Publicado: 27/08/2012 - Actualizado: 11/11/2020
Autor: Mire Reyes
Elegir alimentos sanos puede reducir su riesgo de desarrollar diabetes o sus complicaciones. Para la mayoría de las personas que no se sienten bien, una visita al médico puede diagnosticar y solucionar el problema. Simple, ¿no? Sin embargo la diabetes, es una de las enfermedades cuyos síntomas pueden pasar desapercibidos para muchos.

¿Qué es la diabetes?
Cuando la comida se digiere, se descompone en glucosa (también conocida como azúcar), que proporciona la energía y combustible a nuestras células. La insulina, una hormona producida en el páncreas, se mueve la glucosa de la sangre a las células. Sin embargo, si no hay suficiente insulina o la insulina no funciona correctamente, la glucosa permanece en la sangre y hace que los niveles de azúcar en sangre aumenten.
Tipos de diabetes
Hay tres tipos principales de diabetes: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional.
- Diabetes Tipo 1: es el resultado de que el páncreas ya no es capaz de producir insulina y se encuentra generalmente en los niños, adolescentes y adultos jóvenes.
- Diabetes gestacional: puede ocurrir hacia el final del embarazo de la mujer y por lo general desaparece después del nacimiento del bebé.
- Diabetes Tipo 2. Los factores de riesgo incluyen tener sobrepeso, no realizar actividad física suficiente, tener un padre o hermano con diabetes, siendo los afro- americanos, asiáticos-americanos, latinos, nativos americanos o de las islas del Pacífico los más predispuestos a padecerla.
Peligros de la diabetes
Cuando una diabetes mal controlada hace que los niveles de glucosa en sangre son demasiado altos o demasiado bajos, es posible que no se sienta bien.
Pero la inestabilidad de la glucosa en sangre no es el peor de los males… La diabetes que no se controla bien con el tiempo puede dar lugar a complicaciones que afectan al cuerpo de la cabeza a los pies.
Los problemas pueden ocurrir sobre todo en los ojos, los riñones, los vasos sanguíneos y las encías. Pero los problemas más graves son las enfermedades del corazón y el riesgo de accidente cerebrovascular.
Dieta y diabetes
La comida puede promover la diabetes o por el contrario ayudar a prevenirla, dependiendo de cómo se afecta la capacidad del cuerpo para procesar la glucosa. Se deben evitar los alimentos que aumentan el azúcar en sangre y los que aumentan el colesterol, tales como alimentos procesados, alimentos con alto contenido de grasas saturadas o con grasas trans y alimentos con azúcares añadidos y jarabes.
Los alimentos procesados, así como productos altos en grasa o azúcar, no sólo pueden alterar el equilibrio entre la glucosa y la insulina, lo que resulta en la inflamación, sino que también pueden contribuir a los factores de riesgo tales como el sobrepeso.
-
MAS EN NO SOLO DIETAPersonalidades que Engordan
Los carbohidratos también, deben ser vigilados. Si bien son necesarios para alimentar el cuerpo, algunos carbohidratos elevan los niveles de glucosa en la sangre más que otros. Se deben preferir aquellos alimentos cuyo índice glicémico (la velocidad con que se absorbe el azúcar) sean bajos.
Una buena idea es cambiar las harinas refinadas por cereales integrales, evitar comer la fruta sola, siempre acompañada algún alimento del grupo de las proteínas y las grasas, y eliminar las golosinas de la dieta.
Una dieta saludable para la diabetes es prácticamente lo mismo que una dieta saludable para cualquiera. Coma porciones de tamaño razonable para evitar aumentar de peso, y son las frutas y verduras (evítense los jugos), cereales integrales en lugar de los procesados, como ya mencionábamos, el pescado y cortes magros de carne, frijoles y legumbres, aceites y líquidos los más aconsejables.
Limite las grasas saturadas y las comidas altas en calorías, debemos evitar los aperitivos y postres, así como las papas fritas, pasteles y helados, y mantenerse alejado de las grasas trans en conjunto.
-
MAS EN NO SOLO DIETAGrasas Trans: qué son y cómo identificarlas. Efectos perjudiciales
Treinta minutos de ejercicio casi todos los días de la semana y perder 5 a 10 por ciento del peso corporal, si una persona tiene sobrepeso, también son cruciales para reducir el riesgo de diabetes tipo 2.
Por último, cualquier persona que experimenta micción frecuente, es decir que orina mucho, sed o hambre, pérdida de peso inexplicable, fatiga, visión borrosa, infecciones frecuentes o debe acudir al médico para un examen de sangre para detectar diabetes. Con una atención cuidadosa y estilo de vida saludable, la diabetes se puede mantener bajo control.
Referencias
- Selli, L. et al., 2005. Técnicas educacionales en el tratamiento de la diabetes. Cadernos de Saúde Pública, Río de Janeiro, vol. 21 (5), pag.1366-1372.
- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2012. Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Mellitus Tipo 1. Guías de Práctica Clínica en el Servicio Nacional de Salud.
- Durán Agüero, S., Carrasco Piña, E.& Araya Pérez, M., 2012. Alimentación y Diabetes. Revisión. Nutrición Hospitalaria, vol. 27, nº4, pag.1031-1036.
- American Diabetes Association, 2018. Classification and diagnosis of diabetes: standards of medical care in diabetes – 2018. Diabetes Care, vol. 41, supl.1, pag. S13-S27.
- MedLine Plus, Enciclopedia Médica, 2018 (rev.). Diabetes.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 11/11/2020
Acerca del autor