [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento